La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno

Autores
Miralbell, Ignacio
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Miralbell, Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Miralbell, Ignacio. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Instituto de Teología; Chile
Resumen: Este estudio analiza la teoría aristotélica de la abstracción, tratando de rescatar su sentido originario a partir de los textos del autor, así como los aportes de los aristotélicos medievales más relevantes, especialmente Tomás de Aquino. Y luego se pasa a describir algunos hitos fundamentales de la evolución posterior de dicha teoría en la historia de la Filosofía, como son: 1) La contraposición entre abstracción e intuición en Duns Escoto y Guillermo de Ockham. 2) el intuicionismo de Descartes 3) La reinterpretación empirista de la abstracción en J. Locke 4) La ausencia de la abstracción en el Espinoza, Leibniz y Kant, así como su sustitución por la “aufhebung” en Hegel. 5) La peculiar aproximación husserliana a la abstracción a partir de su método fenomenológico y 6) la relación de la teoría de la abstracción con el pensamiento de algunos autores contemporáneos como Zubiri, Polo y, especialmente, Heidegger.
Abstract: This study analyzes the aristotelian theory of the abstraction, trying to rescue his original sense from the texts of the author, as well as the contributions of the most relevant medieval aristoteliciens, specially Thomas Aquinas. And then one passes to describe some fundamental milestones of the posterior evolution of the above mentioned theory in the history of the Philosophy, since they are: 1) The contraposition between abstraction and intuition in Duns Escotus and William of Ockham. 2) The intuicionism of Descartes 3) The empirical reintepretation of the abstraction in Locke 4) The absence of the abstraction in Espinoza, Leibniz and Kant, as well as his substitution for the “aufhebung” in Hegel. 5) The peculiar approximation of Husserl to the abstraction from his fenomenological methodology 6) the relation of the theory of the abstraction with the thought of some contemporary authors like Zubiri, Polo and, specially, Heidegger.
Fuente
Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Sapientia Vol. LXIII, Nº 223, 2008.
Materia
Aristóteles, 384-322 a.C.
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ABSTRACCION
TEORIA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4726

id RIUCA_df7c077b88dee470e163c0e3f5f24f1e
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4726
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido modernoMiralbell, IgnacioAristóteles, 384-322 a.C.Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274ABSTRACCIONTEORIAHISTORIA DE LA FILOSOFIAFil: Miralbell, Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Miralbell, Ignacio. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Instituto de Teología; ChileResumen: Este estudio analiza la teoría aristotélica de la abstracción, tratando de rescatar su sentido originario a partir de los textos del autor, así como los aportes de los aristotélicos medievales más relevantes, especialmente Tomás de Aquino. Y luego se pasa a describir algunos hitos fundamentales de la evolución posterior de dicha teoría en la historia de la Filosofía, como son: 1) La contraposición entre abstracción e intuición en Duns Escoto y Guillermo de Ockham. 2) el intuicionismo de Descartes 3) La reinterpretación empirista de la abstracción en J. Locke 4) La ausencia de la abstracción en el Espinoza, Leibniz y Kant, así como su sustitución por la “aufhebung” en Hegel. 5) La peculiar aproximación husserliana a la abstracción a partir de su método fenomenológico y 6) la relación de la teoría de la abstracción con el pensamiento de algunos autores contemporáneos como Zubiri, Polo y, especialmente, Heidegger.Abstract: This study analyzes the aristotelian theory of the abstraction, trying to rescue his original sense from the texts of the author, as well as the contributions of the most relevant medieval aristoteliciens, specially Thomas Aquinas. And then one passes to describe some fundamental milestones of the posterior evolution of the above mentioned theory in the history of the Philosophy, since they are: 1) The contraposition between abstraction and intuition in Duns Escotus and William of Ockham. 2) The intuicionism of Descartes 3) The empirical reintepretation of the abstraction in Locke 4) The absence of the abstraction in Espinoza, Leibniz and Kant, as well as his substitution for the “aufhebung” in Hegel. 5) The peculiar approximation of Husserl to the abstraction from his fenomenological methodology 6) the relation of the theory of the abstraction with the thought of some contemporary authors like Zubiri, Polo and, specially, Heidegger.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/47260036-4703Miralbell, I. La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno [en línea]. Sapientia. 2008, 63 (223). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4726Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Sapientia Vol. LXIII, Nº 223, 2008.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:56Zoai:ucacris:123456789/4726instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:56.895Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno
title La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno
spellingShingle La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno
Miralbell, Ignacio
Aristóteles, 384-322 a.C.
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ABSTRACCION
TEORIA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
title_short La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno
title_full La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno
title_fullStr La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno
title_full_unstemmed La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno
title_sort La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno
dc.creator.none.fl_str_mv Miralbell, Ignacio
author Miralbell, Ignacio
author_facet Miralbell, Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aristóteles, 384-322 a.C.
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ABSTRACCION
TEORIA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
topic Aristóteles, 384-322 a.C.
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ABSTRACCION
TEORIA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Miralbell, Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Miralbell, Ignacio. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Instituto de Teología; Chile
Resumen: Este estudio analiza la teoría aristotélica de la abstracción, tratando de rescatar su sentido originario a partir de los textos del autor, así como los aportes de los aristotélicos medievales más relevantes, especialmente Tomás de Aquino. Y luego se pasa a describir algunos hitos fundamentales de la evolución posterior de dicha teoría en la historia de la Filosofía, como son: 1) La contraposición entre abstracción e intuición en Duns Escoto y Guillermo de Ockham. 2) el intuicionismo de Descartes 3) La reinterpretación empirista de la abstracción en J. Locke 4) La ausencia de la abstracción en el Espinoza, Leibniz y Kant, así como su sustitución por la “aufhebung” en Hegel. 5) La peculiar aproximación husserliana a la abstracción a partir de su método fenomenológico y 6) la relación de la teoría de la abstracción con el pensamiento de algunos autores contemporáneos como Zubiri, Polo y, especialmente, Heidegger.
Abstract: This study analyzes the aristotelian theory of the abstraction, trying to rescue his original sense from the texts of the author, as well as the contributions of the most relevant medieval aristoteliciens, specially Thomas Aquinas. And then one passes to describe some fundamental milestones of the posterior evolution of the above mentioned theory in the history of the Philosophy, since they are: 1) The contraposition between abstraction and intuition in Duns Escotus and William of Ockham. 2) The intuicionism of Descartes 3) The empirical reintepretation of the abstraction in Locke 4) The absence of the abstraction in Espinoza, Leibniz and Kant, as well as his substitution for the “aufhebung” in Hegel. 5) The peculiar approximation of Husserl to the abstraction from his fenomenological methodology 6) the relation of the theory of the abstraction with the thought of some contemporary authors like Zubiri, Polo and, specially, Heidegger.
description Fil: Miralbell, Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4726
0036-4703
Miralbell, I. La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno [en línea]. Sapientia. 2008, 63 (223). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4726
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4726
identifier_str_mv 0036-4703
Miralbell, I. La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno [en línea]. Sapientia. 2008, 63 (223). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Sapientia Vol. LXIII, Nº 223, 2008.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638337635450880
score 13.070432