Las motivaciones del ateísmo
- Autores
- Rodríguez, Victorino
- Año de publicación
- 1980
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez, Victorino. Investigador independiente
El término "ateísmo" estuvo en uso en la antigüedad precristiana. Ya decía Filón de Alejandría (De monarchia, 1, 2) que "el ateísmo es el peor de los males". Clemente de Alejandría explicaba (Stromata, 7, 1) que "ateo es el que piensa que Dios no existe". No obstante, la larga historia del ateísmo, Juan XXIII, en la Constitución Apostólica de convocación del Concilio Vaticano II, hablaba de "un hecho completamente nuevo y desconcertante, cual es la existencia de un ateísmo militante, que ha invadido ya a muchos pueblos". Juan Pablo II hablaba a los Obispos franceses (1-6-1980) de la "meta-tentación" de ateísmo en nuestros días: "La tentación actual, sin embargo, llega más lejos (se podría decir que se trata de una meta-tentación); llega más allá de todo lo que, a lo largo de la historia, ha constituido el tema de la tentación del hombre, el fondo mismo de toda tentación. El hombre contemporáneo está sometido a la tentación del rechazo de Dios en nombre de su propia. humanidad. Es una tentación particularmente profunda y particularmente amenazadora desde el punto de vista antropológico, si se considera que el hombre, por su parte, no tiene sentido sino como imagen y semejanza de Dios" (L'Oss. Rom. 2-3, junio 1980)… - Fuente
- Sapientia Vol.35, No.137-138, 1980
- Materia
-
ATEISMO
RELIGION
CREENCIA
EXISTENCIA DE DIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14769
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7c0fa628258e07867341497a575f47bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14769 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Las motivaciones del ateísmoRodríguez, VictorinoATEISMORELIGIONCREENCIAEXISTENCIA DE DIOSFil: Rodríguez, Victorino. Investigador independienteEl término "ateísmo" estuvo en uso en la antigüedad precristiana. Ya decía Filón de Alejandría (De monarchia, 1, 2) que "el ateísmo es el peor de los males". Clemente de Alejandría explicaba (Stromata, 7, 1) que "ateo es el que piensa que Dios no existe". No obstante, la larga historia del ateísmo, Juan XXIII, en la Constitución Apostólica de convocación del Concilio Vaticano II, hablaba de "un hecho completamente nuevo y desconcertante, cual es la existencia de un ateísmo militante, que ha invadido ya a muchos pueblos". Juan Pablo II hablaba a los Obispos franceses (1-6-1980) de la "meta-tentación" de ateísmo en nuestros días: "La tentación actual, sin embargo, llega más lejos (se podría decir que se trata de una meta-tentación); llega más allá de todo lo que, a lo largo de la historia, ha constituido el tema de la tentación del hombre, el fondo mismo de toda tentación. El hombre contemporáneo está sometido a la tentación del rechazo de Dios en nombre de su propia. humanidad. Es una tentación particularmente profunda y particularmente amenazadora desde el punto de vista antropológico, si se considera que el hombre, por su parte, no tiene sentido sino como imagen y semejanza de Dios" (L'Oss. Rom. 2-3, junio 1980)…Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1980info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147690036-4703Rodríguez, V. Las motivaciones del ateísmo [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (137-138). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14769Sapientia Vol.35, No.137-138, 1980reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:46Zoai:ucacris:123456789/14769instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:46.884Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las motivaciones del ateísmo |
title |
Las motivaciones del ateísmo |
spellingShingle |
Las motivaciones del ateísmo Rodríguez, Victorino ATEISMO RELIGION CREENCIA EXISTENCIA DE DIOS |
title_short |
Las motivaciones del ateísmo |
title_full |
Las motivaciones del ateísmo |
title_fullStr |
Las motivaciones del ateísmo |
title_full_unstemmed |
Las motivaciones del ateísmo |
title_sort |
Las motivaciones del ateísmo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Victorino |
author |
Rodríguez, Victorino |
author_facet |
Rodríguez, Victorino |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ATEISMO RELIGION CREENCIA EXISTENCIA DE DIOS |
topic |
ATEISMO RELIGION CREENCIA EXISTENCIA DE DIOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez, Victorino. Investigador independiente El término "ateísmo" estuvo en uso en la antigüedad precristiana. Ya decía Filón de Alejandría (De monarchia, 1, 2) que "el ateísmo es el peor de los males". Clemente de Alejandría explicaba (Stromata, 7, 1) que "ateo es el que piensa que Dios no existe". No obstante, la larga historia del ateísmo, Juan XXIII, en la Constitución Apostólica de convocación del Concilio Vaticano II, hablaba de "un hecho completamente nuevo y desconcertante, cual es la existencia de un ateísmo militante, que ha invadido ya a muchos pueblos". Juan Pablo II hablaba a los Obispos franceses (1-6-1980) de la "meta-tentación" de ateísmo en nuestros días: "La tentación actual, sin embargo, llega más lejos (se podría decir que se trata de una meta-tentación); llega más allá de todo lo que, a lo largo de la historia, ha constituido el tema de la tentación del hombre, el fondo mismo de toda tentación. El hombre contemporáneo está sometido a la tentación del rechazo de Dios en nombre de su propia. humanidad. Es una tentación particularmente profunda y particularmente amenazadora desde el punto de vista antropológico, si se considera que el hombre, por su parte, no tiene sentido sino como imagen y semejanza de Dios" (L'Oss. Rom. 2-3, junio 1980)… |
description |
Fil: Rodríguez, Victorino. Investigador independiente |
publishDate |
1980 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1980 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14769 0036-4703 Rodríguez, V. Las motivaciones del ateísmo [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (137-138). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14769 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14769 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Rodríguez, V. Las motivaciones del ateísmo [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (137-138). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14769 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.35, No.137-138, 1980 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364098363392 |
score |
13.13397 |