“De primera mano” : una conversación con Rodolfo C. Barra
- Autores
- Cañón, Bautista; Calderone, Sofía
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cañón, Bautista. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: El primer acto jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hace 160 años, es un hecho significativo para la historia argentina y para el propio Tribunal( 1). Para recordar el aniversario, conversamos con Rodolfo C. Barra(2) –quien integró nuestra Corte Suprema entre 1990 y 1993–, y que ahora repasa en primera persona los recuerdos de esa época, algunas minucias tribunalicias, los detalles del proceso de redacción de sentencias... y algo más. En las líneas que siguen, compartimos con ustedes el resultado de este ejercicio dialógico enriquecedor. ¿Es importante que, desde la academia, se propicie el estudio del Poder Judicial en general y de la Corte Suprema en particular? El estudio del Poder Judicial y, en general, de la Corte Suprema de Justicia, por parte de la doctrina y la docencia jurídicas, no solo es importante sino esencial. Esto no solo porque la ciencia jurídica siempre ha avanzado en un juego de influencias mutuas con la jurisprudencia judicial, sino porque, conforme con nuestro sistema constitucional, el Poder Judicial –especialmente a través de la Corte Suprema de Justicia– tiene un rol determinante en la relación armónica de los poderes constitucionales, en beneficio del derecho de los individuos. En alguna oportunidad, ha señalado cuán significativo fue para usted ser designado juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación(3). Si tuviera que pensar en retrospectiva, ¿cómo recuerda su paso por el Tribunal? Para un jurista integrar un Tribunal como la Corte Suprema de Justicia es como “tocar el cielo con las manos”. En mi caso, tuve excelentes juristas como compañeros, de los cuales aprendí mucho, especialmente a no encerrarme en mis propios criterios, sino a participar en una solución común, prudente y posible, respetuosa del rol institucional de la Corte y de los efectos que sus sentencias tienen sobre la comunidad. - Fuente
- El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023
- Materia
-
PODER JUDICIAL
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
CONSTITUCION NACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17745
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_f2cb86771721305a0d915dd6477a3cca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17745 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
“De primera mano” : una conversación con Rodolfo C. BarraCañón, BautistaCalderone, SofíaPODER JUDICIALCORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIONDERECHO PROCESAL CONSTITUCIONALCONSTITUCION NACIONALFil: Cañón, Bautista. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: El primer acto jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hace 160 años, es un hecho significativo para la historia argentina y para el propio Tribunal( 1). Para recordar el aniversario, conversamos con Rodolfo C. Barra(2) –quien integró nuestra Corte Suprema entre 1990 y 1993–, y que ahora repasa en primera persona los recuerdos de esa época, algunas minucias tribunalicias, los detalles del proceso de redacción de sentencias... y algo más. En las líneas que siguen, compartimos con ustedes el resultado de este ejercicio dialógico enriquecedor. ¿Es importante que, desde la academia, se propicie el estudio del Poder Judicial en general y de la Corte Suprema en particular? El estudio del Poder Judicial y, en general, de la Corte Suprema de Justicia, por parte de la doctrina y la docencia jurídicas, no solo es importante sino esencial. Esto no solo porque la ciencia jurídica siempre ha avanzado en un juego de influencias mutuas con la jurisprudencia judicial, sino porque, conforme con nuestro sistema constitucional, el Poder Judicial –especialmente a través de la Corte Suprema de Justicia– tiene un rol determinante en la relación armónica de los poderes constitucionales, en beneficio del derecho de los individuos. En alguna oportunidad, ha señalado cuán significativo fue para usted ser designado juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación(3). Si tuviera que pensar en retrospectiva, ¿cómo recuerda su paso por el Tribunal? Para un jurista integrar un Tribunal como la Corte Suprema de Justicia es como “tocar el cielo con las manos”. En mi caso, tuve excelentes juristas como compañeros, de los cuales aprendí mucho, especialmente a no encerrarme en mis propios criterios, sino a participar en una solución común, prudente y posible, respetuosa del rol institucional de la Corte y de los efectos que sus sentencias tienen sobre la comunidad.El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17745Cañón, B., Calderone, S. “De primera mano” : una conversación con Rodolfo C. Barra [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17745El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:41Zoai:ucacris:123456789/17745instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:41.353Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“De primera mano” : una conversación con Rodolfo C. Barra |
title |
“De primera mano” : una conversación con Rodolfo C. Barra |
spellingShingle |
“De primera mano” : una conversación con Rodolfo C. Barra Cañón, Bautista PODER JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL CONSTITUCION NACIONAL |
title_short |
“De primera mano” : una conversación con Rodolfo C. Barra |
title_full |
“De primera mano” : una conversación con Rodolfo C. Barra |
title_fullStr |
“De primera mano” : una conversación con Rodolfo C. Barra |
title_full_unstemmed |
“De primera mano” : una conversación con Rodolfo C. Barra |
title_sort |
“De primera mano” : una conversación con Rodolfo C. Barra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cañón, Bautista Calderone, Sofía |
author |
Cañón, Bautista |
author_facet |
Cañón, Bautista Calderone, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Calderone, Sofía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PODER JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL CONSTITUCION NACIONAL |
topic |
PODER JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL CONSTITUCION NACIONAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cañón, Bautista. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Resumen: El primer acto jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hace 160 años, es un hecho significativo para la historia argentina y para el propio Tribunal( 1). Para recordar el aniversario, conversamos con Rodolfo C. Barra(2) –quien integró nuestra Corte Suprema entre 1990 y 1993–, y que ahora repasa en primera persona los recuerdos de esa época, algunas minucias tribunalicias, los detalles del proceso de redacción de sentencias... y algo más. En las líneas que siguen, compartimos con ustedes el resultado de este ejercicio dialógico enriquecedor. ¿Es importante que, desde la academia, se propicie el estudio del Poder Judicial en general y de la Corte Suprema en particular? El estudio del Poder Judicial y, en general, de la Corte Suprema de Justicia, por parte de la doctrina y la docencia jurídicas, no solo es importante sino esencial. Esto no solo porque la ciencia jurídica siempre ha avanzado en un juego de influencias mutuas con la jurisprudencia judicial, sino porque, conforme con nuestro sistema constitucional, el Poder Judicial –especialmente a través de la Corte Suprema de Justicia– tiene un rol determinante en la relación armónica de los poderes constitucionales, en beneficio del derecho de los individuos. En alguna oportunidad, ha señalado cuán significativo fue para usted ser designado juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación(3). Si tuviera que pensar en retrospectiva, ¿cómo recuerda su paso por el Tribunal? Para un jurista integrar un Tribunal como la Corte Suprema de Justicia es como “tocar el cielo con las manos”. En mi caso, tuve excelentes juristas como compañeros, de los cuales aprendí mucho, especialmente a no encerrarme en mis propios criterios, sino a participar en una solución común, prudente y posible, respetuosa del rol institucional de la Corte y de los efectos que sus sentencias tienen sobre la comunidad. |
description |
Fil: Cañón, Bautista. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17745 Cañón, B., Calderone, S. “De primera mano” : una conversación con Rodolfo C. Barra [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17745 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17745 |
identifier_str_mv |
Cañón, B., Calderone, S. “De primera mano” : una conversación con Rodolfo C. Barra [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17745 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638372202807296 |
score |
13.13397 |