Anatomía de Dobbs: una sentencia que renueva el debate
- Autores
- Ratti Mendaña, Florencia Soledad; Calderone, Sofía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Universidad Austral; Argentina
Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina
Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Calderone, Sofía. Universidad Austral; Argentina
Fil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Calderone, Sofía. Universidad de Buenos Aires; Argentina
El 24 de junio de 2022, la Suprema Corte de los Estados Unidos publicó la sentencia en el caso Dobbs(1). El fallo derogó(2) los precedentes Roe vs. Wade (1973)(3) y Planned Parenthood vs. Casey (1992)(4) y sostuvo que la Constitución no confiere un “derecho al aborto”. Consecuentemente, devolvió a los estados –“al pueblo y sus representantes electos”– la autoridad para decidir cómo regular esta materia(5). De aquí en adelante, el estándar de revisión judicial de las leyes estatales sobre aborto ya no será el de un escrutinio estricto, sino el de mera “razonabilidad”(6). En Estados Unidos, al igual que en todos lados, la temática del aborto es causa de intensos contrapuntos. El camino que la Suprema Corte había tomado en 1973 inquietó los ánimos durante décadas. Casi cincuenta años después, Dobbs parece torcer el rumbo, no solo para el país del norte: la resolución del caso provocó expectativas en todo el mundo(7) y, especialmente, en nuestra región(8). Durante su vigencia, Roe operó como un símbolo triunfal de la liberalización del aborto. Ahora, más allá de que la sentencia solo tiene sentido pleno en el ordenamiento jurídico estadounidense y en la dinámica de poder propia de ese país, su derogación tendrá impacto(9)... - Fuente
- El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto.
- Materia
-
JURISPRUDENCIA
ABORTO
BIOETICA
DERECHO COMPARADO
DERECHO PENAL ESPECIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17456
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ea00cddfa5f90e72f93e3591f7fb8a68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17456 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Anatomía de Dobbs: una sentencia que renueva el debateRatti Mendaña, Florencia SoledadCalderone, SofíaJURISPRUDENCIAABORTOBIOETICADERECHO COMPARADODERECHO PENAL ESPECIALFil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Universidad Austral; ArgentinaFil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; ArgentinaFil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Calderone, Sofía. Universidad Austral; ArgentinaFil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Calderone, Sofía. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaEl 24 de junio de 2022, la Suprema Corte de los Estados Unidos publicó la sentencia en el caso Dobbs(1). El fallo derogó(2) los precedentes Roe vs. Wade (1973)(3) y Planned Parenthood vs. Casey (1992)(4) y sostuvo que la Constitución no confiere un “derecho al aborto”. Consecuentemente, devolvió a los estados –“al pueblo y sus representantes electos”– la autoridad para decidir cómo regular esta materia(5). De aquí en adelante, el estándar de revisión judicial de las leyes estatales sobre aborto ya no será el de un escrutinio estricto, sino el de mera “razonabilidad”(6). En Estados Unidos, al igual que en todos lados, la temática del aborto es causa de intensos contrapuntos. El camino que la Suprema Corte había tomado en 1973 inquietó los ánimos durante décadas. Casi cincuenta años después, Dobbs parece torcer el rumbo, no solo para el país del norte: la resolución del caso provocó expectativas en todo el mundo(7) y, especialmente, en nuestra región(8). Durante su vigencia, Roe operó como un símbolo triunfal de la liberalización del aborto. Ahora, más allá de que la sentencia solo tiene sentido pleno en el ordenamiento jurídico estadounidense y en la dinámica de poder propia de ese país, su derogación tendrá impacto(9)...El Derecho2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17456Ratti Mendaña, F. S., Calderone, S. Anatomía de Dobbs: una sentencia que renueva el debate [en línea]. El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17456El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEstados Unidosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:35Zoai:ucacris:123456789/17456instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:36.137Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anatomía de Dobbs: una sentencia que renueva el debate |
title |
Anatomía de Dobbs: una sentencia que renueva el debate |
spellingShingle |
Anatomía de Dobbs: una sentencia que renueva el debate Ratti Mendaña, Florencia Soledad JURISPRUDENCIA ABORTO BIOETICA DERECHO COMPARADO DERECHO PENAL ESPECIAL |
title_short |
Anatomía de Dobbs: una sentencia que renueva el debate |
title_full |
Anatomía de Dobbs: una sentencia que renueva el debate |
title_fullStr |
Anatomía de Dobbs: una sentencia que renueva el debate |
title_full_unstemmed |
Anatomía de Dobbs: una sentencia que renueva el debate |
title_sort |
Anatomía de Dobbs: una sentencia que renueva el debate |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ratti Mendaña, Florencia Soledad Calderone, Sofía |
author |
Ratti Mendaña, Florencia Soledad |
author_facet |
Ratti Mendaña, Florencia Soledad Calderone, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Calderone, Sofía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JURISPRUDENCIA ABORTO BIOETICA DERECHO COMPARADO DERECHO PENAL ESPECIAL |
topic |
JURISPRUDENCIA ABORTO BIOETICA DERECHO COMPARADO DERECHO PENAL ESPECIAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Universidad Austral; Argentina Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Calderone, Sofía. Universidad Austral; Argentina Fil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Calderone, Sofía. Universidad de Buenos Aires; Argentina El 24 de junio de 2022, la Suprema Corte de los Estados Unidos publicó la sentencia en el caso Dobbs(1). El fallo derogó(2) los precedentes Roe vs. Wade (1973)(3) y Planned Parenthood vs. Casey (1992)(4) y sostuvo que la Constitución no confiere un “derecho al aborto”. Consecuentemente, devolvió a los estados –“al pueblo y sus representantes electos”– la autoridad para decidir cómo regular esta materia(5). De aquí en adelante, el estándar de revisión judicial de las leyes estatales sobre aborto ya no será el de un escrutinio estricto, sino el de mera “razonabilidad”(6). En Estados Unidos, al igual que en todos lados, la temática del aborto es causa de intensos contrapuntos. El camino que la Suprema Corte había tomado en 1973 inquietó los ánimos durante décadas. Casi cincuenta años después, Dobbs parece torcer el rumbo, no solo para el país del norte: la resolución del caso provocó expectativas en todo el mundo(7) y, especialmente, en nuestra región(8). Durante su vigencia, Roe operó como un símbolo triunfal de la liberalización del aborto. Ahora, más allá de que la sentencia solo tiene sentido pleno en el ordenamiento jurídico estadounidense y en la dinámica de poder propia de ese país, su derogación tendrá impacto(9)... |
description |
Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17456 Ratti Mendaña, F. S., Calderone, S. Anatomía de Dobbs: una sentencia que renueva el debate [en línea]. El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17456 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17456 |
identifier_str_mv |
Ratti Mendaña, F. S., Calderone, S. Anatomía de Dobbs: una sentencia que renueva el debate [en línea]. El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17456 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Estados Unidos |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638371447832576 |
score |
13.13397 |