Percepción del envejecimiento en adultos mayores chinos que viven en Buenos Aires

Autores
Liu, Helena Nancy
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grasso, Lina
Descripción
Fil: Liu, Helena Nancy. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Fil: Grasso, Lina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Resumen: En este estudio se exploró la percepción de los cambios y trayectorias de envejecimiento en adultos mayores chinos (AMCH) que inmigraron a la Argentina describiendo tanto sus vivencias de migrantes, sus adaptaciones de la vida diaria y cómo transcurrieron esta etapa de la vida. A la vez, el propósito no es sólo exploratorio, sino que fue complementada con el screening de su estado cognitivo actual. La muestra está compuesta por 7 mujeres y 5 hombres mayores de 60 años de procedencia China. La percepción de su propia trayectoria de envejecimiento y los cambios fueron explorados mediante una entrevista semi estructurada, y el funcionamiento cognitivo global fue recabado con evaluaciones neurocognitivas. Ambos fueron administrados en chino mandarín ya que se busca ahondar en el conocimiento de este grupo minoritario que presenta dificultades para acceder a ciertos servicios debido al poco manejo del idioma español. Se observa que las vivencias de la aculturación podían condicionar e influir en el transcurso de su trayectoria de envejecimiento, pero éstas no determinarían las vivencias y modalidades de afrontar los cambios en las distintas áreas del AMCH. Como resultado se caracterizó 5 sujetos que presentan indicadores objetivos y subjetivos de envejecimiento exitoso; ya que tuvieron mejor rendimiento en los test cognitivos, indicadores de bienestar psicológico y una aculturación transcultural. Se concluye que, a pesar de experimentar los cambios propios de la migración, el AMCH puede transcurrir su trayectoria de envejecimiento de forma exitosa, siendo ésta un signo positivo y esperanzador para futuros programas o intervenciones.
Fuente
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018
Materia
ENVEJECIMIENTO
INMIGRANTES
INTEGRACION CULTURAL
IDIOMA
SOCIALIZACION
DEMENCIA
ACULTURACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10175

id RIUCA_ee8fa05b00a1535611f1439a10034816
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10175
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Percepción del envejecimiento en adultos mayores chinos que viven en Buenos AiresLiu, Helena NancyENVEJECIMIENTOINMIGRANTESINTEGRACION CULTURALIDIOMASOCIALIZACIONDEMENCIAACULTURACIONFil: Liu, Helena Nancy. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; ArgentinaFil: Grasso, Lina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; ArgentinaResumen: En este estudio se exploró la percepción de los cambios y trayectorias de envejecimiento en adultos mayores chinos (AMCH) que inmigraron a la Argentina describiendo tanto sus vivencias de migrantes, sus adaptaciones de la vida diaria y cómo transcurrieron esta etapa de la vida. A la vez, el propósito no es sólo exploratorio, sino que fue complementada con el screening de su estado cognitivo actual. La muestra está compuesta por 7 mujeres y 5 hombres mayores de 60 años de procedencia China. La percepción de su propia trayectoria de envejecimiento y los cambios fueron explorados mediante una entrevista semi estructurada, y el funcionamiento cognitivo global fue recabado con evaluaciones neurocognitivas. Ambos fueron administrados en chino mandarín ya que se busca ahondar en el conocimiento de este grupo minoritario que presenta dificultades para acceder a ciertos servicios debido al poco manejo del idioma español. Se observa que las vivencias de la aculturación podían condicionar e influir en el transcurso de su trayectoria de envejecimiento, pero éstas no determinarían las vivencias y modalidades de afrontar los cambios en las distintas áreas del AMCH. Como resultado se caracterizó 5 sujetos que presentan indicadores objetivos y subjetivos de envejecimiento exitoso; ya que tuvieron mejor rendimiento en los test cognitivos, indicadores de bienestar psicológico y una aculturación transcultural. Se concluye que, a pesar de experimentar los cambios propios de la migración, el AMCH puede transcurrir su trayectoria de envejecimiento de forma exitosa, siendo ésta un signo positivo y esperanzador para futuros programas o intervenciones.Grasso, Lina2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10175Liu, H. N. Percepción del envejecimiento en adultos mayores chinos que viven en Buenos Aires [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10175Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:25Zoai:ucacris:123456789/10175instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:25.839Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción del envejecimiento en adultos mayores chinos que viven en Buenos Aires
title Percepción del envejecimiento en adultos mayores chinos que viven en Buenos Aires
spellingShingle Percepción del envejecimiento en adultos mayores chinos que viven en Buenos Aires
Liu, Helena Nancy
ENVEJECIMIENTO
INMIGRANTES
INTEGRACION CULTURAL
IDIOMA
SOCIALIZACION
DEMENCIA
ACULTURACION
title_short Percepción del envejecimiento en adultos mayores chinos que viven en Buenos Aires
title_full Percepción del envejecimiento en adultos mayores chinos que viven en Buenos Aires
title_fullStr Percepción del envejecimiento en adultos mayores chinos que viven en Buenos Aires
title_full_unstemmed Percepción del envejecimiento en adultos mayores chinos que viven en Buenos Aires
title_sort Percepción del envejecimiento en adultos mayores chinos que viven en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Liu, Helena Nancy
author Liu, Helena Nancy
author_facet Liu, Helena Nancy
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grasso, Lina
dc.subject.none.fl_str_mv ENVEJECIMIENTO
INMIGRANTES
INTEGRACION CULTURAL
IDIOMA
SOCIALIZACION
DEMENCIA
ACULTURACION
topic ENVEJECIMIENTO
INMIGRANTES
INTEGRACION CULTURAL
IDIOMA
SOCIALIZACION
DEMENCIA
ACULTURACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Liu, Helena Nancy. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Fil: Grasso, Lina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Resumen: En este estudio se exploró la percepción de los cambios y trayectorias de envejecimiento en adultos mayores chinos (AMCH) que inmigraron a la Argentina describiendo tanto sus vivencias de migrantes, sus adaptaciones de la vida diaria y cómo transcurrieron esta etapa de la vida. A la vez, el propósito no es sólo exploratorio, sino que fue complementada con el screening de su estado cognitivo actual. La muestra está compuesta por 7 mujeres y 5 hombres mayores de 60 años de procedencia China. La percepción de su propia trayectoria de envejecimiento y los cambios fueron explorados mediante una entrevista semi estructurada, y el funcionamiento cognitivo global fue recabado con evaluaciones neurocognitivas. Ambos fueron administrados en chino mandarín ya que se busca ahondar en el conocimiento de este grupo minoritario que presenta dificultades para acceder a ciertos servicios debido al poco manejo del idioma español. Se observa que las vivencias de la aculturación podían condicionar e influir en el transcurso de su trayectoria de envejecimiento, pero éstas no determinarían las vivencias y modalidades de afrontar los cambios en las distintas áreas del AMCH. Como resultado se caracterizó 5 sujetos que presentan indicadores objetivos y subjetivos de envejecimiento exitoso; ya que tuvieron mejor rendimiento en los test cognitivos, indicadores de bienestar psicológico y una aculturación transcultural. Se concluye que, a pesar de experimentar los cambios propios de la migración, el AMCH puede transcurrir su trayectoria de envejecimiento de forma exitosa, siendo ésta un signo positivo y esperanzador para futuros programas o intervenciones.
description Fil: Liu, Helena Nancy. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10175
Liu, H. N. Percepción del envejecimiento en adultos mayores chinos que viven en Buenos Aires [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10175
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10175
identifier_str_mv Liu, H. N. Percepción del envejecimiento en adultos mayores chinos que viven en Buenos Aires [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351778643968
score 13.22299