Victimización, agresión y autoconcepto en adolescentes de escuelas medias

Autores
Resett, Santiago Alejandro; Oñate, María Emilia; Hillairet, Angelina; Furlán, Melina; Jacobo, Camila
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El acoso escolar es un importante factor de riesgo para el ajuste psicosocial tanto de las víctimas como de los agresores. Sin embargo, existen pocos estudios empíricos a este respecto en la Argentina. Un aspecto relevante de la salud mental de los sujetos es el autoconcepto, esto es, cómo el individuo evalúa su competencia en distintas áreas de su vida. Así la presente investigación tenía como objetivo evaluar el acoso escolar (victimización y agresión) y su asociación con el autoconcepto en adolescentes de escuelas medias. Para ello se aplicó el Cuestionario Revisado de Agresores/Víctimas de Olweus y el Perfil de Autopercepción de Harter para Adolescentes a una muestra intencional de 240 alumnos de escuelas medias de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Los resultados obtenidos mostraban que los alumnos victimizados se evaluaban más negativamente en competencia escolar, aceptación social y amistad íntima que aquéllos que no eran victimizados. Los alumnos agresores puntuaban peor en aceptación social y buen comportamiento en comparación con los grupos neutrales. En las conclusiones se analizan estos hallazgos y sus implicancias; asimismo, se brindan sugerencias para futuros estudios.
Bullying is a major risk factor for psychosocial adjustment of both victims and perpetrators. However, there are few empirical studies in this area in Argentina. An important aspect of mental health is self-concept, that is, how people assess their competence in different areas of your life. Thus the purpose of the present investigation was to assess bullying (victimization and aggression) and its association with self-concept in adolescents from high schools. A convenience sample of 240 middle school students from the city of Paraná, Entre Ríos, completed the Revised Olweus Bully / Victim Questionnaire and the Harter Self-Perception Profile for Adolescents. The results showed that the victimized students scored lower in school competence, social acceptance, and intimate friendship than those who were not victimized. The aggressors scored worse on social acceptance and behavioral conduct compared with neutral groups. In the conclusions we discuss this findings and their implications, also suggestions for future studies are provided.
Fil: Resett, Santiago Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; Argentina
Fil: Oñate, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; Argentina
Fil: Hillairet, Angelina. No especifica;
Fil: Furlán, Melina. No especifica;
Fil: Jacobo, Camila. No especifica;
Materia
Victimización
Agresión
Acoso Escolar
Autoconcepto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32926

id CONICETDig_a68d040bb447b3629939a3bf451c05f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32926
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Victimización, agresión y autoconcepto en adolescentes de escuelas mediasResett, Santiago AlejandroOñate, María EmiliaHillairet, AngelinaFurlán, MelinaJacobo, CamilaVictimizaciónAgresiónAcoso EscolarAutoconceptohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El acoso escolar es un importante factor de riesgo para el ajuste psicosocial tanto de las víctimas como de los agresores. Sin embargo, existen pocos estudios empíricos a este respecto en la Argentina. Un aspecto relevante de la salud mental de los sujetos es el autoconcepto, esto es, cómo el individuo evalúa su competencia en distintas áreas de su vida. Así la presente investigación tenía como objetivo evaluar el acoso escolar (victimización y agresión) y su asociación con el autoconcepto en adolescentes de escuelas medias. Para ello se aplicó el Cuestionario Revisado de Agresores/Víctimas de Olweus y el Perfil de Autopercepción de Harter para Adolescentes a una muestra intencional de 240 alumnos de escuelas medias de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Los resultados obtenidos mostraban que los alumnos victimizados se evaluaban más negativamente en competencia escolar, aceptación social y amistad íntima que aquéllos que no eran victimizados. Los alumnos agresores puntuaban peor en aceptación social y buen comportamiento en comparación con los grupos neutrales. En las conclusiones se analizan estos hallazgos y sus implicancias; asimismo, se brindan sugerencias para futuros estudios.Bullying is a major risk factor for psychosocial adjustment of both victims and perpetrators. However, there are few empirical studies in this area in Argentina. An important aspect of mental health is self-concept, that is, how people assess their competence in different areas of your life. Thus the purpose of the present investigation was to assess bullying (victimization and aggression) and its association with self-concept in adolescents from high schools. A convenience sample of 240 middle school students from the city of Paraná, Entre Ríos, completed the Revised Olweus Bully / Victim Questionnaire and the Harter Self-Perception Profile for Adolescents. The results showed that the victimized students scored lower in school competence, social acceptance, and intimate friendship than those who were not victimized. The aggressors scored worse on social acceptance and behavioral conduct compared with neutral groups. In the conclusions we discuss this findings and their implications, also suggestions for future studies are provided.Fil: Resett, Santiago Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; ArgentinaFil: Oñate, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; ArgentinaFil: Hillairet, Angelina. No especifica;Fil: Furlán, Melina. No especifica;Fil: Jacobo, Camila. No especifica;Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32926Jacobo, Camila; Oñate, María Emilia; Hillairet, Angelina; Resett, Santiago Alejandro; Furlán, Melina; Victimización, agresión y autoconcepto en adolescentes de escuelas medias; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Revista Investigaciones en Psicología; 19; 2; 8-2014; 103-1180329-5893CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/investigaciones/indice/resumen.php&id=458&anio=19&vol=2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32926instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:59.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Victimización, agresión y autoconcepto en adolescentes de escuelas medias
