Evaluación de mermas reproductivas en un establecimiento agropecuario de la provincia de Corrientes

Autores
Maidana, Víctor Adrián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Jorge Andrés
Martínez, Emilia Irina
Descripción
Fil: Maidana, Víctor Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Emilia Irina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Jorge Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del trabajo se basó en evaluar y analizar las pérdidas o mermas reproductivas que se produjeron en un establecimiento que se dedica a la cría bovina, para esto se tuvo en cuenta el periodo comprendido entre el servicio con su posterior diagnóstico de gestación, periodo de parición y por último destete de terneros correspondiente al año 2020 y 2021. El trabajo se desarrolló en un establecimiento dedicado a la cría vacuna bajo un sistema de pastoreo extensivo ubicado en el departamento de Empedrado, Corrientes. Se trabajó sobre un rodeo de 84 vientres en el servicio del año 2020 y 101 vientres en el año 2021 y para poder analizar y determinar objetivamente donde se hallaban las pérdidas se dividió al ciclo en tres etapas, estas son: servicio- tacto; tacto- parición y parición- destete. Del servicio del año 2020 se obtuvo un 72,6% de vacas preñadas y del servicio del año 2021 se obtuvo un 73,3% de vientres preñados, indicando que en ambos años un 27% de las vacas del establecimiento no se preñaron (periodo servicio- tacto). Para el periodo tacto- parición del año 2021 se obtuvo un 68% de parición, indicando esto que hubo un 6,55% de mermas o pérdidas desde el tacto a la parición; por otro lado durante el mismo periodo del año 2022 se observó un 72% de parición con tan solo un 1,35% de pérdidas, esto se pudo lograr mediante la implementación de nuevas medidas de manejo desde el punto de vista sanitario gracias al uso de vacunas contra enfermedades reproductivas, suministro de sales minerales de forma continua y destete precoz en vientres con baja condición corporal. En cuanto a la última etapa evaluada (parición- destete) del primer año analizado se obtuvo un 65% de temeros destetados encontrando un 3,5% de mermas entre el parto y el destete. Por otro lado para el segundo año analizado se obtuvo un 63% de destete y una merma del 12,3% asociada fuertemente a las condiciones de grave sequía que atravesó la región. A partir de lo hallado en la evaluación y teniendo en cuenta las condiciones climáticas durante los periodos analizados podemos decir que la extrema sequía afectó fuertemente los indicadores del establecimiento principalmente en el periodo comprendido entre la parición y el destete teniendo que cuenta que se mejoraron aspectos sanitarios y también nutrícionales del establecimiento.
Materia
Ganado bovino
Cría vacuna
Terneros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54737

id RIUNNE_e48905bae8ed3022c2e328b448b08d75
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54737
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de mermas reproductivas en un establecimiento agropecuario de la provincia de CorrientesMaidana, Víctor AdriánGanado bovinoCría vacunaTernerosFil: Maidana, Víctor Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, Emilia Irina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, Jorge Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El objetivo del trabajo se basó en evaluar y analizar las pérdidas o mermas reproductivas que se produjeron en un establecimiento que se dedica a la cría bovina, para esto se tuvo en cuenta el periodo comprendido entre el servicio con su posterior diagnóstico de gestación, periodo de parición y por último destete de terneros correspondiente al año 2020 y 2021. El trabajo se desarrolló en un establecimiento dedicado a la cría vacuna bajo un sistema de pastoreo extensivo ubicado en el departamento de Empedrado, Corrientes. Se trabajó sobre un rodeo de 84 vientres en el servicio del año 2020 y 101 vientres en el año 2021 y para poder analizar y determinar objetivamente donde se hallaban las pérdidas se dividió al ciclo en tres etapas, estas son: servicio- tacto; tacto- parición y parición- destete. Del servicio del año 2020 se obtuvo un 72,6% de vacas preñadas y del servicio del año 2021 se obtuvo un 73,3% de vientres preñados, indicando que en ambos años un 27% de las vacas del establecimiento no se preñaron (periodo servicio- tacto). Para el periodo tacto- parición del año 2021 se obtuvo un 68% de parición, indicando esto que hubo un 6,55% de mermas o pérdidas desde el tacto a la parición; por otro lado durante el mismo periodo del año 2022 se observó un 72% de parición con tan solo un 1,35% de pérdidas, esto se pudo lograr mediante la implementación de nuevas medidas de manejo desde el punto de vista sanitario gracias al uso de vacunas contra enfermedades reproductivas, suministro de sales minerales de forma continua y destete precoz en vientres con baja condición corporal. En cuanto a la última etapa evaluada (parición- destete) del primer año analizado se obtuvo un 65% de temeros destetados encontrando un 3,5% de mermas entre el parto y el destete. Por otro lado para el segundo año analizado se obtuvo un 63% de destete y una merma del 12,3% asociada fuertemente a las condiciones de grave sequía que atravesó la región. A partir de lo hallado en la evaluación y teniendo en cuenta las condiciones climáticas durante los periodos analizados podemos decir que la extrema sequía afectó fuertemente los indicadores del establecimiento principalmente en el periodo comprendido entre la parición y el destete teniendo que cuenta que se mejoraron aspectos sanitarios y también nutrícionales del establecimiento.