Victimización, bullying y su relación con el autoconcepto en estudiantes universitarios
- Autores
- Faes, Rocio Anabel; Toffoli, Micaela Alejandra
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Resett, Santiago
- Descripción
- Fil: Faes, Rocio Anabel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentina
Fil: Toffoli, Micaela Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentina
Fil: Resett, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentina
Resumen: La presente investigación de tipo descriptivo, correlacional y transversal, tiene como objetivo analizar si existen diferencias en los dominios del autoconcepto de acuerdo al rol de víctimas, victimarios y espectadores en estudiantes universitarios. Para obtener esta información, se seleccionó una muestra no probabilística de 100 alumnos entre 18 y 28 años que transitan el nivel universitario en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Para ello se administraron dos instrumentos de evaluación, el “cuestionario sobre acoso entre estudiantes universitarios (QAEU) en inglés “Questionnaire on Harassment among University Students” (Cerezo et al., 2020) y el Perfil de Autopercepción para Estudiantes Universitarios de Neemann y Harter (1986). Luego de recabar la información de los instrumentos administrados, los datos fueron volcados y analizados con el programa estadísticos SPSS 22 para windows. Los cuales arrojaron los siguientes resultados que se mencionaran a continuación: El 20% indicó ser víctima de agresión directa, mientras que el 80% manifestó no haber sido víctima de bullying. El 9% respondió haber agredido alguna vez, mientras el 91% manifestó no haber acosado a otro/s estudiante/s. El 57% de la nuestra total ocupa el rol de espectador; mientras que el 43% se percibió como no observador. En cuanto al género, se introducen diferencias en los distintos roles del bullying, ya que en las víctimas se distinguió mayor predominancia femenina (4,61) qué masculina (4,12). Por lo contrario, en el rol de agresor y espectador la población masculina es superior a la femenina. Sin embargo, en el victimario si se halló correlación con la dimensión de amistad íntima (-3,27). Y en el espectador con el de aceptación social (-,261). Dicho esto, si se tiene en cuenta el número de estudiantes que conformaron la muestra y los porcentajes arribados, el rol de espectador es el que predomina en el ámbito universitario; esto remite a que cuando se habla de ser agresor u observador de bullying en dicho ámbito se estará frente a sujetos donde su autoconcepto en el aspecto social será negativo, implicando poca capacidad para sociabilizar, aislamiento e imposibilidad de contar con personas de confianza a su alrededor. - Fuente
- Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
- Materia
-
BULLYING
AUTOCONCEPTO
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
VICTIMAS
ACOSO ESCOLAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17652
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_f0db73562b79ea7c84ddbe9d56691508 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17652 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Victimización, bullying y su relación con el autoconcepto en estudiantes universitariosFaes, Rocio AnabelToffoli, Micaela AlejandraBULLYINGAUTOCONCEPTOESTUDIANTES UNIVERSITARIOSVICTIMASACOSO ESCOLARFil: Faes, Rocio Anabel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; ArgentinaFil: Toffoli, Micaela Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; ArgentinaFil: Resett, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; ArgentinaResumen: La presente investigación de tipo descriptivo, correlacional y transversal, tiene como objetivo analizar si existen diferencias en los dominios del autoconcepto de acuerdo al rol de víctimas, victimarios y espectadores en estudiantes universitarios. Para obtener esta información, se seleccionó una muestra no probabilística de 100 alumnos entre 18 y 28 años que transitan el nivel universitario en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Para ello se administraron dos instrumentos de evaluación, el “cuestionario sobre acoso entre estudiantes universitarios (QAEU) en inglés “Questionnaire on Harassment among University Students” (Cerezo et al., 2020) y el Perfil de Autopercepción para Estudiantes Universitarios de Neemann y Harter (1986). Luego de recabar la información de los instrumentos administrados, los datos fueron volcados y analizados con el programa estadísticos SPSS 22 para windows. Los cuales arrojaron los siguientes resultados que se mencionaran a continuación: El 20% indicó ser víctima de agresión directa, mientras que el 80% manifestó no haber sido víctima de bullying. El 9% respondió haber agredido alguna vez, mientras el 91% manifestó no haber acosado a otro/s estudiante/s. El 57% de la nuestra total ocupa el rol de espectador; mientras que el 43% se percibió como no observador. En cuanto al género, se introducen diferencias en los distintos roles del bullying, ya que en las víctimas se distinguió mayor predominancia femenina (4,61) qué masculina (4,12). Por lo contrario, en el rol de agresor y espectador la población masculina es superior a la femenina. Sin embargo, en el victimario si se halló correlación con la dimensión de amistad íntima (-3,27). Y en el espectador con el de aceptación social (-,261). Dicho esto, si se tiene en cuenta el número de estudiantes que conformaron la muestra y los porcentajes arribados, el rol de espectador es el que predomina en el ámbito universitario; esto remite a que cuando