Relación entre la formación pedagógica de los profesores y las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios. Caso de la carrera de Ciencias Médicas de la Universidad d...
- Autores
- Salas, Rocío Guadalupe
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Olivares, José Luis
Párraga, Alejandra - Descripción
- Fil: Salas, R. G. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Olivares, J. L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Párraga, A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: La docencia universitaria es un campo de desarrollo ya antes estudiado, sin embargolos avances teóricos de la pedagogía son más profundos en otras instancias educativas y no tanto así en la universidad. La docencia universitaria prepara el camino para los futuros profesionales de todas las profesiones que se desarrollan en una sociedad, por eso es importante teorizar acerca de sus particularidades y proponer todos los mecanismos posibles para su mejora, esperando que una mejora en la calidad de la docencia lleve a la mejora de las trayectorias educativas de los estudiantes que reciben enseñanza en las universidades, ya que son 2 variables intrínsecamente relacionadas. El objetivo de esta investigación es relacionar la formación pedagógica de profesores/ras universitarios y el éxito académico de los/as estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Mendoza, evaluando su éxito desde sus trayectorias educativas y las fluctuaciones que estas sufren. Para poder relacionar estas dos variables se utilizó una metodología investigativa mixta, contando con el método cuali-cuantitativo con un énfasis mayor en la fase cuantitativa, y el tipo de investigación es correlacional, ya que intenta explicar la relación entre la variable de las trayectorias educativas de los estudiantes y la formación de los docentes universitarios, aunque también muestra rasgos de tipo exploratorio y explicativo. Se utilizaron distintos elementos de recolección de datos para el análisis empírico, construyéndose una matriz de tipo censal sobre 324 legajos de los docentes de la Carrera de Medicina de la Universidad de Mendoza en su Sede Central, que fue comparado con la matriz existente de las 55 materias que integran la Currícula Básica de 1ro a 5to año. Por otra parte para evaluar la relación entre las materias dictadas y la formación de sus docentes titulares con la percepción que los estudiantes tenían sobre las mismas se utilizó los resultados de las encuestas de readmisión administrados a estudiantes que solicitaron la reincorporación a la carrera, luego de haber desertado de la misma, durante los años 2021, 2022 y 2023, con un total de 145 estudiantes. Los resultados obtenidos a través de la confrontación de la formación de los docentes y la percepción que los estudiantes tenían sobre determinadas materias comprobaronque existe una relación entre la dificultad o facilidad que percibe un estudiante sobre una determinada materia y falta de formación pedagógica del docente titular que la imparte. - Fuente
- Tesis Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
- Materia
-
DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR
TRAYECTORIA EDUCATIVA
COMPETENCIAS PROFESIONALES
COMPETENCIAS DOCENTES
ENSEÑANZA DE CIENCIAS DE LA SALUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18183
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ea34eaea141e8fdc7729e0de25e08ba4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18183 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Relación entre la formación pedagógica de los profesores y las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios. Caso de la carrera de Ciencias Médicas de la Universidad de MendozaSalas, Rocío GuadalupeDOCENTE DE NIVEL SUPERIORTRAYECTORIA EDUCATIVACOMPETENCIAS PROFESIONALESCOMPETENCIAS DOCENTESENSEÑANZA DE CIENCIAS DE LA SALUDFil: Salas, R. G. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Olivares, J. L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Párraga, A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaResumen: La docencia universitaria es un campo de desarrollo ya antes estudiado, sin embargolos avances teóricos de la pedagogía son más profundos en otras instancias educativas y no tanto así en la universidad. La docencia universitaria prepara el camino para los futuros profesionales de todas las profesiones que se desarrollan en una sociedad, por eso es importante teorizar acerca de sus particularidades y proponer todos los mecanismos posibles para su mejora, esperando que una mejora en la calidad de la docencia lleve a la mejora de las trayectorias educativas de los estudiantes que reciben enseñanza en las universidades, ya que son 2 variables intrínsecamente relacionadas. El objetivo de esta investigación es relacionar la formación pedagógica de profesores/ras universitarios y el éxito académico de los/as estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Mendoza, evaluando su éxito desde sus trayectorias educativas y las fluctuaciones que estas sufren. Para poder relacionar estas dos variables se utilizó una metodología investigativa mixta, contando con el método cuali-cuantitativo con un énfasis mayor en la fase cuantitativa, y el tipo de investigación es correlacional, ya que intenta explicar la relación entre la variable de las trayectorias educativas de los estudiantes y la formación de los docentes universitarios, aunque también muestra rasgos de tipo exploratorio y explicativo. Se utilizaron distintos elementos de recolección de datos para el análisis empírico, construyéndose una matriz de tipo censal sobre 324 legajos de los docentes de la Carrera de Medicina de la Universidad de Mendoza en su Sede Central, que fue comparado con la matriz existente de las 55 materias que integran la Currícula Básica de 1ro a 5to año. Por otra parte para evaluar la relación entre las materias dictadas y la formación de sus docentes titulares con la percepción que los estudiantes tenían sobre las mismas se utilizó los resultados de las encuestas de readmisión administrados a estudiantes que solicitaron la reincorporación a la carrera, luego de haber desertado de la misma, durante los años 2021, 2022 y 2023, con un total de 145 estudiantes. Los resultados obtenidos a través de la confrontación de la formación de los docentes y la percepción que los estudiantes tenían sobre determinadas materias comprobaronque existe una relación entre la dificultad o facilidad que percibe un estudiante sobre una determinada materia y falta de formación pedagógica del docente titular que la imparte.Olivares, José LuisPárraga, Alejandra2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18183Salas, R. G. Relación entre la formación pedagógica de los profesores y las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios. Caso de la carrera de Ciencias Médicas de la Universidad de Mendoza, Argentina [en línea]. Tesis Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18183Tesis Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaMendoza (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:48Zoai:ucacris:123456789/18183instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:48.304Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre la formación pedagógica de los profesores y las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios. Caso de la carrera de Ciencias Médicas de la Universidad de Mendoza |
