Una revisión sobre emociones asociadas al ciberacoso en jóvenes adultos
- Autores
- Marín Cortés, Andrés Felipe; Linne, Joaquín Walter
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta la primera revisión de alcance (scoping review) sobre emociones asociadas alciberacoso en jóvenes adultos reportadas por artículos de investigación científica publicados entre 2017 y 2019. La búsqueda se realizó en nueve bases de datos. Después de aplicar los criterios de inclusión a las 923 citaciones iniciales, se obtuvo una muestra final de 32 artículos. El promedio de edad de la muestra es de 23 años. Esto indica que, más allá de su población tradicionalmente investigada -los/as adolescentes-, el ciberacoso afecta a jóvenes en sus primeros años de vida adulta. Los resultados indican que las emociones más comunes entre las víctimas son ansiedad, tristeza, ira, angustia y miedo. Estas suelen aparecer asociadas a ataques de pánico, sensaciones persecutorias, aislamiento, insomnio, depresión e ideaciones suicidas. Respecto a los agresores, se destacan la ira y la ansiedad. En cuanto a los espectadores -el tercer actor involucrado- entre las más comunes se presentan ira, piedad y empatía afectiva. Cabe señalar que el estado del arte se ha centrado en las víctimas, por lo que el análisis del rol de agresores y espectadores representa un área de vacancia.
This work presents the first scoping review on emotions associated with cyberbullying in young adults reported by papers published between 2017 and 2019. The search was made in nine databases. After applying the inclusion criteria to the 923 initial citations, a final sample of 32 articles was obtained. The average age of the sample is 23 years. This indicates that, beyond its historical population (adolescents), cyberbullying affects young people in their first years of adult life. The results indicate that the most common emotions among the victims are anxiety, sadness, anger, anguish and fear. These usually appear linked to panic attacks, persecutory sensations, isolation, insomnia, depression and suicidal ideations. Regarding the aggressors, anger and anxiety stand out. As for the spectators -the third actor involvedanger, piety and emotional empathy are among the most common. It should be noted that the state of the art has focused on victims, so the analysis of the role of aggressors and spectators represents an area of vacancy.
Fil: Marín Cortés, Andrés Felipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de San Buenaventura; Colombia
Fil: Linne, Joaquín Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Publicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina - Materia
-
Ciberacoso
Emociones
Jóvenes adultos
Revisión de alcance - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171544
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_96c458ca0aeb5638888fa3231df618a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171544 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una revisión sobre emociones asociadas al ciberacoso en jóvenes adultosA review on emotions associated with cyberbullying in young adultsMarín Cortés, Andrés FelipeLinne, Joaquín WalterCiberacosoEmocionesJóvenes adultosRevisión de alcancehttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo presenta la primera revisión de alcance (scoping review) sobre emociones asociadas alciberacoso en jóvenes adultos reportadas por artículos de investigación científica publicados entre 2017 y 2019. La búsqueda se realizó en nueve bases de datos. Después de aplicar los criterios de inclusión a las 923 citaciones iniciales, se obtuvo una muestra final de 32 artículos. El promedio de edad de la muestra es de 23 años. Esto indica que, más allá de su población tradicionalmente investigada -los/as adolescentes-, el ciberacoso afecta a jóvenes en sus primeros años de vida adulta. Los resultados indican que las emociones más comunes entre las víctimas son ansiedad, tristeza, ira, angustia y miedo. Estas suelen aparecer asociadas a ataques de pánico, sensaciones persecutorias, aislamiento, insomnio, depresión e ideaciones suicidas. Respecto a los agresores, se destacan la ira y la ansiedad. En cuanto a los espectadores -el tercer actor involucrado- entre las más comunes se presentan ira, piedad y empatía afectiva. Cabe señalar que el estado del arte se ha centrado en las víctimas, por lo que el análisis del rol de agresores y espectadores representa un área de vacancia.This work presents the first scoping review on emotions associated with cyberbullying in young adults reported by papers published between 2017 and 2019. The search was made in nine databases. After applying the inclusion criteria to the 923 initial citations, a final sample of 32 articles was obtained. The average age of the sample is 23 years. This indicates that, beyond its historical population (adolescents), cyberbullying affects young people in their first years of adult life. The results indicate that the most common emotions among the victims are anxiety, sadness, anger, anguish and fear. These usually appear linked to panic attacks, persecutory sensations, isolation, insomnia, depression and suicidal ideations. Regarding the aggressors, anger and anxiety stand out. As for the spectators -the third actor involvedanger, piety and emotional empathy are among the most common. It should be noted that the state of the art has focused on victims, so the analysis of the role of aggressors and spectators represents an area of vacancy.Fil: Marín Cortés, Andrés Felipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de San Buenaventura; ColombiaFil: Linne, Joaquín Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Publicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171544Marín Cortés, Andrés Felipe; Linne, Joaquín Walter; Una revisión sobre emociones asociadas al ciberacoso en jóvenes adultos; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología; Psicoperspectivas; 19; 3; 11-2020; 1-160717-77980718-6924CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1824#:~:text=Los%20resultados%20indican%20que%20las,la%20ira%20y%20la%20ansiedad.info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue3-fulltext-1824info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242020000300155&script=sci_arttext&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171544instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:25.435CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una revisión sobre emociones asociadas al ciberacoso en jóvenes adultos A review on emotions associated with cyberbullying in young adults |
