Didácticas en Entornos Virtuales para el Aprendizaje : el caso de la Bibliotecología
- Autores
- Cabral, Rubén Gonzalo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cabral, Rubén Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Resumen: El presente trabajo pretende hacer un análisis en forma de ensayo de lo que es el desarrollo de la carrera de Bibliotecología, en la modalidad a distancia, y los desafíos que conlleva esta característica para los docentes. En el presente texto se abordará la experiencia desde la cátedra Historia de las Bibliotecas, de la carrera de Bibliotecología dependiente de la Universidad Católica Argentina. Dar una clase o una cátedra usando entornos virtuales supone reconocer un cambio de mirada a lo que es la formación de futuros profesionales de la información, incluye el “necesario corrimiento del eje de los aprendizajes desde el discurso expositivo docente a la actividad de quien aprende” (Asinsten, Espiro, Asinsten, 2012, p.25) asumiendo los estudiantes un papel protagónico en procesos e-learning. El primer cambio, no siempre interpretado, es que los docentes que enseñamos a través de plataformas, debemos usar metodologías distintas de las “tradicionales” en una carrera en la modalidad presencial. Esta afirmación, permite entender que se necesitan de ciertas técnicas didácticas que acompañen el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes. Los mismos muchas veces manifiestan sentirse solos en entornos de este tipo, hecho que existe ante la ausencia o casi nula interacción entre el docente y el alumno (Fainholc, 1999), la ausencia de aprendizajes colaborativos, y de metodologías que vuelvan las clases más atractivas. Garduño Vera (2015, p.14) afirma que es necesario que “los estudiantes comprendan los fenómenos bibliotecarios y sean capaces de plantearse y solucionar problemas”. El desarrollo de estrategias de enseñanzas, entendidas estas como “el conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje de sus alumnos. Se trata de orientaciones generales acerca de cómo enseñar un contenido disciplinar considerando qué queremos que nuestros alumnos comprendan, por qué y para qué” (Anijovich, Mora, 2017, p.23), actividad que supone un desafío constante para los profesores. En este pequeño trabajo, se abordan algunas de esas herramientas de las cuales podemos sacar provecho para enriquecer el aprendizaje de los alumnos en el campo bibliotecológico y que contribuyen además a la adquisición de competencias digitales en los estudiantes. - Fuente
- I Congreso de ciencias de la información del Mercosur. "Instituciones, servicios y flujos de información y conocimiento para impulsar el desarrollo sostenible en realidades diversas" : 26 al 28 de junio. Resistencia : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2019
- Materia
-
BIBLIOTECOLOGIA
EDUCACION A DISTANCIA
APRENDIZAJE EN LINEA
DIDACTICA
ENSEÑANZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10893
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e99049909cc0b29ddb3c40301e65fe51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10893 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Didácticas en Entornos Virtuales para el Aprendizaje : el caso de la BibliotecologíaCabral, Rubén GonzaloBIBLIOTECOLOGIAEDUCACION A DISTANCIAAPRENDIZAJE EN LINEADIDACTICAENSEÑANZAFil: Cabral, Rubén Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaResumen: El presente trabajo pretende hacer un análisis en forma de ensayo de lo que es el desarrollo de la carrera de Bibliotecología, en la modalidad a distancia, y los desafíos que conlleva esta característica para los docentes. En el presente texto se abordará la experiencia desde la cátedra Historia de las Bibliotecas, de la carrera de Bibliotecología dependiente de la Universidad Católica Argentina. Dar una clase o una cátedra usando entornos virtuales supone reconocer un cambio de mirada a lo que es la formación de futuros profesionales de la información, incluye el “necesario corrimiento del eje de los aprendizajes desde el discurso expositivo docente a la actividad de quien aprende” (Asinsten, Espiro, Asinsten, 2012, p.25) asumiendo los estudiantes un papel protagónico en procesos e-learning. El primer cambio, no siempre interpretado, es que los docentes que enseñamos a través de plataformas, debemos usar metodologías distintas de las “tradicionales” en una carrera en la modalidad presencial. Esta afirmación, permite entender que se necesitan de ciertas técnicas didácticas que acompañen el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes. Los mismos muchas veces manifiestan sentirse solos en entornos de este tipo, hecho que existe ante la ausencia o casi nula interacción entre el