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasMartínez, Jorge AndrésMartínez, Emilia Irina2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf22 p.application/pdfMaidana, Víctor Adrián, 2023. Evaluación de mermas reproductivas en un establecimiento agropecuario de la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54737spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54737instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:24.418Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de mermas reproductivas en un establecimiento agropecuario de la provincia de Corrientes
title Evaluación de mermas reproductivas en un establecimiento agropecuario de la provincia de Corrientes
spellingShingle Evaluación de mermas reproductivas en un establecimiento agropecuario de la provincia de Corrientes
Maidana, Víctor Adrián
Ganado bovino
Cría vacuna
Terneros
title_short Evaluación de mermas reproductivas en un establecimiento agropecuario de la provincia de Corrientes
title_full Evaluación de mermas reproductivas en un establecimiento agropecuario de la provincia de Corrientes
title_fullStr Evaluación de mermas reproductivas en un establecimiento agropecuario de la provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Evaluación de mermas reproductivas en un establecimiento agropecuario de la provincia de Corrientes
title_sort Evaluación de mermas reproductivas en un establecimiento agropecuario de la provincia de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Maidana, Víctor Adrián
author Maidana, Víctor Adrián
author_facet Maidana, Víctor Adrián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Jorge Andrés
Martínez, Emilia Irina
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado bovino
Cría vacuna
Terneros
topic Ganado bovino
Cría vacuna
Terneros
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maidana, Víctor Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Emilia Irina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Jorge Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del trabajo se basó en evaluar y analizar las pérdidas o mermas reproductivas que se produjeron en un establecimiento que se dedica a la cría bovina, para esto se tuvo en cuenta el periodo comprendido entre el servicio con su posterior diagnóstico de gestación, periodo de parición y por último destete de terneros correspondiente al año 2020 y 2021. El trabajo se desarrolló en un establecimiento dedicado a la cría vacuna bajo un sistema de pastoreo extensivo ubicado en el departamento de Empedrado, Corrientes. Se trabajó sobre un rodeo de 84 vientres en el servicio del año 2020 y 101 vientres en el año 2021 y para poder analizar y determinar objetivamente donde se hallaban las pérdidas se dividió al ciclo en tres etapas, estas son: servicio- tacto; tacto- parición y parición- destete. Del servicio del año 2020 se obtuvo un 72,6% de vacas preñadas y del servicio del año 2021 se obtuvo un 73,3% de vientres preñados, indicando que en ambos años un 27% de las vacas del establecimiento no se preñaron (periodo servicio- tacto). Para el periodo tacto- parición del año 2021 se obtuvo un 68% de parición, indicando esto que hubo un 6,55% de mermas o pérdidas desde el tacto a la parición; por otro lado durante el mismo periodo del año 2022 se observó un 72% de parición con tan solo un 1,35% de pérdidas, esto se pudo lograr mediante la implementación de nuevas medidas de manejo desde el punto de vista sanitario gracias al uso de vacunas contra enfermedades reproductivas, suministro de sales minerales de forma continua y destete precoz en vientres con baja condición corporal. En cuanto a la última etapa evaluada (parición- destete) del primer año analizado se obtuvo un 65% de temeros destetados encontrando un 3,5% de mermas entre el parto y el destete. Por otro lado para el segundo año analizado se obtuvo un 63% de destete y una merma del 12,3% asociada fuertemente a las condiciones de grave sequía que atravesó la región. A partir de lo hallado en la evaluación y teniendo en cuenta las condiciones climáticas durante los periodos analizados podemos decir que la extrema sequía afectó fuertemente los indicadores del establecimiento principalmente en el periodo comprendido entre la parición y el destete teniendo que cuenta que se mejoraron aspectos sanitarios y también nutrícionales del establecimiento.
description Fil: Maidana, Víctor Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Maidana, Víctor Adrián, 2023. Evaluación de mermas reproductivas en un establecimiento agropecuario de la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54737
identifier_str_mv Maidana, Víctor Adrián, 2023. Evaluación de mermas reproductivas en un establecimiento agropecuario de la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54737
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
22 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145981211475968
score 12.712165