Entendiendo Dobbs
- Autores
- Vítolo, Alfredo Mauricio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vítolo, Alfredo Mauricio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Vítolo, Alfredo Mauricio. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Vítolo, Alfredo Mauricio. Universidad de Belgrano; Argentina
Fil: Vítolo, Alfredo Mauricio. Universidad Austral; Argentina
Fil: Vítolo, Alfredo Mauricio. Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas; Argentina
Hace cincuenta años, la Corte Suprema de los Estados Unidos, al resolver el caso Roe v. Wade(1) (y su compañero Doe v. Bolton(2)), sostuvo que el derecho a la privacidad personal de la mujer, que podía encontrarse disperso en múltiples cláusulas constitucionales, era suficientemente amplio para incluir la decisión de una mujer de terminar o no su embarazo, reconociendo así un nuevo derecho implícito protegido por su constitución. La cuestión del aborto, que hasta pocos años antes no había generado mayores controversias, se transformó a partir de aquellas decisiones en uno de los principales y más divisivos temas del debate jurídico y político, tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo. Las palabras de Alexis de Tocqueville: “no hay casi ninguna cuestión política en los Estados Unidos que no se convierta, tarde o temprano, en una cuestión judicial”(3) mantienen hoy plena actualidad. Desde entonces, las diferencias entre quienes defienden el derecho a la vida del niño por nacer (pro-life, en la jerga norteamericana) y quienes defienden el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo y como parte de él su derecho a abortar (pro-choice) dividieron las aguas y oscurecieron en gran medida el debate racional(4). Las campañas políticas en los Estados Unidos no pudieron soslayar el tema. A cada candidato a presidente se le preguntaba su postura sobre el fallo, transformándose la cuestión del aborto en uno de los temas clave de las campañas electorales(5). Lo mismo ocurría con los candidatos nominados para integrar la Corte Suprema. En las audiencias de confirmación la pregunta sobre su visión acerca de la jurisprudencia sentada en el caso Roe v. Wade resultaba inexorable... - Fuente
- El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto
- Materia
-
ABORTO
BIOETICA
DERECHO COMPARADO
JURISPRUDENCIA
DERECHO PENAL ESPECIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17460
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d05b29673a50b007d7a63e839e0eac9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17460 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Entendiendo DobbsVítolo, Alfredo MauricioABORTOBIOETICADERECHO COMPARADOJURISPRUDENCIADERECHO PENAL ESPECIALFil: Vítolo, Alfredo Mauricio. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Vítolo, Alfredo Mauricio. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Vítolo, Alfredo Mauricio. Universidad de Belgrano; ArgentinaFil: Vítolo, Alfredo Mauricio. Universidad Austral; ArgentinaFil: Vítolo, Alfredo Mauricio. Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas; ArgentinaHace cincuenta años, la Corte Suprema de los Estados Unidos, al resolver el caso Roe v. Wade(1) (y su compañero Doe v. Bolton(2)), sostuvo que el derecho a la privacidad personal de la mujer, que podía encontrarse disperso en múltiples cláusulas constitucionales, era suficientemente amplio para incluir la decisión de una mujer de terminar o no su embarazo, reconociendo así un nuevo derecho implícito protegido por su constitución. La cuestión del aborto, que hasta pocos años antes no había generado mayores controversias, se transformó a partir de aquellas decisiones en uno de los principales y más divisivos temas del debate jurídico y político, tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo. Las palabras de Alexis de Tocqueville: “no hay casi ninguna cuestión política en los Estados Unidos que no se convierta, tarde o temprano, en una cuestión judicial”(3) mantienen hoy plena actualidad. Desde entonces, las diferencias entre quienes defienden el derecho a la vida del niño por nacer (pro-life, en la jerga norteamericana) y quienes defienden el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo y como parte de él su derecho a abortar (pro-choice) dividieron las aguas y oscurecieron en gran medida el debate racional(4). Las campañas políticas en