Partos monstruosos en el Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada (Salamanca, 1570)
- Autores
- Orsanic, Lucía
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Orsanic, Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Resumen: Los monstruos clásicos fueron reinterpretados durante el Medioevo, a la luz del cristianismo, que buscó en ellos la pluralidad demoníaca y vio en el héroe la imagen del perfecto cristiano, capaz de combatir contra ellos y vencerlos. La derrota del monstruo significa la salvación no solo personal sino, muchas veces, de un pueblo entero o de una nación; la victoria personal del caballero se realiza plenamente en la victoria colectiva que implica su hazaña. Así, durante la Edad Media los seres monstruosos desfilaron en amplias galerías de bestiarios, historias naturales e incluso, más allá del texto, resguardando iglesias, catedrales y monasterios, a modo de bajorrelieves, esculturas y demás representaciones plásticas. - Fuente
- Villarino, M., Fiadino, G., Ortiz Rodríguez, M. (comps.). Lecturas críticas sobre el Siglo de Oro español: hacia Lope de Vega. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2014
- Materia
-
MONSTRUOS
Jardín de flores curiosas
LITERATURA MEDIEVAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14842
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_f103cf065be1c9ea244357c421586525 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14842 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Partos monstruosos en el Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada (Salamanca, 1570)Orsanic, LucíaMONSTRUOSJardín de flores curiosasLITERATURA MEDIEVALFil: Orsanic, Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaResumen: Los monstruos clásicos fueron reinterpretados durante el Medioevo, a la luz del cristianismo, que buscó en ellos la pluralidad demoníaca y vio en el héroe la imagen del perfecto cristiano, capaz de combatir contra ellos y vencerlos. La derrota del monstruo significa la salvación no solo personal sino, muchas veces, de un pueblo entero o de una nación; la victoria personal del caballero se realiza plenamente en la victoria colectiva que implica su hazaña. Así, durante la Edad Media los seres monstruosos desfilaron en amplias galerías de bestiarios, historias naturales e incluso, más allá del texto, resguardando iglesias, catedrales y monasterios, a modo de bajorrelieves, esculturas y demás representaciones plásticas.Universidad Nacional de Mar del Plata2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14842978-987-544-624-3Orsanic, L. Partos monstruosos en el Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada (Salamanca, 1570) [en línea]. En: Villarino, M., Fiadino, G., Ortiz Rodríguez, M. (comps.). Lecturas críticas sobre el Siglo de Oro español: hacia Lope de Vega. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2014 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14842Villarino, M., Fiadino, G., Ortiz Rodríguez, M. (comps.). Lecturas críticas sobre el Siglo de Oro español: hacia Lope de Vega. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2014reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:48Zoai:ucacris:123456789/14842instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:48.352Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Partos monstruosos en el Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada (Salamanca, 1570) |
title |
Partos monstruosos en el Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada (Salamanca, 1570) |
spellingShingle |
Partos monstruosos en el Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada (Salamanca, 1570) Orsanic, Lucía MONSTRUOS Jardín de flores curiosas LITERATURA MEDIEVAL |
title_short |
Partos monstruosos en el Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada (Salamanca, 1570) |
title_full |
Partos monstruosos en el Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada (Salamanca, 1570) |
title_fullStr |
Partos monstruosos en el Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada (Salamanca, 1570) |
title_full_unstemmed |
Partos monstruosos en el Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada (Salamanca, 1570) |
title_sort |
Partos monstruosos en el Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada (Salamanca, 1570) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orsanic, Lucía |
author |
Orsanic, Lucía |
author_facet |
Orsanic, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MONSTRUOS Jardín de flores curiosas LITERATURA MEDIEVAL |
topic |
MONSTRUOS Jardín de flores curiosas LITERATURA MEDIEVAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Orsanic, Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina Resumen: Los monstruos clásicos fueron reinterpretados durante el Medioevo, a la luz del cristianismo, que buscó en ellos la pluralidad demoníaca y vio en el héroe la imagen del perfecto cristiano, capaz de combatir contra ellos y vencerlos. La derrota del monstruo significa la salvación no solo personal sino, muchas veces, de un pueblo entero o de una nación; la victoria personal del caballero se realiza plenamente en la victoria colectiva que implica su hazaña. Así, durante la Edad Media los seres monstruosos desfilaron en amplias galerías de bestiarios, historias naturales e incluso, más allá del texto, resguardando iglesias, catedrales y monasterios, a modo de bajorrelieves, esculturas y demás representaciones plásticas. |
description |
Fil: Orsanic, Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14842 978-987-544-624-3 Orsanic, L. Partos monstruosos en el Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada (Salamanca, 1570) [en línea]. En: Villarino, M., Fiadino, G., Ortiz Rodríguez, M. (comps.). Lecturas críticas sobre el Siglo de Oro español: hacia Lope de Vega. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2014 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14842 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14842 |
identifier_str_mv |
978-987-544-624-3 Orsanic, L. Partos monstruosos en el Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada (Salamanca, 1570) [en línea]. En: Villarino, M., Fiadino, G., Ortiz Rodríguez, M. (comps.). Lecturas críticas sobre el Siglo de Oro español: hacia Lope de Vega. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2014 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14842 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
Villarino, M., Fiadino, G., Ortiz Rodríguez, M. (comps.). Lecturas críticas sobre el Siglo de Oro español: hacia Lope de Vega. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2014 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364332195840 |
score |
13.070432 |