A modo de presentación: ¿Nos importa el caso Dobbs?
- Autores
- Palazzo, Eugenio Luis
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Palazzo, Eugenio Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Cuando nos planteamos, en El Derecho, publicar un suplemento especial sobre el caso Thomas E. Dobbs, State Health Officer of the Mississippi Department of Healt, v. Jackson Women’s Health Organization(1), surgieron algunas preguntas acerca de su relevancia para nosotros, que procuraré analizar en estas breves líneas de presentación. El decisorio fue emitido por la Suprema Corte de los Estados Unidos el 24 de junio de 2022. Allí, el Tribunal sostiene que la Constitución de ese país no contempla el derecho al aborto y anula los precedentes Roe v. Wade (1973)(2) y Planned Parenthood v. Casey (1992)(3) que habían concluido lo contrario. Antes, relato que la iniciativa surgió a través de caminos paralelos y ricos intercambios que compartí con Alejandro Borda, director de El Derecho, y con Sofía Calderone, que mucho ayuda en esta editorial; y cuenta con la colaboración de autores de tanto prestigio como Luis María Bandieri, Rodolfo Barra y Pedro J. Andereggen, Ursula Basset, Alberto Bianchi, Ignacio Colombo Murúa, Manuel José García Mansilla, Florencia Ratti y Sofía Calderone, Eduardo Sodero y Alfredo Vítolo, cuyos trabajos galardonan esta edición con la erudición que los caracteriza. Al agradecerles corresponde hacer lo mismo con quienes se ocuparon de la corrección, diagramación y diseño de este número. 2. El primer dilema nos surge como juristas que defendemos la vida a partir de la fecundación. Porque ese nuevo ser, a partir de allí, es una persona humana, y merece protección, ¡una fuerte protección por su debilidad, su indefensión ante cualquier ataque, en el seno materno o en un recipiente extrauterino!... - Fuente
- El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto.
- Materia
-
JURISPRUDENCIA
ABORTO
DERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO COMPARADO
BIOETICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17465
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e1d0677e828235fec05205833704ff1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17465 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
A modo de presentación: ¿Nos importa el caso Dobbs?Palazzo, Eugenio LuisJURISPRUDENCIAABORTODERECHO PENAL ESPECIALDERECHO COMPARADOBIOETICAFil: Palazzo, Eugenio Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaCuando nos planteamos, en El Derecho, publicar un suplemento especial sobre el caso Thomas E. Dobbs, State Health Officer of the Mississippi Department of Healt, v. Jackson Women’s Health Organization(1), surgieron algunas preguntas acerca de su relevancia para nosotros, que procuraré analizar en estas breves líneas de presentación. El decisorio fue emitido por la Suprema Corte de los Estados Unidos el 24 de junio de 2022. Allí, el Tribunal sostiene que la Constitución de ese país no contempla el derecho al aborto y anula los precedentes Roe v. Wade (1973)(2) y Planned Parenthood v. Casey (1992)(3) que habían concluido lo contrario. Antes, relato que la iniciativa surgió a través de caminos paralelos y ricos intercambios que compartí con Alejandro Borda, director de El Derecho, y con Sofía Calderone, que mucho ayuda en esta editorial; y cuenta con la colaboración de autores de tanto prestigio como Luis María Bandieri, Rodolfo Barra y Pedro J. Andereggen, Ursula Basset, Alberto Bianchi, Ignacio Colombo Murúa, Manuel José García Mansilla, Florencia Ratti y Sofía Calderone, Eduardo Sodero y Alfredo Vítolo, cuyos trabajos galardonan esta edición con la erudición que los caracteriza. Al agradecerles corresponde hacer lo mismo con quienes se ocuparon de la corrección, diagramación y diseño de este número. 2. El primer dilema nos surge como juristas que defendemos la vida a partir de la fecundación. Porque ese nuevo ser, a partir de allí, es una persona humana, y merece protección, ¡una fuerte protección por su debilidad, su indefensión ante cualquier ataque, en el seno materno o en un recipiente extrauterino!...El Derecho2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17465Palazzo, E. L. A modo de presentación: ¿Nos importa el caso Dobbs? [en línea]. El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17465El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEstados Unidosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:37Zoai:ucacris:123456789/17465instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:37.533Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
A modo de presentación: ¿Nos importa el caso Dobbs? |
title |
A modo de presentación: ¿Nos importa el caso Dobbs? |
spellingShingle |
A modo de presentación: ¿Nos importa el caso Dobbs? Palazzo, Eugenio Luis JURISPRUDENCIA ABORTO DERECHO PENAL ESPECIAL DERECHO COMPARADO BIOETICA |
title_short |
A modo de presentación: ¿Nos importa el caso Dobbs? |
title_full |
A modo de presentación: ¿Nos importa el caso Dobbs? |
title_fullStr |
A modo de presentación: ¿Nos importa el caso Dobbs? |
title_full_unstemmed |
A modo de presentación: ¿Nos importa el caso Dobbs? |
title_sort |
A modo de presentación: ¿Nos importa el caso Dobbs? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palazzo, Eugenio Luis |
author |
Palazzo, Eugenio Luis |
author_facet |
Palazzo, Eugenio Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JURISPRUDENCIA ABORTO DERECHO PENAL ESPECIAL DERECHO COMPARADO BIOETICA |
topic |
JURISPRUDENCIA ABORTO DERECHO PENAL ESPECIAL DERECHO COMPARADO BIOETICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Palazzo, Eugenio Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Cuando nos planteamos, en El Derecho, publicar un suplemento especial sobre el caso Thomas E. Dobbs, State Health Officer of the Mississippi Department of Healt, v. Jackson Women’s Health Organization(1), surgieron algunas preguntas acerca de su relevancia para nosotros, que procuraré analizar en estas breves líneas de presentación. El decisorio fue emitido por la Suprema Corte de los Estados Unidos el 24 de junio de 2022. Allí, el Tribunal sostiene que la Constitución de ese país no contempla el derecho al aborto y anula los precedentes Roe v. Wade (1973)(2) y Planned Parenthood v. Casey (1992)(3) que habían concluido lo contrario. Antes, relato que la iniciativa surgió a través de caminos paralelos y ricos intercambios que compartí con Alejandro Borda, director de El Derecho, y con Sofía Calderone, que mucho ayuda en esta editorial; y cuenta con la colaboración de autores de tanto prestigio como Luis María Bandieri, Rodolfo Barra y Pedro J. Andereggen, Ursula Basset, Alberto Bianchi, Ignacio Colombo Murúa, Manuel José García Mansilla, Florencia Ratti y Sofía Calderone, Eduardo Sodero y Alfredo Vítolo, cuyos trabajos galardonan esta edición con la erudición que los caracteriza. Al agradecerles corresponde hacer lo mismo con quienes se ocuparon de la corrección, diagramación y diseño de este número. 2. El primer dilema nos surge como juristas que defendemos la vida a partir de la fecundación. Porque ese nuevo ser, a partir de allí, es una persona humana, y merece protección, ¡una fuerte protección por su debilidad, su indefensión ante cualquier ataque, en el seno materno o en un recipiente extrauterino!... |
description |
Fil: Palazzo, Eugenio Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17465 Palazzo, E. L. A modo de presentación: ¿Nos importa el caso Dobbs? [en línea]. El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17465 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17465 |
identifier_str_mv |
Palazzo, E. L. A modo de presentación: ¿Nos importa el caso Dobbs? [en línea]. El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17465 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Estados Unidos |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638371463561216 |
score |
13.13397 |