La paradójica visión de la República de Venecia a partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo Renacimiento

Autores
Miceli, Mario Leonardo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo se plantea como un inicio de una investigación más exhaustiva en torno a la configuración política de la República de Venecia durante el Renacimiento. El objetivo es analizar cuál era la visión del teólogo piamontés Giovanni Botero (1540-1617) respecto de la cuestión. La elección de dicho pensador resulta interesante porque se trata de un autor muy leído en el contexto europeo de la época, ligado a teorías políticas cercanas al absolutismo principesco pero que paradójicamente pondera a lo largo de sus escritos a Venecia como uno de los mejores gobiernos de la Cristiandad. El trabajo se enmarca en los principios teóricos que surgían para la época en torno al desarrollo de aquella institución política que luego se conocerá como Estado Moderno Soberano. Se propone indagar cuáles eran los motivos que podían llevar a un típico escritor de literatura de espejo de príncipes a elogiar la forma de gobierno republicana de la Serenísima frente a las monarquías imperantes en el siglo XVI.
The following work is presented as an introduction to a more exhaustive investigation about the political configuration of the Republic of Venice during the Renaissance. The aim of the paper is to analyze the view of the Piadmontese Giovanni Botero (1540-1617) regarding this topic. The election is justified in the fact that this thinker, who was extensively read at his time, and that was also linked to absolutist political theories, paradoxically pondered Venice throughout his writings as one of the best governments of Christendom. The paper is framed in the theoretical principles that gradually arouse at this time in reference to what will develop as the Modern and Sovereign State. The purpose is to inquire which were the reasons that could have lead a classical writer of mirror of princes to praise the republican form of government of the Serenissima in front of the majority of monarchies which ruled during the sixteenth century.
Fil: Miceli, Mario Leonardo. Pontificia Universidad Católica Argentina
Fuente
Europa, Año 2015, vol. 8
http://bdigital.uncu.edu.ar/9411
Materia
Historia política
Historia de Italia
Historia y crítica
Botero, Giovanni
Renacimiento
Venecia (Italia)
Siglo XVI
Pensadores italianos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9414

id BDUNCU_02fab62792579318b8c53a4d07b70a23
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9414
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La paradójica visión de la República de Venecia a partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo Renacimiento The paradoxical vision of the Republic of Venice through an absolutist’s work during the late Renaissance Miceli, Mario LeonardoHistoria políticaHistoria de ItaliaHistoria y críticaBotero, GiovanniRenacimientoVenecia (Italia)Siglo XVIPensadores italianosEl siguiente trabajo se plantea como un inicio de una investigación más exhaustiva en torno a la configuración política de la República de Venecia durante el Renacimiento. El objetivo es analizar cuál era la visión del teólogo piamontés Giovanni Botero (1540-1617) respecto de la cuestión. La elección de dicho pensador resulta interesante porque se trata de un autor muy leído en el contexto europeo de la época, ligado a teorías políticas cercanas al absolutismo principesco pero que paradójicamente pondera a lo largo de sus escritos a Venecia como uno de los mejores gobiernos de la Cristiandad. El trabajo se enmarca en los principios teóricos que surgían para la época en torno al desarrollo de aquella institución política que luego se conocerá como Estado Moderno Soberano. Se propone indagar cuáles eran los motivos que podían llevar a un típico escritor de literatura de espejo de príncipes a elogiar la forma de gobierno republicana de la Serenísima frente a las monarquías imperantes en el siglo XVI.The following work is presented as an introduction to a more exhaustive investigation about the political configuration of the Republic of Venice during the Renaissance. The aim of the paper is to analyze the view of the Piadmontese Giovanni Botero (1540-1617) regarding this topic. The election is justified in the fact that this thinker, who was extensively read at his time, and that was also linked to absolutist political theories, paradoxically pondered Venice throughout his writings as one of the best governments of Christendom. The paper is framed in the theoretical principles that gradually arouse at this time in reference to what will develop as the Modern and Sovereign State. The purpose is to inquire which were the reasons that could have lead a classical writer of mirror of princes to praise the republican form of government of the Serenissima in front of the majority of monarchies which ruled during the sixteenth century.Fil: Miceli, Mario Leonardo. Pontificia Universidad Católica Argentina Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras 2015-10-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9414Europa, Año 2015, vol. 8http://bdigital.uncu.edu.ar/9411reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9414Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:10.724Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La paradójica visión de la República de Venecia a partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo Renacimiento
