Informe sobre el arte rupestre de la Cueva Visconti

Autores
Ceballos, Rita; Peronja, Antonia
Año de publicación
1983
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el aval del Centro de Investigaciones Científicas de la Provincia de Rio Negro se han venido realizando diversas campañas arqueológicas en la zona del valle del río llamado Pichileufu Abajo. Durante una de ellas en el verano de 1932, al excavar el sector de las cuadrículas K, N, Q, se descubren los grabados que dan origen a este trabajo. Estos grabados pudieron ser observados a partir de los niveles III-IV, es decir, aproximadamente a 15 cm. Por debajo de la superficie del relleno sedimentario y cultural, prolongándose hasta el nivel XI, teniendo evidencias que se continuarían por debajo de este nivel alcanzado. Su relevamiento se completaría en los próximos trabajos de campo. Debido a esta circunstancia no fue posible detectarlos durante la prospección y preparación del sitio para su excavación. De todos modos consideramos que es un dato relevante por sus implicancias cronológicas y culturales.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
arqueología
Rio Negro, Argentina
Arte Rupestre
Cueva Visconti
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25166

id SEDICI_8b634e4efbc6b86c30fa05574f004513
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25166
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Informe sobre el arte rupestre de la Cueva ViscontiCeballos, RitaPeronja, AntoniaAntropologíaarqueologíaRio Negro, ArgentinaArte RupestreCueva ViscontiCon el aval del Centro de Investigaciones Científicas de la Provincia de Rio Negro se han venido realizando diversas campañas arqueológicas en la zona del valle del río llamado Pichileufu Abajo. Durante una de ellas en el verano de 1932, al excavar el sector de las cuadrículas K, N, Q, se descubren los grabados que dan origen a este trabajo. Estos grabados pudieron ser observados a partir de los niveles III-IV, es decir, aproximadamente a 15 cm. Por debajo de la superficie del relleno sedimentario y cultural, prolongándose hasta el nivel XI, teniendo evidencias que se continuarían por debajo de este nivel alcanzado. Su relevamiento se completaría en los próximos trabajos de campo. Debido a esta circunstancia no fue posible detectarlos durante la prospección y preparación del sitio para su excavación. De todos modos consideramos que es un dato relevante por sus implicancias cronológicas y culturales.Sociedad Argentina de Antropología1983info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf109-119http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25166spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XV%20-%201983%20-%20pdfs/07%20-%20Ceballos%20y%20Peronja%20br.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25166Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:55.674SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe sobre el arte rupestre de la Cueva Visconti
title Informe sobre el arte rupestre de la Cueva Visconti
spellingShingle Informe sobre el arte rupestre de la Cueva Visconti
Ceballos, Rita
Antropología
arqueología
Rio Negro, Argentina
Arte Rupestre
Cueva Visconti
title_short Informe sobre el arte rupestre de la Cueva Visconti
title_full Informe sobre el arte rupestre de la Cueva Visconti
title_fullStr Informe sobre el arte rupestre de la Cueva Visconti
title_full_unstemmed Informe sobre el arte rupestre de la Cueva Visconti
title_sort Informe sobre el arte rupestre de la Cueva Visconti
dc.creator.none.fl_str_mv Ceballos, Rita
Peronja, Antonia
author Ceballos, Rita
author_facet Ceballos, Rita
Peronja, Antonia
author_role author
author2 Peronja, Antonia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
arqueología
Rio Negro, Argentina
Arte Rupestre
Cueva Visconti
topic Antropología
arqueología
Rio Negro, Argentina
Arte Rupestre
Cueva Visconti
dc.description.none.fl_txt_mv Con el aval del Centro de Investigaciones Científicas de la Provincia de Rio Negro se han venido realizando diversas campañas arqueológicas en la zona del valle del río llamado Pichileufu Abajo. Durante una de ellas en el verano de 1932, al excavar el sector de las cuadrículas K, N, Q, se descubren los grabados que dan origen a este trabajo. Estos grabados pudieron ser observados a partir de los niveles III-IV, es decir, aproximadamente a 15 cm. Por debajo de la superficie del relleno sedimentario y cultural, prolongándose hasta el nivel XI, teniendo evidencias que se continuarían por debajo de este nivel alcanzado. Su relevamiento se completaría en los próximos trabajos de campo. Debido a esta circunstancia no fue posible detectarlos durante la prospección y preparación del sitio para su excavación. De todos modos consideramos que es un dato relevante por sus implicancias cronológicas y culturales.
Sociedad Argentina de Antropología
description Con el aval del Centro de Investigaciones Científicas de la Provincia de Rio Negro se han venido realizando diversas campañas arqueológicas en la zona del valle del río llamado Pichileufu Abajo. Durante una de ellas en el verano de 1932, al excavar el sector de las cuadrículas K, N, Q, se descubren los grabados que dan origen a este trabajo. Estos grabados pudieron ser observados a partir de los niveles III-IV, es decir, aproximadamente a 15 cm. Por debajo de la superficie del relleno sedimentario y cultural, prolongándose hasta el nivel XI, teniendo evidencias que se continuarían por debajo de este nivel alcanzado. Su relevamiento se completaría en los próximos trabajos de campo. Debido a esta circunstancia no fue posible detectarlos durante la prospección y preparación del sitio para su excavación. De todos modos consideramos que es un dato relevante por sus implicancias cronológicas y culturales.
publishDate 1983
dc.date.none.fl_str_mv 1983
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25166
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25166
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XV%20-%201983%20-%20pdfs/07%20-%20Ceballos%20y%20Peronja%20br.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
109-119
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260128833732608
score 13.13397