Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado AUH (Argentina) y Familias en Acción (Colombia)

Autores
Mendoza, Mariela; Parra, Gustavo; Weber Suardiaz, Clara
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente proyecto de investigación se propone indagar sobre las vinculaciones y/o transformaciones en la vida cotidiana de la población destinataria de políticas de transferencia condicionada de ingresos tomando como caso de estudio la AUH en Argentina y “Más Familias en Acción” en Colombia. El estudio se realizará en municipios de la zona de influencia de las Universidades Nacionales de Luján, Lanús, La Plata y Litoral y de la Universidad de Quindío (Colombia) durante los años 2014-2015. Partimos de la hipótesis que este tipo de políticas influye significativamente, generando cambios, en diversos aspectos de la vida cotidiana de la población (tanto material como simbólicamente) según características sociales, económicas, culturales y territoriales. Resultados estadísticos e investigaciones recientes han señalado que este tipo de políticas han mejorado las condiciones de vida de miles de familias; sin embargo existe escasa información sobre las transformaciones en su cotidianidad. Por las características mencionadas, se escogió realizar un estudio multicéntrico diseñado e implementado por cinco universidades, como estrategia metodológica para comparar y analizar la incidencia de los programas de transferencia condicionada en la vida cotidiana. La investigación tiene características exploratorias y descriptivas, desde un enfoque cuanti y cualitativo, priorizando la triangulación metodológica. Se busca indagar tanto sobre la integralidad de las políticas sociales como las vinculaciones y/o transformaciones producidas en los aspectos de la salud, la vivienda, el trabajo, la educación, género, los derechos de los niños, en la cotidianeidad de los grupos familiares que perciben los dos programas. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Políticas sociales en Argentina contemporánea: rupturas, tensiones y continuidades
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
condición de vida
Política Social
ingreso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43551

id SEDICI_6baa1a370d510ae5aac58e13db95534a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43551
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado AUH (Argentina) y Familias en Acción (Colombia)Mendoza, MarielaParra, GustavoWeber Suardiaz, ClaraTrabajo Socialcondición de vidaPolítica SocialingresoEl siguiente proyecto de investigación se propone indagar sobre las vinculaciones y/o transformaciones en la vida cotidiana de la población destinataria de políticas de transferencia condicionada de ingresos tomando como caso de estudio la AUH en Argentina y “Más Familias en Acción” en Colombia. El estudio se realizará en municipios de la zona de influencia de las Universidades Nacionales de Luján, Lanús, La Plata y Litoral y de la Universidad de Quindío (Colombia) durante los años 2014-2015. Partimos de la hipótesis que este tipo de políticas influye significativamente, generando cambios, en diversos aspectos de la vida cotidiana de la población (tanto material como simbólicamente) según características sociales, económicas, culturales y territoriales. Resultados estadísticos e investigaciones recientes han señalado que este tipo de políticas han mejorado las condiciones de vida de miles de familias; sin embargo existe escasa información sobre las transformaciones en su cotidianidad. Por las características mencionadas, se escogió realizar un estudio multicéntrico diseñado e implementado por cinco universidades, como estrategia metodológica para comparar y analizar la incidencia de los programas de transferencia condicionada en la vida cotidiana. La investigación tiene características exploratorias y descriptivas, desde un enfoque cuanti y cualitativo, priorizando la triangulación metodológica. Se busca indagar tanto sobre la integralidad de las políticas sociales como las vinculaciones y/o transformaciones producidas en los aspectos de la salud, la vivienda, el trabajo, la educación, género, los derechos de los niños, en la cotidianeidad de los grupos familiares que perciben los dos programas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático: Políticas sociales en Argentina contemporánea: rupturas, tensiones y continuidadesFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43551spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt14_transferencia_condicionada_de_ingreso_y_vida_cotidiana__estudio_comparado_auh__argentina__y_familias_en_accion__colombia_.MendozaParraWeber%20(1).pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43551Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:47.771SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado AUH (Argentina) y Familias en Acción (Colombia)
title Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado AUH (Argentina) y Familias en Acción (Colombia)
spellingShingle Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado AUH (Argentina) y Familias en Acción (Colombia)
Mendoza, Mariela