los Estados Unidos no pudieron soslayar el tema. A cada candidato a presidente se le preguntaba su postura sobre el fallo, transformándose la cuestión del aborto en uno de los temas clave de las campañas electorales(5). Lo mismo ocurría con los candidatos nominados para integrar la Corte Suprema. En las audiencias de confirmación la pregunta sobre su visión acerca de la jurisprudencia sentada en el caso Roe v. Wade resultaba inexorable...El Derecho2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17460Vítolo, A. M. Entendiendo Dobbs [en línea]. El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17460El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impactoreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEstados Unidosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:37Zoai:ucacris:123456789/17460instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:37.516Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entendiendo Dobbs |
title |
Entendiendo Dobbs |
spellingShingle |
Entendiendo Dobbs Vítolo, Alfredo Mauricio ABORTO BIOETICA DERECHO COMPARADO JURISPRUDENCIA DERECHO PENAL ESPECIAL |
title_short |
Entendiendo Dobbs |
title_full |
Entendiendo Dobbs |
title_fullStr |
Entendiendo Dobbs |
title_full_unstemmed |
Entendiendo Dobbs |
title_sort |
Entendiendo Dobbs |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vítolo, Alfredo Mauricio |
author |
Vítolo, Alfredo Mauricio |
author_facet |
Vítolo, Alfredo Mauricio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABORTO BIOETICA DERECHO COMPARADO JURISPRUDENCIA DERECHO PENAL ESPECIAL |
topic |
ABORTO BIOETICA DERECHO COMPARADO JURISPRUDENCIA DERECHO PENAL ESPECIAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vítolo, Alfredo Mauricio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Vítolo, Alfredo Mauricio. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Vítolo, Alfredo Mauricio. Universidad de Belgrano; Argentina Fil: Vítolo, Alfredo Mauricio. Universidad Austral; Argentina Fil: Vítolo, Alfredo Mauricio. Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas; Argentina Hace cincuenta años, la Corte Suprema de los Estados Unidos, al resolver el caso Roe v. Wade(1) (y su compañero Doe v. Bolton(2)), sostuvo que el derecho a la privacidad personal de la mujer, que podía encontrarse disperso en múltiples cláusulas constitucionales, era suficientemente amplio para incluir la decisión de una mujer de terminar o no su embarazo, reconociendo así un nuevo derecho implícito protegido por su constitución. La cuestión del aborto, que hasta pocos años antes no había generado mayores controversias, se transformó a partir de aquellas decisiones en uno de los principales y más divisivos temas del debate jurídico y político, tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo. Las palabras de Alexis de Tocqueville: “no hay casi ninguna cuestión política en los Estados Unidos que no se convierta, tarde o temprano, en una cuestión judicial”(3) mantienen hoy plena actualidad. Desde entonces, las diferencias entre quienes defienden el derecho a la vida del niño por nacer (pro-life, en la jerga norteamericana) y quienes defienden el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo y como parte de él su derecho a abortar (pro-choice) dividieron las aguas y oscurecieron en gran medida el debate racional(4). Las campañas políticas en los Estados Unidos no pudieron soslayar el tema. A cada candidato a presidente se le preguntaba su postura sobre el fallo, transformándose la cuestión del aborto en uno de los temas clave de las campañas electorales(5). Lo mismo ocurría con los candidatos nominados para integrar la Corte Suprema. En las audiencias de confirmación la pregunta sobre su visión acerca de la jurisprudencia sentada en el caso Roe v. Wade resultaba inexorable... |
description |
Fil: Vítolo, Alfredo Mauricio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17460 Vítolo, A. M. Entendiendo Dobbs [en línea]. El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17460 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17460 |
identifier_str_mv |
Vítolo, A. M. Entendiendo Dobbs [en línea]. El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17460 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Estados Unidos |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638371454124032 |
score |
13.13397 |