La expresividad emocional en adultos jóvenes que practican teatro y en adultos jóvenes que no lo practican

Autores
Marignac, Iara María Verónica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lambert, Graciela
Ressett, Santiago
Descripción
Fil: Marignac, Iara María Verónica. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Resumen: El interés principal de este estudio radica en la posibilidad de evaluar si la práctica teatral podría favorecer la Expresividad Emocional de adultos jóvenes de entre 20 a 30 años, que viven en la ciudad de Paraná. Para llevar a cabo esta investigación, se dividió una muestra de 100 adultos jóvenes en dos grupos; 50 sujetos de la muestra tenían entre sus actividades principales la práctica teatral; mientras que la mitad restante jamás había experimentado asistir a un taller de teatro. Como objetivo principal, se buscó describir y comparar los niveles de Expresividad Emocional en los adultos jóvenes, estableciendo una comparación de ambos grupos; evaluando y analizando las diferencias que pudieran observarse. En cuanto el sexo, y considerando estudios previos, se trató de observar si existían diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres de la muestra, en relación a los niveles de Expresividad Emocional. La investigación fue cuantitativa, el tipo de estudio que se realizó fue descriptivocorrelacional y en el tiempo, fue de corte transversal. Asimismo, en esta investigación de campo, se estableció un contacto directo con el objeto de estudio, los adultos jóvenes, a los cuales se les entregó el instrumento de auto-administración. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Expresividad Emocional (EES) creada por Kring, Smith y Neale (1994). Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó el programa Stadistical Package for the Social Sciences (IBM SPSS Statistics 20). Según los resultados hallados, se comprobó que los adultos jóvenes que practicaban teatro presentaron mayor nivel de Expresividad Emocional que los adultos jóvenes que no lo practicaban, por lo tanto se observó una marcada tendencia en cuanto a su nivel de EE. Es factible, que no se hayan obtenido resultados estadísticamente significativos debido al tamaño reducido de la muestra. Cabe aclarar, que en los resultados existe una asociación entre las variables elegidas para ser estudiadas. En conclusión, esta investigación proporcionó datos teóricos, investigaciones precedentes que tienen validez y son confiables, resultados estadísticos precisos para considerar la importancia de la Expresividad Emocional en adultos jóvenes que practican actividades teatrales. Dicha actividad artística, no deja de ser un espacio para poder desarrollar la Expresividad Emocional en los adultos jóvenes que aún no tuvieron la experiencia de participar de las mismas. Hoy en día, la práctica teatral se podría prescribir como una herramienta estratégica dentro de un tratamiento interdisciplinario de patologías asociadas al déficit de la Expresividad Emocional; como es el caso de los trastornos de la personalidad, trastornos del estado de ánimo, trastornos adaptativos, o en personas que sufran de alexitimia; inclusive, como actividad de prevención en diagnósticos presuntivos que tengan como síntoma principal el distanciamiento o bajo nivel de Expresividad Emocional
Materia
EMOCION
EXPRESIVIDAD EMOCIONAL
ADULTOS JOVENES
TEATRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/579

id RIUCA_facf0b9e8359b9293df223c6c13e4ff4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/579
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La expresividad emocional en adultos jóvenes que practican teatro y en adultos jóvenes que no lo practicanMarignac, Iara María VerónicaEMOCIONEXPRESIVIDAD EMOCIONALADULTOS JOVENESTEATROFil: Marignac, Iara María Verónica. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaResumen: El interés principal de este estudio radica en la posibilidad de evaluar si la práctica teatral podría favorecer la Expresividad Emocional de adultos jóvenes de entre 20 a 30 años, que viven en la ciudad de Paraná. Para llevar a cabo esta investigación, se dividió una muestra de 100 adultos jóvenes en dos grupos; 50 sujetos de la muestra tenían entre sus actividades principales la práctica teatral; mientras que la mitad restante jamás había experimentado asistir a un taller de teatro. Como objetivo principal, se buscó describir y comparar los niveles de Expresividad Emocional en los adultos jóvenes, estableciendo una comparación de ambos grupos; evaluando y analizando las diferencias que pudieran observarse. En cuanto el sexo, y considerando estudios previos, se trató de observar si existían diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres de la muestra, en relación a los niveles de Expresividad Emocional. La investigación fue cuantitativa, el tipo de estudio que se realizó fue descriptivocorrelacional y en el tiempo, fue de corte transversal. Asimismo, en esta investigación de campo, se estableció un contacto directo con el objeto de estudio, los adultos jóvenes, a los cuales se les entregó el instrumento de auto-administración. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Expresividad Emocional (EES) creada por Kring, Smith y Neale (1994). Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó el programa Stadistical Package for the Social Sciences (IBM SPSS Statistics 20). Según los resultados hallados, se comprobó que los adultos jóvenes que practicaban teatro presentaron mayor nivel de Expresividad Emocional que los adultos jóvenes que no lo practicaban, por lo tanto se observó una marcada tendencia en cuanto a su nivel de EE. Es factible, que no se hayan obtenido resultados estadísticamente significativos debido al tamaño reducido de la muestra. Cabe aclarar, que en los resultados existe una asociación entre las variables elegidas para ser estudiadas. En conclusión, esta investigación proporcionó datos teóricos, investigaciones precedentes que tienen validez y son confiables, resultados estadísticos precisos para considerar la importancia de la Expresividad Emocional en adultos jóvenes que practican actividades teatrales. Dicha actividad artística, no deja de ser un espacio para poder desarrollar la Expresividad Emocional en los adultos jóvenes que aún no tuvieron la experiencia de participar de las mismas. Hoy en día, la