Matar a otro: ¿una prestación médica? sobre los proyectos de legalización de la eutanasia
- Autores
- Lafferrière, Jorge Nicolás
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
"La profunda crisis que está viviendo el mundo contemporáneo, ha provocado un poderoso movimiento jusnaturalista que, en abierta lucha con el positivismo, combate por la dignidad del derecho y por exaltar los valores eternos de la condición humana" (1). Estas palabras de Guillermo A. Borda escritas en 1955 conservan toda su actualidad casi setenta años después y ofrecen el marco para reflexionar sobre las cuestiones jurídicas implicadas en los proyectos que propugnan la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido en nuestro país. Así, en este trabajo buscaré analizar, a la luz de los principios de ley natural y de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, el contenido central de estas iniciativas legislativas que pretenden regular el procedimiento por el cual un profesional de la salud mata al paciente a su requerimiento y ello se configura como una prestación médica que debe ser provista por el sistema de salud. Al respecto, una de las características que presentan los proyectos de ley de eutanasia presentados entre 2021 y 2023 es que no se limitan a despenalizar al que matare a otro por piedad, sino que crean un "derecho" a pedir ayuda para morir bajo la forma de una prestación de salud (2). En efecto, proyectos de ley presentados con anterioridad vinculados con la eutanasia se limitaban a reformar el código penal. Así, por ejemplo, el proyecto S-645-2001 del senador Alberto Ramón Maglietti del 24 de mayo de 2001 (Diario de Asuntos Entrados 41/2001) consistía en un único artículo que proponía incorporar el inciso 9° al artículo 34 del Código Penal con el siguiente texto: "Art. 34: No son punibles: ... 9°. El que provocare la muerte de un enfermo incurable, movido por sentimiento piadoso, ante el pedido serio e insistente de éste.". Por cierto, las propuestas de despenalizar las conductas orientadas a provocar la muerte de una persona presentan serias objeciones derivadas del principio vinculado con la inviolabilidad de la vida humana, que han sido analizadas en otros trabajos. - Fuente
- Tobías, J. y Sambrizzi, E.A. (dirs.). Estudios sobre la persona humana en homenaje al académico Guillermo A. Borda. Tomo I. Publicaciones de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Instituto de Derecho Civil. Sección de Derecho de Familia y Bioderecho. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Ley, 2024
- Materia
-
PERSONA HUMANA
SUICIDIO ASISTIDO
EUTANASIA
DERECHO DE AUTODETERMINACION
PACIENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18563
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_eb49d2af6345e5e6f63708fbb5fd5564 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18563 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Matar a otro: ¿una prestación médica? sobre los proyectos de legalización de la eutanasiaLafferrière, Jorge NicolásPERSONA HUMANASUICIDIO ASISTIDOEUTANASIADERECHO DE AUTODETERMINACIONPACIENTESFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina"La profunda crisis que está viviendo el mundo contemporáneo, ha provocado un poderoso movimiento jusnaturalista que, en abierta lucha con el positivismo, combate por la dignidad del derecho y por exaltar los valores eternos de la condición humana" (1). Estas palabras de Guillermo A. Borda escritas en 1955 conservan toda su actualidad casi setenta años después y ofrecen el marco para reflexionar sobre las cuestiones jurídicas implicadas en los proyectos que propugnan la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido en nuestro país. Así, en este trabajo buscaré analizar, a la luz de los principios de ley natural y de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, el contenido central de estas iniciativas legislativas que pretenden regular el procedimiento por el cual un profesional de la salud mata al paciente a su requerimiento y ello se configura como una prestación médica que debe ser provista por el sistema de salud. Al respecto, una de las características que presentan los proyectos de ley de eutanasia presentados entre 2021 y 2023 es que no se limitan a despenalizar al que matare a otro por piedad, sino que crean un "derecho" a pedir ayuda para morir bajo la forma de una prestación de salud (2). En efecto, proyectos de ley presentados con anterioridad vinculados con la eutanasia se limitaban a reformar el código penal. Así, por ejemplo, el proyecto S-645-2001 del senador Alberto Ramón Maglietti del 24 de mayo de 2001 (Diario de Asuntos Entrados 41/2001) consistía en un único artículo que proponía incorporar el inciso 9° al artículo 34 del Código Penal con el siguiente texto: "Art. 34: No son punibles: ... 