Trabajo Social
condición de vida
Política Social
ingreso
title_short Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado AUH (Argentina) y Familias en Acción (Colombia)
title_full Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado AUH (Argentina) y Familias en Acción (Colombia)
title_fullStr Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado AUH (Argentina) y Familias en Acción (Colombia)
title_full_unstemmed Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado AUH (Argentina) y Familias en Acción (Colombia)
title_sort Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado AUH (Argentina) y Familias en Acción (Colombia)
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza, Mariela
Parra, Gustavo
Weber Suardiaz, Clara
author Mendoza, Mariela
author_facet Mendoza, Mariela
Parra, Gustavo
Weber Suardiaz, Clara
author_role author
author2 Parra, Gustavo
Weber Suardiaz, Clara
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
condición de vida
Política Social
ingreso
topic Trabajo Social
condición de vida
Política Social
ingreso
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente proyecto de investigación se propone indagar sobre las vinculaciones y/o transformaciones en la vida cotidiana de la población destinataria de políticas de transferencia condicionada de ingresos tomando como caso de estudio la AUH en Argentina y “Más Familias en Acción” en Colombia. El estudio se realizará en municipios de la zona de influencia de las Universidades Nacionales de Luján, Lanús, La Plata y Litoral y de la Universidad de Quindío (Colombia) durante los años 2014-2015. Partimos de la hipótesis que este tipo de políticas influye significativamente, generando cambios, en diversos aspectos de la vida cotidiana de la población (tanto material como simbólicamente) según características sociales, económicas, culturales y territoriales. Resultados estadísticos e investigaciones recientes han señalado que este tipo de políticas han mejorado las condiciones de vida de miles de familias; sin embargo existe escasa información sobre las transformaciones en su cotidianidad. Por las características mencionadas, se escogió realizar un estudio multicéntrico diseñado e implementado por cinco universidades, como estrategia metodológica para comparar y analizar la incidencia de los programas de transferencia condicionada en la vida cotidiana. La investigación tiene características exploratorias y descriptivas, desde un enfoque cuanti y cualitativo, priorizando la triangulación metodológica. Se busca indagar tanto sobre la integralidad de las políticas sociales como las vinculaciones y/o transformaciones producidas en los aspectos de la salud, la vivienda, el trabajo, la educación, género, los derechos de los niños, en la cotidianeidad de los grupos familiares que perciben los dos programas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje temático: Políticas sociales en Argentina contemporánea: rupturas, tensiones y continuidades
Facultad de Trabajo Social
description El siguiente proyecto de investigación se propone indagar sobre las vinculaciones y/o transformaciones en la vida cotidiana de la población destinataria de políticas de transferencia condicionada de ingresos tomando como caso de estudio la AUH en Argentina y “Más Familias en Acción” en Colombia. El estudio se realizará en municipios de la zona de influencia de las Universidades Nacionales de Luján, Lanús, La Plata y Litoral y de la Universidad de Quindío (Colombia) durante los años 2014-2015. Partimos de la hipótesis que este tipo de políticas influye significativamente, generando cambios, en diversos aspectos de la vida cotidiana de la población (tanto material como simbólicamente) según características sociales, económicas, culturales y territoriales. Resultados estadísticos e investigaciones recientes han señalado que este tipo de políticas han mejorado las condiciones de vida de miles de familias; sin embargo existe escasa información sobre las transformaciones en su cotidianidad. Por las características mencionadas, se escogió realizar un estudio multicéntrico diseñado e implementado por cinco universidades, como estrategia metodológica para comparar y analizar la incidencia de los programas de transferencia condicionada en la vida cotidiana. La investigación tiene características exploratorias y descriptivas, desde un enfoque cuanti y cualitativo, priorizando la triangulación metodológica. Se busca indagar tanto sobre la integralidad de las políticas sociales como las vinculaciones y/o transformaciones producidas en los aspectos de la salud, la vivienda, el trabajo, la educación, género, los derechos de los niños, en la cotidianeidad de los grupos familiares que perciben los dos programas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43551
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43551
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt14_transferencia_condicionada_de_ingreso_y_vida_cotidiana__estudio_comparado_auh__argentina__y_familias_en_accion__colombia_.MendozaParraWeber%20(1).pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615884655558656
score 13.070432