The paradoxical vision of the Republic of Venice through an absolutist’s work during the late Renaissance
title La paradójica visión de la República de Venecia a partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo Renacimiento
spellingShingle La paradójica visión de la República de Venecia a partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo Renacimiento
Miceli, Mario Leonardo
Historia política
Historia de Italia
Historia y crítica
Botero, Giovanni
Renacimiento
Venecia (Italia)
Siglo XVI
Pensadores italianos
title_short La paradójica visión de la República de Venecia a partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo Renacimiento
title_full La paradójica visión de la República de Venecia a partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo Renacimiento
title_fullStr La paradójica visión de la República de Venecia a partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo Renacimiento
title_full_unstemmed La paradójica visión de la República de Venecia a partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo Renacimiento
title_sort La paradójica visión de la República de Venecia a partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo Renacimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Miceli, Mario Leonardo
author Miceli, Mario Leonardo
author_facet Miceli, Mario Leonardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia política
Historia de Italia
Historia y crítica
Botero, Giovanni
Renacimiento
Venecia (Italia)
Siglo XVI
Pensadores italianos
topic Historia política
Historia de Italia
Historia y crítica
Botero, Giovanni
Renacimiento
Venecia (Italia)
Siglo XVI
Pensadores italianos
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se plantea como un inicio de una investigación más exhaustiva en torno a la configuración política de la República de Venecia durante el Renacimiento. El objetivo es analizar cuál era la visión del teólogo piamontés Giovanni Botero (1540-1617) respecto de la cuestión. La elección de dicho pensador resulta interesante porque se trata de un autor muy leído en el contexto europeo de la época, ligado a teorías políticas cercanas al absolutismo principesco pero que paradójicamente pondera a lo largo de sus escritos a Venecia como uno de los mejores gobiernos de la Cristiandad. El trabajo se enmarca en los principios teóricos que surgían para la época en torno al desarrollo de aquella institución política que luego se conocerá como Estado Moderno Soberano. Se propone indagar cuáles eran los motivos que podían llevar a un típico escritor de literatura de espejo de príncipes a elogiar la forma de gobierno republicana de la Serenísima frente a las monarquías imperantes en el siglo XVI.
The following work is presented as an introduction to a more exhaustive investigation about the political configuration of the Republic of Venice during the Renaissance. The aim of the paper is to analyze the view of the Piadmontese Giovanni Botero (1540-1617) regarding this topic. The election is justified in the fact that this thinker, who was extensively read at his time, and that was also linked to absolutist political theories, paradoxically pondered Venice throughout his writings as one of the best governments of Christendom. The paper is framed in the theoretical principles that gradually arouse at this time in reference to what will develop as the Modern and Sovereign State. The purpose is to inquire which were the reasons that could have lead a classical writer of mirror of princes to praise the republican form of government of the Serenissima in front of the majority of monarchies which ruled during the sixteenth century.
Fil: Miceli, Mario Leonardo. Pontificia Universidad Católica Argentina
description El siguiente trabajo se plantea como un inicio de una investigación más exhaustiva en torno a la configuración política de la República de Venecia durante el Renacimiento. El objetivo es analizar cuál era la visión del teólogo piamontés Giovanni Botero (1540-1617) respecto de la cuestión. La elección de dicho pensador resulta interesante porque se trata de un autor muy leído en el contexto europeo de la época, ligado a teorías políticas cercanas al absolutismo principesco pero que paradójicamente pondera a lo largo de sus escritos a Venecia como uno de los mejores gobiernos de la Cristiandad. El trabajo se enmarca en los principios teóricos que surgían para la época en torno al desarrollo de aquella institución política que luego se conocerá como Estado Moderno Soberano. Se propone indagar cuáles eran los motivos que podían llevar a un típico escritor de literatura de espejo de príncipes a elogiar la forma de gobierno republicana de la Serenísima frente a las monarquías imperantes en el siglo XVI.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9414
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9414
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Europa, Año 2015, vol. 8
http://bdigital.uncu.edu.ar/9411
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340549206474752
score 12.623145