El mar en Venecia o la exquisitez de Visconti

Autores
Cid, Adriana Cecilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cid, Adriana Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Cid, Adriana Cecilia. Universidad del Salvador; Argentina
Como es sabido, la creación de Luchino Visconti Morte a Venezia (1971) es la transposición fílmica de la nouvelle homónima de Thomas Mann -Der Tod in Venedig, en el original alemán-, concebida entre 1911 y 1912 y publicada en ese último año. A pesar de la distancia de más de medio siglo que separa a ambas obras, la atmósfera decadente de la Belle Époque, en toda su ambivalencia de engañoso esplendor, se respira por igual en el relato literario como en la película. Un sutil mundo de máscaras, para el que Venecia constituye el escenario ideal, subyuga y sobrecoge a la vez. El mar no escapa a este mundo de máscaras y ambigüedad, y es así como en algunos segmentos del relato exhibe su faceta de portal hacia la belleza, y en otros, hacia el inframundo y la muerte. Tanto en el escritor alemán como en Visconti, Eros y Thánatos no alternan, sino que coexisten y acaban fusionándose. Para explorar las estrategias compositivas y la construcción del mar de Visconti, abordaré de manera paradigmática y sintética, las escenas iniciales y finales del film.
Fuente
De Bomba, A. et al. (comp.). XXXIIIº Congreso Internacional de Lengua y Literatura Italianas. El mar en la lengua y la literatura italianas. San Miguel de Tucumán : Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, 2018
Materia
Visconti, Luchino
Muerte en Venecia
CINE
MAR
LITERATURA ITALIANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9241

id RIUCA_ec180117ba60b6e4c13ff5f68ea024b6
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9241
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El mar en Venecia o la exquisitez de ViscontiCid, Adriana CeciliaVisconti, LuchinoMuerte en VeneciaCINEMARLITERATURA ITALIANAFil: Cid, Adriana Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFil: Cid, Adriana Cecilia. Universidad del Salvador; ArgentinaComo es sabido, la creación de Luchino Visconti Morte a Venezia (1971) es la transposición fílmica de la nouvelle homónima de Thomas Mann -Der Tod in Venedig, en el original alemán-, concebida entre 1911 y 1912 y publicada en ese último año. A pesar de la distancia de más de medio siglo que separa a ambas obras, la atmósfera decadente de la Belle Époque, en toda su ambivalencia de engañoso esplendor, se respira por igual en el relato literario como en la película. Un sutil mundo de máscaras, para el que Venecia constituye el escenario ideal, subyuga y sobrecoge a la vez. El mar no escapa a este mundo de máscaras y ambigüedad, y es así como en algunos segmentos del relato exhibe su faceta de portal hacia la belleza, y en otros, hacia el inframundo y la muerte. Tanto en el escritor alemán como en Visconti, Eros y Thánatos no alternan, sino que coexisten y acaban fusionándose. Para explorar las estrategias compositivas y la construcción del mar de Visconti, abordaré de manera paradigmática y sintética, las escenas iniciales y finales del film.Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9241978-987-754-159-5Cid, A.C. El mar en Venecia o la exquisitez de Visconti [en línea]. En: de Bomba, A. et al. (comp.). XXXIIIº Congreso Internacional de Lengua y Literatura Italianas. El mar en la lengua y la literatura italianas. San Miguel de Tucumán : Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9241De Bomba, A. et al. (comp.). XXXIIIº Congreso Internacional de Lengua y Literatura Italianas. El mar en la lengua y la literatura italianas. San Miguel de Tucumán : Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:04Zoai:ucacris:123456789/9241instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:04.731Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El mar en Venecia o la exquisitez de Visconti
title El mar en Venecia o la exquisitez de Visconti
spellingShingle El mar en Venecia o la exquisitez de Visconti
Cid, Adriana Cecilia
Visconti, Luchino
Muerte en Venecia
CINE
MAR
LITERATURA ITALIANA
title_short El mar en Venecia o la exquisitez de Visconti
title_full El mar en Venecia o la exquisitez de Visconti
title_fullStr El mar en Venecia o la exquisitez de Visconti
title_full_unstemmed El mar en Venecia o la exquisitez de Visconti
title_sort El mar en Venecia o la exquisitez de Visconti
dc.creator.none.fl_str_mv Cid, Adriana Cecilia
author Cid, Adriana Cecilia
author_facet Cid, Adriana Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Visconti, Luchino
Muerte en Venecia
CINE
MAR
LITERATURA ITALIANA
topic Visconti, Luchino
Muerte en Venecia
CINE
MAR
LITERATURA ITALIANA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cid, Adriana Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Cid, Adriana Cecilia. Universidad del Salvador; Argentina
Como es sabido, la creación de Luchino Visconti Morte a Venezia (1971) es la transposición fílmica de la nouvelle homónima de Thomas Mann -Der Tod in Venedig, en el original alemán-, concebida entre 1911 y 1912 y publicada en ese último año. A pesar de la distancia de más de medio siglo que separa a ambas obras, la atmósfera decadente de la Belle Époque, en toda su ambivalencia de engañoso esplendor, se respira por igual en el relato literario como en la película. Un sutil mundo de máscaras, para el que Venecia constituye el escenario ideal, subyuga y sobrecoge a la vez. El mar no escapa a este mundo de máscaras y ambigüedad, y es así como en algunos segmentos del relato exhibe su faceta de portal hacia la belleza, y en otros, hacia el inframundo y la muerte. Tanto en el escritor alemán como en Visconti, Eros y Thánatos no alternan, sino que coexisten y acaban fusionándose. Para explorar las estrategias compositivas y la construcción del mar de Visconti, abordaré de manera paradigmática y sintética, las escenas iniciales y finales del film.
description Fil: Cid, Adriana Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9241
978-987-754-159-5
Cid, A.C. El mar en Venecia o la exquisitez de Visconti [en línea]. En: de Bomba, A. et al. (comp.). XXXIIIº Congreso Internacional de Lengua y Literatura Italianas. El mar en la lengua y la literatura italianas. San Miguel de Tucumán : Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9241
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9241
identifier_str_mv 978-987-754-159-5
Cid, A.C. El mar en Venecia o la exquisitez de Visconti [en línea]. En: de Bomba, A. et al. (comp.). XXXIIIº Congreso Internacional de Lengua y Literatura Italianas. El mar en la lengua y la literatura italianas. San Miguel de Tucumán : Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9241
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv De Bomba, A. et al. (comp.). XXXIIIº Congreso Internacional de Lengua y Literatura Italianas. El mar en la lengua y la literatura italianas. San Miguel de Tucumán : Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, 2018
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638349130989568
score 13.13397