Factores asociados a la ganancia de peso en terneras Holando Argentino durante los primeros 7 meses de vida

Autores
Ebinger, Alexander
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garro, Carlos Javier
Descripción
Fil: Ebinger, Alexander. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Garro, Carlos Javier. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
En el presente trabajo se ha buscado determinar la incidencia de distintos factores sobre la Ganancia de peso (GDP) de terneras holando argentino en la etapa de crianza, y la posterior, recría hasta los 7 meses de edad. La población en estudio fueron todas las terneras criadas en un tambo de la localidad de Lobos, provincia de Buenos Aires, nacidas entre mayo del 2017 y junio del 2019, completando un total de 769 individuos, contando de cada una de ellas registros de pesos, a partir de los cuales se calculó la GDP individual. Mediante modelos de regresión logística, se determinó que en la etapa de crianza, pesos al nacer altos y la ocurrencia de una estación lluviosa, en este caso la primavera de 2018, estuvieron asociados a una menor GDP en esta etapa. Contrario a otras publicaciones, en este caso, la falla en la transferencia de inmunidad pasiva (FTIP), no fue causa de menor GDP en la crianza, posiblemente debido a un exitoso seguimiento individual sanitario que se practica en este establecimiento. Luego de la crianza, en recría, se observó que las estaciones invernales fueron causa de menores GDP en dicha etapa, asociado al mayor gasto energético que tuvieron las terneras en climas fríos. Complementariamente este estudio corrobora que es de vital importancia aplicar buenas prácticas manejo en las etapas de crianza y recría para alcanzar niveles óptimos de GDP y la relevancia de la GDP como medida de eficiencia en la producción de vaquillonas de reposición.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020
Materia
GANADERIA
TERNERO
CRIA DE GANADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19681

id RIUCA_f57d70d5e872e3283c92c13d4e8f7b30
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19681
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Factores asociados a la ganancia de peso en terneras Holando Argentino durante los primeros 7 meses de vidaEbinger, AlexanderGANADERIATERNEROCRIA DE GANADOFil: Ebinger, Alexander. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Garro, Carlos Javier. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEn el presente trabajo se ha buscado determinar la incidencia de distintos factores sobre la Ganancia de peso (GDP) de terneras holando argentino en la etapa de crianza, y la posterior, recría hasta los 7 meses de edad. La población en estudio fueron todas las terneras criadas en un tambo de la localidad de Lobos, provincia de Buenos Aires, nacidas entre mayo del 2017 y junio del 2019, completando un total de 769 individuos, contando de cada una de ellas registros de pesos, a partir de los cuales se calculó la GDP individual. Mediante modelos de regresión logística, se determinó que en la etapa de crianza, pesos al nacer altos y la ocurrencia de una estación lluviosa, en este caso la primavera de 2018, estuvieron asociados a una menor GDP en esta etapa. Contrario a otras publicaciones, en este caso, la falla en la transferencia de inmunidad pasiva (FTIP), no fue causa de menor GDP en la crianza, posiblemente debido a un exitoso seguimiento individual sanitario que se practica en este establecimiento. Luego de la crianza, en recría, se observó que las estaciones invernales fueron causa de menores GDP en dicha etapa, asociado al mayor gasto energético que tuvieron las terneras en climas fríos. Complementariamente este estudio corrobora que es de vital importancia aplicar buenas prácticas manejo en las etapas de crianza y recría para alcanzar niveles óptimos de GDP y la relevancia de la GDP como medida de eficiencia en la producción de vaquillonas de reposición.Garro, Carlos Javier2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19681Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:11Zoai:ucacris:123456789/19681instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:12.141Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores asociados a la ganancia de peso en terneras Holando Argentino durante los primeros 7 meses de vida
title Factores asociados a la ganancia de peso en terneras Holando Argentino durante los primeros 7 meses de vida
spellingShingle Factores asociados a la ganancia de peso en terneras Holando Argentino durante los primeros 7 meses de vida
Ebinger, Alexander
GANADERIA
TERNERO
CRIA DE GANADO
title_short Factores asociados a la ganancia de peso en terneras Holando Argentino durante los primeros 7 meses de vida
title_full Factores asociados a la ganancia de peso en terneras Holando Argentino durante los primeros 7 meses de vida
title_fullStr Factores asociados a la ganancia de peso en terneras Holando Argentino durante los primeros 7 meses de vida
title_full_unstemmed Factores asociados a la ganancia de peso en terneras Holando Argentino durante los primeros 7 meses de vida
title_sort Factores asociados a la ganancia de peso en terneras Holando Argentino durante los primeros 7 meses de vida
dc.creator.none.fl_str_mv Ebinger, Alexander
author Ebinger, Alexander
author_facet Ebinger, Alexander
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garro, Carlos Javier
dc.subject.none.fl_str_mv GANADERIA
TERNERO
CRIA DE GANADO
topic GANADERIA
TERNERO
CRIA DE GANADO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ebinger, Alexander. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Garro, Carlos Javier. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
En el presente trabajo se ha buscado determinar la incidencia de distintos factores sobre la Ganancia de peso (GDP) de terneras holando argentino en la etapa de crianza, y la posterior, recría hasta los 7 meses de edad. La población en estudio fueron todas las terneras criadas en un tambo de la localidad de Lobos, provincia de Buenos Aires, nacidas entre mayo del 2017 y junio del 2019, completando un total de 769 individuos, contando de cada una de ellas registros de pesos, a partir de los cuales se calculó la GDP individual. Mediante modelos de regresión logística, se determinó que en la etapa de crianza, pesos al nacer altos y la ocurrencia de una estación lluviosa, en este caso la primavera de 2018, estuvieron asociados a una menor GDP en esta etapa. Contrario a otras publicaciones, en este caso, la falla en la transferencia de inmunidad pasiva (FTIP), no fue causa de menor GDP en la crianza, posiblemente debido a un exitoso seguimiento individual sanitario que se practica en este establecimiento. Luego de la crianza, en recría, se observó que las estaciones invernales fueron causa de menores GDP en dicha etapa, asociado al mayor gasto energético que tuvieron las terneras en climas fríos. Complementariamente este estudio corrobora que es de vital importancia aplicar buenas prácticas manejo en las etapas de crianza y recría para alcanzar niveles óptimos de GDP y la relevancia de la GDP como medida de eficiencia en la producción de vaquillonas de reposición.
description Fil: Ebinger, Alexander. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19681
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376949710848
score 13.069144