se habla de ser agresor u observador de bullying en dicho ámbito se estará frente a sujetos donde su autoconcepto en el aspecto social será negativo, implicando poca capacidad para sociabilizar, aislamiento e imposibilidad de contar con personas de confianza a su alrededor.Resett, Santiago2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17652Faes, R. A., Toffoli, M. A. Victimización, bullying y su relación con el autoconcepto en estudiantes universitarios [en lína]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17652Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaParaná (Entre Ríos: Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:39Zoai:ucacris:123456789/17652instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:39.508Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Victimización, bullying y su relación con el autoconcepto en estudiantes universitarios |
title |
Victimización, bullying y su relación con el autoconcepto en estudiantes universitarios |
spellingShingle |
Victimización, bullying y su relación con el autoconcepto en estudiantes universitarios Faes, Rocio Anabel BULLYING AUTOCONCEPTO ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS VICTIMAS ACOSO ESCOLAR |
title_short |
Victimización, bullying y su relación con el autoconcepto en estudiantes universitarios |
title_full |
Victimización, bullying y su relación con el autoconcepto en estudiantes universitarios |
title_fullStr |
Victimización, bullying y su relación con el autoconcepto en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Victimización, bullying y su relación con el autoconcepto en estudiantes universitarios |
title_sort |
Victimización, bullying y su relación con el autoconcepto en estudiantes universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Faes, Rocio Anabel Toffoli, Micaela Alejandra |
author |
Faes, Rocio Anabel |
author_facet |
Faes, Rocio Anabel Toffoli, Micaela Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Toffoli, Micaela Alejandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Resett, Santiago |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BULLYING AUTOCONCEPTO ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS VICTIMAS ACOSO ESCOLAR |
topic |
BULLYING AUTOCONCEPTO ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS VICTIMAS ACOSO ESCOLAR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Faes, Rocio Anabel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentina Fil: Toffoli, Micaela Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentina Fil: Resett, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentina Resumen: La presente investigación de tipo descriptivo, correlacional y transversal, tiene como objetivo analizar si existen diferencias en los dominios del autoconcepto de acuerdo al rol de víctimas, victimarios y espectadores en estudiantes universitarios. Para obtener esta información, se seleccionó una muestra no probabilística de 100 alumnos entre 18 y 28 años que transitan el nivel universitario en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Para ello se administraron dos instrumentos de evaluación, el “cuestionario sobre acoso entre estudiantes universitarios (QAEU) en inglés “Questionnaire on Harassment among University Students” (Cerezo et al., 2020) y el Perfil de Autopercepción para Estudiantes Universitarios de Neemann y Harter (1986). Luego de recabar la información de los instrumentos administrados, los datos fueron volcados y analizados con el programa estadísticos SPSS 22 para windows. Los cuales arrojaron los siguientes resultados que se mencionaran a continuación: El 20% indicó ser víctima de agresión directa, mientras que el 80% manifestó no haber sido víctima de bullying. El 9% respondió haber agredido alguna vez, mientras el 91% manifestó no haber acosado a otro/s estudiante/s. El 57% de la nuestra total ocupa el rol de espectador; mientras que el 43% se percibió como no observador. En cuanto al género, se introducen diferencias en los distintos roles del bullying, ya que en las víctimas se distinguió mayor predominancia femenina (4,61) qué masculina (4,12). Por lo contrario, en el rol de agresor y espectador la población masculina es superior a la femenina. Sin embargo, en el victimario si se halló correlación con la dimensión de amistad íntima (-3,27). Y en el espectador con el de aceptación social (-,261). Dicho esto, si se tiene en cuenta el número de estudiantes que conformaron la muestra y los porcentajes arribados, el rol de espectador es el que predomina en el ámbito universitario; esto remite a que cuando se habla de ser agresor u observador de bullying en dicho ámbito se estará frente a sujetos donde su autoconcepto en el aspecto social será negativo, implicando poca capacidad para sociabilizar, aislamiento e imposibilidad de contar con personas de confianza a su alrededor. |
description |
Fil: Faes, Rocio Anabel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17652 Faes, R. A., Toffoli, M. A. Victimización, bullying y su relación con el autoconcepto en estudiantes universitarios [en lína]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17652 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17652 |
identifier_str_mv |
Faes, R. A., Toffoli, M. A. Victimización, bullying y su relación con el autoconcepto en estudiantes universitarios [en lína]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17652 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Paraná (Entre Ríos: Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638371881943040 |
score |
13.13397 |