title Victimización, agresión y autoconcepto en adolescentes de escuelas medias
spellingShingle Victimización, agresión y autoconcepto en adolescentes de escuelas medias
Resett, Santiago Alejandro
Victimización
Agresión
Acoso Escolar
Autoconcepto
title_short Victimización, agresión y autoconcepto en adolescentes de escuelas medias
title_full Victimización, agresión y autoconcepto en adolescentes de escuelas medias
title_fullStr Victimización, agresión y autoconcepto en adolescentes de escuelas medias
title_full_unstemmed Victimización, agresión y autoconcepto en adolescentes de escuelas medias
title_sort Victimización, agresión y autoconcepto en adolescentes de escuelas medias
dc.creator.none.fl_str_mv Resett, Santiago Alejandro
Oñate, María Emilia
Hillairet, Angelina
Furlán, Melina
Jacobo, Camila
author Resett, Santiago Alejandro
author_facet Resett, Santiago Alejandro
Oñate, María Emilia
Hillairet, Angelina
Furlán, Melina
Jacobo, Camila
author_role author
author2 Oñate, María Emilia
Hillairet, Angelina
Furlán, Melina
Jacobo, Camila
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Victimización
Agresión
Acoso Escolar
Autoconcepto
topic Victimización
Agresión
Acoso Escolar
Autoconcepto
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El acoso escolar es un importante factor de riesgo para el ajuste psicosocial tanto de las víctimas como de los agresores. Sin embargo, existen pocos estudios empíricos a este respecto en la Argentina. Un aspecto relevante de la salud mental de los sujetos es el autoconcepto, esto es, cómo el individuo evalúa su competencia en distintas áreas de su vida. Así la presente investigación tenía como objetivo evaluar el acoso escolar (victimización y agresión) y su asociación con el autoconcepto en adolescentes de escuelas medias. Para ello se aplicó el Cuestionario Revisado de Agresores/Víctimas de Olweus y el Perfil de Autopercepción de Harter para Adolescentes a una muestra intencional de 240 alumnos de escuelas medias de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Los resultados obtenidos mostraban que los alumnos victimizados se evaluaban más negativamente en competencia escolar, aceptación social y amistad íntima que aquéllos que no eran victimizados. Los alumnos agresores puntuaban peor en aceptación social y buen comportamiento en comparación con los grupos neutrales. En las conclusiones se analizan estos hallazgos y sus implicancias; asimismo, se brindan sugerencias para futuros estudios.
Bullying is a major risk factor for psychosocial adjustment of both victims and perpetrators. However, there are few empirical studies in this area in Argentina. An important aspect of mental health is self-concept, that is, how people assess their competence in different areas of your life. Thus the purpose of the present investigation was to assess bullying (victimization and aggression) and its association with self-concept in adolescents from high schools. A convenience sample of 240 middle school students from the city of Paraná, Entre Ríos, completed the Revised Olweus Bully / Victim Questionnaire and the Harter Self-Perception Profile for Adolescents. The results showed that the victimized students scored lower in school competence, social acceptance, and intimate friendship than those who were not victimized. The aggressors scored worse on social acceptance and behavioral conduct compared with neutral groups. In the conclusions we discuss this findings and their implications, also suggestions for future studies are provided.
Fil: Resett, Santiago Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; Argentina
Fil: Oñate, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; Argentina
Fil: Hillairet, Angelina. No especifica;
Fil: Furlán, Melina. No especifica;
Fil: Jacobo, Camila. No especifica;
description El acoso escolar es un importante factor de riesgo para el ajuste psicosocial tanto de las víctimas como de los agresores. Sin embargo, existen pocos estudios empíricos a este respecto en la Argentina. Un aspecto relevante de la salud mental de los sujetos es el autoconcepto, esto es, cómo el individuo evalúa su competencia en distintas áreas de su vida. Así la presente investigación tenía como objetivo evaluar el acoso escolar (victimización y agresión) y su asociación con el autoconcepto en adolescentes de escuelas medias. Para ello se aplicó el Cuestionario Revisado de Agresores/Víctimas de Olweus y el Perfil de Autopercepción de Harter para Adolescentes a una muestra intencional de 240 alumnos de escuelas medias de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Los resultados obtenidos mostraban que los alumnos victimizados se evaluaban más negativamente en competencia escolar, aceptación social y amistad íntima que aquéllos que no eran victimizados. Los alumnos agresores puntuaban peor en aceptación social y buen comportamiento en comparación con los grupos neutrales. En las conclusiones se analizan estos hallazgos y sus implicancias; asimismo, se brindan sugerencias para futuros estudios.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32926
Jacobo, Camila; Oñate, María Emilia; Hillairet, Angelina; Resett, Santiago Alejandro; Furlán, Melina; Victimización, agresión y autoconcepto en adolescentes de escuelas medias; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Revista Investigaciones en Psicología; 19; 2; 8-2014; 103-118
0329-5893
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32926
identifier_str_mv Jacobo, Camila; Oñate, María Emilia; Hillairet, Angelina; Resett, Santiago Alejandro; Furlán, Melina; Victimización, agresión y autoconcepto en adolescentes de escuelas medias; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Revista Investigaciones en Psicología; 19; 2; 8-2014; 103-118
0329-5893
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/investigaciones/indice/resumen.php&id=458&anio=19&vol=2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269937564909568
score 13.13397