9°. El que provocare la muerte de un enfermo incurable, movido por sentimiento piadoso, ante el pedido serio e insistente de éste.". Por cierto, las propuestas de despenalizar las conductas orientadas a provocar la muerte de una persona presentan serias objeciones derivadas del principio vinculado con la inviolabilidad de la vida humana, que han sido analizadas en otros trabajos.La Ley2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18563978-987-03-4573-2Tobías, J. y Sambrizzi, E.A. (dirs.). Estudios sobre la persona humana en homenaje al académico Guillermo A. Borda. Tomo I. Publicaciones de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Instituto de Derecho Civil. Sección de Derecho de Familia y Bioderecho. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Ley, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEl derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminalArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:54Zoai:ucacris:123456789/18563instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:54.546Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Matar a otro: ¿una prestación médica? sobre los proyectos de legalización de la eutanasia |
title |
Matar a otro: ¿una prestación médica? sobre los proyectos de legalización de la eutanasia |
spellingShingle |
Matar a otro: ¿una prestación médica? sobre los proyectos de legalización de la eutanasia Lafferrière, Jorge Nicolás PERSONA HUMANA SUICIDIO ASISTIDO EUTANASIA DERECHO DE AUTODETERMINACION PACIENTES |
title_short |
Matar a otro: ¿una prestación médica? sobre los proyectos de legalización de la eutanasia |
title_full |
Matar a otro: ¿una prestación médica? sobre los proyectos de legalización de la eutanasia |
title_fullStr |
Matar a otro: ¿una prestación médica? sobre los proyectos de legalización de la eutanasia |
title_full_unstemmed |
Matar a otro: ¿una prestación médica? sobre los proyectos de legalización de la eutanasia |
title_sort |
Matar a otro: ¿una prestación médica? sobre los proyectos de legalización de la eutanasia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author_facet |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERSONA HUMANA SUICIDIO ASISTIDO EUTANASIA DERECHO DE AUTODETERMINACION PACIENTES |
topic |
PERSONA HUMANA SUICIDIO ASISTIDO EUTANASIA DERECHO DE AUTODETERMINACION PACIENTES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina "La profunda crisis que está viviendo el mundo contemporáneo, ha provocado un poderoso movimiento jusnaturalista que, en abierta lucha con el positivismo, combate por la dignidad del derecho y por exaltar los valores eternos de la condición humana" (1). Estas palabras de Guillermo A. Borda escritas en 1955 conservan toda su actualidad casi setenta años después y ofrecen el marco para reflexionar sobre las cuestiones jurídicas implicadas en los proyectos que propugnan la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido en nuestro país. Así, en este trabajo buscaré analizar, a la luz de los principios de ley natural y de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, el contenido central de estas iniciativas legislativas que pretenden regular el procedimiento por el cual un profesional de la salud mata al paciente a su requerimiento y ello se configura como una prestación médica que debe ser provista por el sistema de salud. Al respecto, una de las características que presentan los proyectos de ley de eutanasia presentados entre 2021 y 2023 es que no se limitan a despenalizar al que matare a otro por piedad, sino que crean un "derecho" a pedir ayuda para morir bajo la forma de una prestación de salud (2). En efecto, proyectos de ley presentados con anterioridad vinculados con la eutanasia se limitaban a reformar el código penal. Así, por ejemplo, el proyecto S-645-2001 del senador Alberto Ramón Maglietti del 24 de mayo de 2001 (Diario de Asuntos Entrados 41/2001) consistía en un único artículo que proponía incorporar el inciso 9° al artículo 34 del Código Penal con el siguiente texto: "Art. 34: No son punibles: ... 9°. El que provocare la muerte de un enfermo incurable, movido por sentimiento piadoso, ante el pedido serio e insistente de éste.". Por cierto, las propuestas de despenalizar las conductas orientadas a provocar la muerte de una persona presentan serias objeciones derivadas del principio vinculado con la inviolabilidad de la vida humana, que han sido analizadas en otros trabajos. |
description |
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18563 978-987-03-4573-2 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18563 |
identifier_str_mv |
978-987-03-4573-2 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
El derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminal |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
La Ley |
publisher.none.fl_str_mv |
La Ley |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tobías, J. y Sambrizzi, E.A. (dirs.). Estudios sobre la persona humana en homenaje al académico Guillermo A. Borda. Tomo I. Publicaciones de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Instituto de Derecho Civil. Sección de Derecho de Familia y Bioderecho. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Ley, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374416351232 |
score |
12.993085 |