Diferenciales sociales que condicionan el cambio en los ingresos de los hogares durante un período de desaceleración económica (2007 – 2009)

Autores
González, María Sol; Salvia, Agustín; Vera, Julieta
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, María Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina
Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Introducción: El análisis de la desigualdad de ingresos y de acceso a las oportunidades de empleo y a las condiciones necesarias para el desarrollo de una vida digna, utiliza generalmente datos estáticos (cross section o sección cruzada). Sin embargo, existe también una significativa cantidad de investigaciones que se han volcado al estudio de la estructura social incorporando en dichos análisis la perspectiva dinámica. En este caso, los trabajos remiten a un estudio de trayectorias ocupacionales, o de ingresos a lo largo de un determinado período histórico (Navarro, 2006; Ayala, 2002; Gutiérrez, 2004; Beccaria y Groisman, 2009; entre otros). Los individuos experimentan cambios a lo largo del tiempo en lo que respecta al acceso a recursos monetarios, entre otros aspectos de relevancia. En este sentido, la utilización de datos cross section, no permitirá distinguir procesos de movilidad relativa ascendente o descendente en el interior de la estructura social, ni tampoco evaluar los cambios absolutos experimentados en el nivel de ingresos. Los procesos de movilidad de las personas en el interior de la estructura social constituyen un aspecto relevante al momento de analizar cambios en la desigualdad y ensayar un diagnóstico de la realidad social existente (Navarro, 2006).
Fuente
Salvia, A. Deudas sociales en la Argentina post-reformas : algo más que una pobreza de ingresos. Buenos Aires : Biblos, 2011
Materia
MOVILIDAD SOCIAL
INGRESOS
DESIGUALDAD SOCIAL
EMPLEO
CONDICIONES ECONOMICAS
CONDICIONES DE TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10783

id RIUCA_f14be3bf8044879b8d4f2cc75f47f503
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10783
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Diferenciales sociales que condicionan el cambio en los ingresos de los hogares durante un período de desaceleración económica (2007 – 2009)González, María SolSalvia, AgustínVera, JulietaMOVILIDAD SOCIALINGRESOSDESIGUALDAD SOCIALEMPLEOCONDICIONES ECONOMICASCONDICIONES DE TRABAJOFil: González, María Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; ArgentinaFil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaIntroducción: El análisis de la desigualdad de ingresos y de acceso a las oportunidades de empleo y a las condiciones necesarias para el desarrollo de una vida digna, utiliza generalmente datos estáticos (cross section o sección cruzada). Sin embargo, existe también una significativa cantidad de investigaciones que se han volcado al estudio de la estructura social incorporando en dichos análisis la perspectiva dinámica. En este caso, los trabajos remiten a un estudio de trayectorias ocupacionales, o de ingresos a lo largo de un determinado período histórico (Navarro, 2006; Ayala, 2002; Gutiérrez, 2004; Beccaria y Groisman, 2009; entre otros). Los individuos experimentan cambios a lo largo del tiempo en lo que respecta al acceso a recursos monetarios, entre otros aspectos de relevancia. En este sentido, la utilización de datos cross section, no permitirá distinguir procesos de movilidad relativa ascendente o descendente en el interior de la estructura social, ni tampoco evaluar los cambios absolutos experimentados en el nivel de ingresos. Los procesos de movilidad de las personas en el interior de la estructura social constituyen un aspecto relevante al momento de analizar cambios en la desigualdad y ensayar un diagnóstico de la realidad social existente (Navarro, 2006).Biblos2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10783978-950-786-925-9González, M. S., Salvia, A. Vera, J. Diferenciales sociales que condicionan el cambio en los ingresos de los hogares durante un período de desaceleración económica (2007 – 2009) [en línea]. En: Salvia, A. Deudas sociales en la Argentina post-reformas : algo más que una pobreza de ingresos. Buenos Aires : Biblos, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10783Salvia, A. Deudas sociales en la Argentina post-reformas : algo más que una pobreza de ingresos. Buenos Aires : Biblos, 2011reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:33Zoai:ucacris:123456789/10783instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:33.936Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferenciales sociales que condicionan el cambio en los ingresos de los hogares durante un período de desaceleración económica (2007 – 2009)