title |
Una revisión sobre emociones asociadas al ciberacoso en jóvenes adultos |
spellingShingle |
Una revisión sobre emociones asociadas al ciberacoso en jóvenes adultos Marín Cortés, Andrés Felipe Ciberacoso Emociones Jóvenes adultos Revisión de alcance |
title_short |
Una revisión sobre emociones asociadas al ciberacoso en jóvenes adultos |
title_full |
Una revisión sobre emociones asociadas al ciberacoso en jóvenes adultos |
title_fullStr |
Una revisión sobre emociones asociadas al ciberacoso en jóvenes adultos |
title_full_unstemmed |
Una revisión sobre emociones asociadas al ciberacoso en jóvenes adultos |
title_sort |
Una revisión sobre emociones asociadas al ciberacoso en jóvenes adultos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marín Cortés, Andrés Felipe Linne, Joaquín Walter |
author |
Marín Cortés, Andrés Felipe |
author_facet |
Marín Cortés, Andrés Felipe Linne, Joaquín Walter |
author_role |
author |
author2 |
Linne, Joaquín Walter |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciberacoso Emociones Jóvenes adultos Revisión de alcance |
topic |
Ciberacoso Emociones Jóvenes adultos Revisión de alcance |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta la primera revisión de alcance (scoping review) sobre emociones asociadas alciberacoso en jóvenes adultos reportadas por artículos de investigación científica publicados entre 2017 y 2019. La búsqueda se realizó en nueve bases de datos. Después de aplicar los criterios de inclusión a las 923 citaciones iniciales, se obtuvo una muestra final de 32 artículos. El promedio de edad de la muestra es de 23 años. Esto indica que, más allá de su población tradicionalmente investigada -los/as adolescentes-, el ciberacoso afecta a jóvenes en sus primeros años de vida adulta. Los resultados indican que las emociones más comunes entre las víctimas son ansiedad, tristeza, ira, angustia y miedo. Estas suelen aparecer asociadas a ataques de pánico, sensaciones persecutorias, aislamiento, insomnio, depresión e ideaciones suicidas. Respecto a los agresores, se destacan la ira y la ansiedad. En cuanto a los espectadores -el tercer actor involucrado- entre las más comunes se presentan ira, piedad y empatía afectiva. Cabe señalar que el estado del arte se ha centrado en las víctimas, por lo que el análisis del rol de agresores y espectadores representa un área de vacancia. This work presents the first scoping review on emotions associated with cyberbullying in young adults reported by papers published between 2017 and 2019. The search was made in nine databases. After applying the inclusion criteria to the 923 initial citations, a final sample of 32 articles was obtained. The average age of the sample is 23 years. This indicates that, beyond its historical population (adolescents), cyberbullying affects young people in their first years of adult life. The results indicate that the most common emotions among the victims are anxiety, sadness, anger, anguish and fear. These usually appear linked to panic attacks, persecutory sensations, isolation, insomnia, depression and suicidal ideations. Regarding the aggressors, anger and anxiety stand out. As for the spectators -the third actor involvedanger, piety and emotional empathy are among the most common. It should be noted that the state of the art has focused on victims, so the analysis of the role of aggressors and spectators represents an area of vacancy. Fil: Marín Cortés, Andrés Felipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de San Buenaventura; Colombia Fil: Linne, Joaquín Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Publicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina |
description |
Este trabajo presenta la primera revisión de alcance (scoping review) sobre emociones asociadas alciberacoso en jóvenes adultos reportadas por artículos de investigación científica publicados entre 2017 y 2019. La búsqueda se realizó en nueve bases de datos. Después de aplicar los criterios de inclusión a las 923 citaciones iniciales, se obtuvo una muestra final de 32 artículos. El promedio de edad de la muestra es de 23 años. Esto indica que, más allá de su población tradicionalmente investigada -los/as adolescentes-, el ciberacoso afecta a jóvenes en sus primeros años de vida adulta. Los resultados indican que las emociones más comunes entre las víctimas son ansiedad, tristeza, ira, angustia y miedo. Estas suelen aparecer asociadas a ataques de pánico, sensaciones persecutorias, aislamiento, insomnio, depresión e ideaciones suicidas. Respecto a los agresores, se destacan la ira y la ansiedad. En cuanto a los espectadores -el tercer actor involucrado- entre las más comunes se presentan ira, piedad y empatía afectiva. Cabe señalar que el estado del arte se ha centrado en las víctimas, por lo que el análisis del rol de agresores y espectadores representa un área de vacancia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171544 Marín Cortés, Andrés Felipe; Linne, Joaquín Walter; Una revisión sobre emociones asociadas al ciberacoso en jóvenes adultos; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología; Psicoperspectivas; 19; 3; 11-2020; 1-16 0717-7798 0718-6924 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171544 |
identifier_str_mv |
Marín Cortés, Andrés Felipe; Linne, Joaquín Walter; Una revisión sobre emociones asociadas al ciberacoso en jóvenes adultos; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología; Psicoperspectivas; 19; 3; 11-2020; 1-16 0717-7798 0718-6924 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1824#:~:text=Los%20resultados%20indican%20que%20las,la%20ira%20y%20la%20ansiedad. info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue3-fulltext-1824 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242020000300155&script=sci_arttext&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613608119468032 |
score |
13.070432 |