title |
Relación entre la formación pedagógica de los profesores y las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios. Caso de la carrera de Ciencias Médicas de la Universidad de Mendoza |
spellingShingle |
Relación entre la formación pedagógica de los profesores y las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios. Caso de la carrera de Ciencias Médicas de la Universidad de Mendoza Salas, Rocío Guadalupe DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR TRAYECTORIA EDUCATIVA COMPETENCIAS PROFESIONALES COMPETENCIAS DOCENTES ENSEÑANZA DE CIENCIAS DE LA SALUD |
title_short |
Relación entre la formación pedagógica de los profesores y las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios. Caso de la carrera de Ciencias Médicas de la Universidad de Mendoza |
title_full |
Relación entre la formación pedagógica de los profesores y las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios. Caso de la carrera de Ciencias Médicas de la Universidad de Mendoza |
title_fullStr |
Relación entre la formación pedagógica de los profesores y las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios. Caso de la carrera de Ciencias Médicas de la Universidad de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Relación entre la formación pedagógica de los profesores y las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios. Caso de la carrera de Ciencias Médicas de la Universidad de Mendoza |
title_sort |
Relación entre la formación pedagógica de los profesores y las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios. Caso de la carrera de Ciencias Médicas de la Universidad de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salas, Rocío Guadalupe |
author |
Salas, Rocío Guadalupe |
author_facet |
Salas, Rocío Guadalupe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Olivares, José Luis Párraga, Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR TRAYECTORIA EDUCATIVA COMPETENCIAS PROFESIONALES COMPETENCIAS DOCENTES ENSEÑANZA DE CIENCIAS DE LA SALUD |
topic |
DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR TRAYECTORIA EDUCATIVA COMPETENCIAS PROFESIONALES COMPETENCIAS DOCENTES ENSEÑANZA DE CIENCIAS DE LA SALUD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Salas, R. G. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina Fil: Olivares, J. L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina Fil: Párraga, A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina Resumen: La docencia universitaria es un campo de desarrollo ya antes estudiado, sin embargolos avances teóricos de la pedagogía son más profundos en otras instancias educativas y no tanto así en la universidad. La docencia universitaria prepara el camino para los futuros profesionales de todas las profesiones que se desarrollan en una sociedad, por eso es importante teorizar acerca de sus particularidades y proponer todos los mecanismos posibles para su mejora, esperando que una mejora en la calidad de la docencia lleve a la mejora de las trayectorias educativas de los estudiantes que reciben enseñanza en las universidades, ya que son 2 variables intrínsecamente relacionadas. El objetivo de esta investigación es relacionar la formación pedagógica de profesores/ras universitarios y el éxito académico de los/as estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Mendoza, evaluando su éxito desde sus trayectorias educativas y las fluctuaciones que estas sufren. Para poder relacionar estas dos variables se utilizó una metodología investigativa mixta, contando con el método cuali-cuantitativo con un énfasis mayor en la fase cuantitativa, y el tipo de investigación es correlacional, ya que intenta explicar la relación entre la variable de las trayectorias educativas de los estudiantes y la formación de los docentes universitarios, aunque también muestra rasgos de tipo exploratorio y explicativo. Se utilizaron distintos elementos de recolección de datos para el análisis empírico, construyéndose una matriz de tipo censal sobre 324 legajos de los docentes de la Carrera de Medicina de la Universidad de Mendoza en su Sede Central, que fue comparado con la matriz existente de las 55 materias que integran la Currícula Básica de 1ro a 5to año. Por otra parte para evaluar la relación entre las materias dictadas y la formación de sus docentes titulares con la percepción que los estudiantes tenían sobre las mismas se utilizó los resultados de las encuestas de readmisión administrados a estudiantes que solicitaron la reincorporación a la carrera, luego de haber desertado de la misma, durante los años 2021, 2022 y 2023, con un total de 145 estudiantes. Los resultados obtenidos a través de la confrontación de la formación de los docentes y la percepción que los estudiantes tenían sobre determinadas materias comprobaronque existe una relación entre la dificultad o facilidad que percibe un estudiante sobre una determinada materia y falta de formación pedagógica del docente titular que la imparte. |
description |
Fil: Salas, R. G. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18183 Salas, R. G. Relación entre la formación pedagógica de los profesores y las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios. Caso de la carrera de Ciencias Médicas de la Universidad de Mendoza, Argentina [en línea]. Tesis Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18183 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18183 |
identifier_str_mv |
Salas, R. G. Relación entre la formación pedagógica de los profesores y las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios. Caso de la carrera de Ciencias Médicas de la Universidad de Mendoza, Argentina [en línea]. Tesis Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18183 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina : Provincia) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638373328977920 |
score |
13.070432 |