title Diferenciales sociales que condicionan el cambio en los ingresos de los hogares durante un período de desaceleración económica (2007 – 2009)
spellingShingle Diferenciales sociales que condicionan el cambio en los ingresos de los hogares durante un período de desaceleración económica (2007 – 2009)
González, María Sol
MOVILIDAD SOCIAL
INGRESOS
DESIGUALDAD SOCIAL
EMPLEO
CONDICIONES ECONOMICAS
CONDICIONES DE TRABAJO
title_short Diferenciales sociales que condicionan el cambio en los ingresos de los hogares durante un período de desaceleración económica (2007 – 2009)
title_full Diferenciales sociales que condicionan el cambio en los ingresos de los hogares durante un período de desaceleración económica (2007 – 2009)
title_fullStr Diferenciales sociales que condicionan el cambio en los ingresos de los hogares durante un período de desaceleración económica (2007 – 2009)
title_full_unstemmed Diferenciales sociales que condicionan el cambio en los ingresos de los hogares durante un período de desaceleración económica (2007 – 2009)
title_sort Diferenciales sociales que condicionan el cambio en los ingresos de los hogares durante un período de desaceleración económica (2007 – 2009)
dc.creator.none.fl_str_mv González, María Sol
Salvia, Agustín
Vera, Julieta
author González, María Sol
author_facet González, María Sol
Salvia, Agustín
Vera, Julieta
author_role author
author2 Salvia, Agustín
Vera, Julieta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVILIDAD SOCIAL
INGRESOS
DESIGUALDAD SOCIAL
EMPLEO
CONDICIONES ECONOMICAS
CONDICIONES DE TRABAJO
topic MOVILIDAD SOCIAL
INGRESOS
DESIGUALDAD SOCIAL
EMPLEO
CONDICIONES ECONOMICAS
CONDICIONES DE TRABAJO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, María Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina
Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Introducción: El análisis de la desigualdad de ingresos y de acceso a las oportunidades de empleo y a las condiciones necesarias para el desarrollo de una vida digna, utiliza generalmente datos estáticos (cross section o sección cruzada). Sin embargo, existe también una significativa cantidad de investigaciones que se han volcado al estudio de la estructura social incorporando en dichos análisis la perspectiva dinámica. En este caso, los trabajos remiten a un estudio de trayectorias ocupacionales, o de ingresos a lo largo de un determinado período histórico (Navarro, 2006; Ayala, 2002; Gutiérrez, 2004; Beccaria y Groisman, 2009; entre otros). Los individuos experimentan cambios a lo largo del tiempo en lo que respecta al acceso a recursos monetarios, entre otros aspectos de relevancia. En este sentido, la utilización de datos cross section, no permitirá distinguir procesos de movilidad relativa ascendente o descendente en el interior de la estructura social, ni tampoco evaluar los cambios absolutos experimentados en el nivel de ingresos. Los procesos de movilidad de las personas en el interior de la estructura social constituyen un aspecto relevante al momento de analizar cambios en la desigualdad y ensayar un diagnóstico de la realidad social existente (Navarro, 2006).
description Fil: González, María Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10783
978-950-786-925-9
González, M. S., Salvia, A. Vera, J. Diferenciales sociales que condicionan el cambio en los ingresos de los hogares durante un período de desaceleración económica (2007 – 2009) [en línea]. En: Salvia, A. Deudas sociales en la Argentina post-reformas : algo más que una pobreza de ingresos. Buenos Aires : Biblos, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10783
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10783
identifier_str_mv 978-950-786-925-9
González, M. S., Salvia, A. Vera, J. Diferenciales sociales que condicionan el cambio en los ingresos de los hogares durante un período de desaceleración económica (2007 – 2009) [en línea]. En: Salvia, A. Deudas sociales en la Argentina post-reformas : algo más que una pobreza de ingresos. Buenos Aires : Biblos, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10783
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Biblos
publisher.none.fl_str_mv Biblos
dc.source.none.fl_str_mv Salvia, A. Deudas sociales en la Argentina post-reformas : algo más que una pobreza de ingresos. Buenos Aires : Biblos, 2011
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638353289641984
score 13.070432