Efectos del empleo de Pediococcus acidilactici en la crianza artificial de terneras holando argentino
- Autores
- Delor, Felipe
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- William, Orlando
- Descripción
- Fil: Delor, Felipe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: William, Orlando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
En la argentina se produjeron en el año 2018 10527 millones de litros de leche habiendo 1595920 vacas en producción (OCLA, 2018). Se reponen anualmente el 25 por ciento de las vacas (INTI, 2014) por lo que anualmente entran en el circuito productivo alrededor de 400.000 vaquillonas. Para realizar esta reposición es necesaria una buena crianza ya que estas terneras serán el futuro del tambo y existen estudios que demuestran que las terneras con una mejor alimentación y mayor ganancia de peso tienen una mayor producción de leche (Foldager & Krohn, 1994 y Foldager et al, 1997). En nuestro sistema de producción la crianza de terneras puede tener tres fines. La reposición de nuestro descarte, el aumento del rodeo lechero o la venta de vaquillonas a terceros (Cárcano, 2011). En primer lugar la ternera deberá recibir calostro. Esta es la primera secreción de la ubre luego del parto, secreción que contiene una alta concentración de inmunoglobulinas, que al ser ingeridas por la ternera adquirirá inmunidad pasiva, que luego le permitirá combatir ciertas enfermedades. Esto ocurre porque la ternera nace con un sistema inmunológico deficiente, ya que durante la gestación no puede adquirir inmunoglobulinas por el tipo de placentación que presenta el bovino (Marini, 2009). Es de vital importancia la cantidad del calostro ingerido como el tiempo que trascurre en la vida de la ternera hasta que sea consumido, ya que su capacidad de absorción de inmunoglobulinas disminuye al pasar el tiempo (Stott & Menefee, 1978). - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019
- Materia
-
GANADERIA
CRIA DE GANADO
PROBIOTICOS
CRIANZA SELECTIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19719
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d303d069584bb04265e2cdf0b3c8df70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19719 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Efectos del empleo de Pediococcus acidilactici en la crianza artificial de terneras holando argentinoDelor, FelipeGANADERIACRIA DE GANADOPROBIOTICOSCRIANZA SELECTIVAFil: Delor, Felipe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: William, Orlando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEn la argentina se produjeron en el año 2018 10527 millones de litros de leche habiendo 1595920 vacas en producción (OCLA, 2018). Se reponen anualmente el 25 por ciento de las vacas (INTI, 2014) por lo que anualmente entran en el circuito productivo alrededor de 400.000 vaquillonas. Para realizar esta reposición es necesaria una buena crianza ya que estas terneras serán el futuro del tambo y existen estudios que demuestran que las terneras con una mejor alimentación y mayor ganancia de peso tienen una mayor producción de leche (Foldager & Krohn, 1994 y Foldager et al, 1997). En nuestro sistema de producción la crianza de terneras puede tener tres fines. La reposición de nuestro descarte, el aumento del rodeo lechero o la venta de vaquillonas a terceros (Cárcano, 2011). En primer lugar la ternera deberá recibir calostro. Esta es la primera secreción de la ubre luego del parto, secreción que contiene una alta concentración de inmunoglobulinas, que al ser ingeridas por la ternera adquirirá inmunidad pasiva, que luego le permitirá combatir ciertas enfermedades. Esto ocurre porque la ternera nace con un sistema inmunológico deficiente, ya que durante la gestación no puede adquirir inmunoglobulinas por el tipo de placentación que presenta el bovino (Marini, 2009). Es de vital importancia la cantidad del calostro ingerido como el tiempo que trascurre en la vida de la ternera hasta que sea consumido, ya que su capacidad de absorción de inmunoglobulinas disminuye al pasar el tiempo (Stott & Menefee, 1978).William, Orlando2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19719Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:11Zoai:ucacris:123456789/19719instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:12.219Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del empleo de Pediococcus acidilactici en la crianza artificial de terneras holando argentino |
title |
Efectos del empleo de Pediococcus acidilactici en la crianza artificial de terneras holando argentino |
spellingShingle |
Efectos del empleo de Pediococcus acidilactici en la crianza artificial de terneras holando argentino Delor, Felipe GANADERIA CRIA DE GANADO PROBIOTICOS CRIANZA SELECTIVA |
title_short |
Efectos del empleo de Pediococcus acidilactici en la crianza artificial de terneras holando argentino |
title_full |
Efectos del empleo de Pediococcus acidilactici en la crianza artificial de terneras holando argentino |
title_fullStr |
Efectos del empleo de Pediococcus acidilactici en la crianza artificial de terneras holando argentino |
title_full_unstemmed |
Efectos del empleo de Pediococcus acidilactici en la crianza artificial de terneras holando argentino |
title_sort |
Efectos del empleo de Pediococcus acidilactici en la crianza artificial de terneras holando argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delor, Felipe |
author |
Delor, Felipe |
author_facet |
Delor, Felipe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
William, Orlando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GANADERIA CRIA DE GANADO PROBIOTICOS CRIANZA SELECTIVA |
topic |
GANADERIA CRIA DE GANADO PROBIOTICOS CRIANZA SELECTIVA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Delor, Felipe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: William, Orlando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina En la argentina se produjeron en el año 2018 10527 millones de litros de leche habiendo 1595920 vacas en producción (OCLA, 2018). Se reponen anualmente el 25 por ciento de las vacas (INTI, 2014) por lo que anualmente entran en el circuito productivo alrededor de 400.000 vaquillonas. Para realizar esta reposición es necesaria una buena crianza ya que estas terneras serán el futuro del tambo y existen estudios que demuestran que las terneras con una mejor alimentación y mayor ganancia de peso tienen una mayor producción de leche (Foldager & Krohn, 1994 y Foldager et al, 1997). En nuestro sistema de producción la crianza de terneras puede tener tres fines. La reposición de nuestro descarte, el aumento del rodeo lechero o la venta de vaquillonas a terceros (Cárcano, 2011). En primer lugar la ternera deberá recibir calostro. Esta es la primera secreción de la ubre luego del parto, secreción que contiene una alta concentración de inmunoglobulinas, que al ser ingeridas por la ternera adquirirá inmunidad pasiva, que luego le permitirá combatir ciertas enfermedades. Esto ocurre porque la ternera nace con un sistema inmunológico deficiente, ya que durante la gestación no puede adquirir inmunoglobulinas por el tipo de placentación que presenta el bovino (Marini, 2009). Es de vital importancia la cantidad del calostro ingerido como el tiempo que trascurre en la vida de la ternera hasta que sea consumido, ya que su capacidad de absorción de inmunoglobulinas disminuye al pasar el tiempo (Stott & Menefee, 1978). |
description |
Fil: Delor, Felipe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19719 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19719 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638376987459584 |
score |
13.069144 |