Dios en la filosofía (V)
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1987
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Se han mencionado y refutado dos posiciones extremas: primero, que la existencia de Dios es evidente por sí misma y que, por consiguiente, no necesita demostración —se trata del llamado argumento ontológico o quasi a priori, de San Anselmo, Descartes y Leibniz— segundo: que la existencia de Dios no se puede demostrar, -según lo afirma el agnosticismo del empirismo y de Kant y también de los neoempiristas' actuares. A estos dos errores se refiere y refuta Santo Tomás en loS artículos 1 y 2 de la Primera Cuestión de la Primera parte de la Suma Teológica. En el tercer artículo de esa misma cuestión el Santo Doctor pasa a exponer las "cuneo vías" o argumentos que prueban la existencia de Dios. De ellos también se ha ocupado más ampliamente en la Summa contra Gentes... - Fuente
- Sapientia No.42, 1987
- Materia
-
SER
FILOSOFIA
NADA
DIOS
ATEISMO
PANTEISMO
EXISTENCIA DE DIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13556
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_eb1bf33ec1ecdc37ffdcaf8339bd272e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13556 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Dios en la filosofía (V)Derisi, Octavio NicolásSERFILOSOFIANADADIOSATEISMOPANTEISMOEXISTENCIA DE DIOSFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaSe han mencionado y refutado dos posiciones extremas: primero, que la existencia de Dios es evidente por sí misma y que, por consiguiente, no necesita demostración —se trata del llamado argumento ontológico o quasi a priori, de San Anselmo, Descartes y Leibniz— segundo: que la existencia de Dios no se puede demostrar, -según lo afirma el agnosticismo del empirismo y de Kant y también de los neoempiristas' actuares. A estos dos errores se refiere y refuta Santo Tomás en loS artículos 1 y 2 de la Primera Cuestión de la Primera parte de la Suma Teológica. En el tercer artículo de esa misma cuestión el Santo Doctor pasa a exponer las "cuneo vías" o argumentos que prueban la existencia de Dios. De ellos también se ha ocupado más ampliamente en la Summa contra Gentes...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1987info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/135560036-4703Derisi, O. N. Dios en la filosofía (V) [en línea]. Sapientia.1987, 42 (164). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13556Sapientia No.42, 1987reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:28Zoai:ucacris:123456789/13556instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:28.666Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dios en la filosofía (V) |
title |
Dios en la filosofía (V) |
spellingShingle |
Dios en la filosofía (V) Derisi, Octavio Nicolás SER FILOSOFIA NADA DIOS ATEISMO PANTEISMO EXISTENCIA DE DIOS |
title_short |
Dios en la filosofía (V) |
title_full |
Dios en la filosofía (V) |
title_fullStr |
Dios en la filosofía (V) |
title_full_unstemmed |
Dios en la filosofía (V) |
title_sort |
Dios en la filosofía (V) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SER FILOSOFIA NADA DIOS ATEISMO PANTEISMO EXISTENCIA DE DIOS |
topic |
SER FILOSOFIA NADA DIOS ATEISMO PANTEISMO EXISTENCIA DE DIOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Se han mencionado y refutado dos posiciones extremas: primero, que la existencia de Dios es evidente por sí misma y que, por consiguiente, no necesita demostración —se trata del llamado argumento ontológico o quasi a priori, de San Anselmo, Descartes y Leibniz— segundo: que la existencia de Dios no se puede demostrar, -según lo afirma el agnosticismo del empirismo y de Kant y también de los neoempiristas' actuares. A estos dos errores se refiere y refuta Santo Tomás en loS artículos 1 y 2 de la Primera Cuestión de la Primera parte de la Suma Teológica. En el tercer artículo de esa misma cuestión el Santo Doctor pasa a exponer las "cuneo vías" o argumentos que prueban la existencia de Dios. De ellos también se ha ocupado más ampliamente en la Summa contra Gentes... |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1987 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1987 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13556 0036-4703 Derisi, O. N. Dios en la filosofía (V) [en línea]. Sapientia.1987, 42 (164). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13556 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13556 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. Dios en la filosofía (V) [en línea]. Sapientia.1987, 42 (164). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13556 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia No.42, 1987 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638360725094400 |
score |
13.070432 |