práctica teatral se podría prescribir como una herramienta estratégica dentro de un tratamiento interdisciplinario de patologías asociadas al déficit de la Expresividad Emocional; como es el caso de los trastornos de la personalidad, trastornos del estado de ánimo, trastornos adaptativos, o en personas que sufran de alexitimia; inclusive, como actividad de prevención en diagnósticos presuntivos que tengan como síntoma principal el distanciamiento o bajo nivel de Expresividad EmocionalLambert, GracielaRessett, Santiago2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/579Marignac, I.M.V. (2015). La expresividad emocional en adultos jóvenes que practican teatro y en adultos jóvenes que no lo practican [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad Católica Argentina, Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/579spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:07Zoai:ucacris:123456789/579instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:08.082Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La expresividad emocional en adultos jóvenes que practican teatro y en adultos jóvenes que no lo practican
title La expresividad emocional en adultos jóvenes que practican teatro y en adultos jóvenes que no lo practican
spellingShingle La expresividad emocional en adultos jóvenes que practican teatro y en adultos jóvenes que no lo practican
Marignac, Iara María Verónica
EMOCION
EXPRESIVIDAD EMOCIONAL
ADULTOS JOVENES
TEATRO
title_short La expresividad emocional en adultos jóvenes que practican teatro y en adultos jóvenes que no lo practican
title_full La expresividad emocional en adultos jóvenes que practican teatro y en adultos jóvenes que no lo practican
title_fullStr La expresividad emocional en adultos jóvenes que practican teatro y en adultos jóvenes que no lo practican
title_full_unstemmed La expresividad emocional en adultos jóvenes que practican teatro y en adultos jóvenes que no lo practican
title_sort La expresividad emocional en adultos jóvenes que practican teatro y en adultos jóvenes que no lo practican
dc.creator.none.fl_str_mv Marignac, Iara María Verónica
author Marignac, Iara María Verónica
author_facet Marignac, Iara María Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lambert, Graciela
Ressett, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv EMOCION
EXPRESIVIDAD EMOCIONAL
ADULTOS JOVENES
TEATRO
topic EMOCION
EXPRESIVIDAD EMOCIONAL
ADULTOS JOVENES
TEATRO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marignac, Iara María Verónica. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Resumen: El interés principal de este estudio radica en la posibilidad de evaluar si la práctica teatral podría favorecer la Expresividad Emocional de adultos jóvenes de entre 20 a 30 años, que viven en la ciudad de Paraná. Para llevar a cabo esta investigación, se dividió una muestra de 100 adultos jóvenes en dos grupos; 50 sujetos de la muestra tenían entre sus actividades principales la práctica teatral; mientras que la mitad restante jamás había experimentado asistir a un taller de teatro. Como objetivo principal, se buscó describir y comparar los niveles de Expresividad Emocional en los adultos jóvenes, estableciendo una comparación de ambos grupos; evaluando y analizando las diferencias que pudieran observarse. En cuanto el sexo, y considerando estudios previos, se trató de observar si existían diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres de la muestra, en relación a los niveles de Expresividad Emocional. La investigación fue cuantitativa, el tipo de estudio que se realizó fue descriptivocorrelacional y en el tiempo, fue de corte transversal. Asimismo, en esta investigación de campo, se estableció un contacto directo con el objeto de estudio, los adultos jóvenes, a los cuales se les entregó el instrumento de auto-administración. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Expresividad Emocional (EES) creada por Kring, Smith y Neale (1994). Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó el programa Stadistical Package for the Social Sciences (IBM SPSS Statistics 20). Según los resultados hallados, se comprobó que los adultos jóvenes que practicaban teatro presentaron mayor nivel de Expresividad Emocional que los adultos jóvenes que no lo practicaban, por lo tanto se observó una marcada tendencia en cuanto a su nivel de EE. Es factible, que no se hayan obtenido resultados estadísticamente significativos debido al tamaño reducido de la muestra. Cabe aclarar, que en los resultados existe una asociación entre las variables elegidas para ser estudiadas. En conclusión, esta investigación proporcionó datos teóricos, investigaciones precedentes que tienen validez y son confiables, resultados estadísticos precisos para considerar la importancia de la Expresividad Emocional en adultos jóvenes que practican actividades teatrales. Dicha actividad artística, no deja de ser un espacio para poder desarrollar la Expresividad Emocional en los adultos jóvenes que aún no tuvieron la experiencia de participar de las mismas. Hoy en día, la práctica teatral se podría prescribir como una herramienta estratégica dentro de un tratamiento interdisciplinario de patologías asociadas al déficit de la Expresividad Emocional; como es el caso de los trastornos de la personalidad, trastornos del estado de ánimo, trastornos adaptativos, o en personas que sufran de alexitimia; inclusive, como actividad de prevención en diagnósticos presuntivos que tengan como síntoma principal el distanciamiento o bajo nivel de Expresividad Emocional
description Fil: Marignac, Iara María Verónica. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/579
Marignac, I.M.V. (2015). La expresividad emocional en adultos jóvenes que practican teatro y en adultos jóvenes que no lo practican [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad Católica Argentina, Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/579
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/579
identifier_str_mv Marignac, I.M.V. (2015). La expresividad emocional en adultos jóvenes que practican teatro y en adultos jóvenes que no lo practican [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad Católica Argentina, Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/579
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638328208752640
score 13.070432