docente y el alumno (Fainholc, 1999), la ausencia de aprendizajes colaborativos, y de metodologías que vuelvan las clases más atractivas. Garduño Vera (2015, p.14) afirma que es necesario que “los estudiantes comprendan los fenómenos bibliotecarios y sean capaces de plantearse y solucionar problemas”. El desarrollo de estrategias de enseñanzas, entendidas estas como “el conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje de sus alumnos. Se trata de orientaciones generales acerca de cómo enseñar un contenido disciplinar considerando qué queremos que nuestros alumnos comprendan, por qué y para qué” (Anijovich, Mora, 2017, p.23), actividad que supone un desafío constante para los profesores. En este pequeño trabajo, se abordan algunas de esas herramientas de las cuales podemos sacar provecho para enriquecer el aprendizaje de los alumnos en el campo bibliotecológico y que contribuyen además a la adquisición de competencias digitales en los estudiantes.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10893Cabral, R. G. Didácticas en Entornos Virtuales para el Aprendizaje : el caso de la Bibliotecología [en línea]. En: I Congreso de ciencias de la información del Mercosur. Instituciones, servicios y flujos de información y conocimiento para impulsar el desarrollo sostenible en realidades diversas : 26 al 28 de junio. Resistencia : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10893I Congreso de ciencias de la información del Mercosur. "Instituciones, servicios y flujos de información y conocimiento para impulsar el desarrollo sostenible en realidades diversas" : 26 al 28 de junio. Resistencia : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:35Zoai:ucacris:123456789/10893instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:35.977Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Didácticas en Entornos Virtuales para el Aprendizaje : el caso de la Bibliotecología |
title |
Didácticas en Entornos Virtuales para el Aprendizaje : el caso de la Bibliotecología |
spellingShingle |
Didácticas en Entornos Virtuales para el Aprendizaje : el caso de la Bibliotecología Cabral, Rubén Gonzalo BIBLIOTECOLOGIA EDUCACION A DISTANCIA APRENDIZAJE EN LINEA DIDACTICA ENSEÑANZA |
title_short |
Didácticas en Entornos Virtuales para el Aprendizaje : el caso de la Bibliotecología |
title_full |
Didácticas en Entornos Virtuales para el Aprendizaje : el caso de la Bibliotecología |
title_fullStr |
Didácticas en Entornos Virtuales para el Aprendizaje : el caso de la Bibliotecología |
title_full_unstemmed |
Didácticas en Entornos Virtuales para el Aprendizaje : el caso de la Bibliotecología |
title_sort |
Didácticas en Entornos Virtuales para el Aprendizaje : el caso de la Bibliotecología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabral, Rubén Gonzalo |
author |
Cabral, Rubén Gonzalo |
author_facet |
Cabral, Rubén Gonzalo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIBLIOTECOLOGIA EDUCACION A DISTANCIA APRENDIZAJE EN LINEA DIDACTICA ENSEÑANZA |
topic |
BIBLIOTECOLOGIA EDUCACION A DISTANCIA APRENDIZAJE EN LINEA DIDACTICA ENSEÑANZA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cabral, Rubén Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina Resumen: El presente trabajo pretende hacer un análisis en forma de ensayo de lo que es el desarrollo de la carrera de Bibliotecología, en la modalidad a distancia, y los desafíos que conlleva esta característica para los docentes. En el presente texto se abordará la experiencia desde la cátedra Historia de las Bibliotecas, de la carrera de Bibliotecología dependiente de la Universidad Católica Argentina. Dar una clase o una cátedra usando entornos virtuales supone reconocer un cambio de mirada a lo que es la formación de futuros profesionales de la información, incluye el “necesario corrimiento del eje de los aprendizajes desde el discurso expositivo docente a la actividad de quien aprende” (Asinsten, Espiro, Asinsten, 2012, p.25) asumiendo los estudiantes un papel protagónico en procesos e-learning. El primer cambio, no siempre interpretado, es que los docentes que enseñamos a través de plataformas, debemos usar metodologías distintas de las “tradicionales” en una carrera en la modalidad presencial. Esta afirmación, permite entender que se necesitan de ciertas técnicas didácticas que acompañen el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes. Los mismos muchas veces manifiestan sentirse solos en entornos de este tipo, hecho que existe ante la ausencia o casi nula interacción entre el docente y el alumno (Fainholc, 1999), la ausencia de aprendizajes colaborativos, y de metodologías que vuelvan las clases más atractivas. Garduño Vera (2015, p.14) afirma que es necesario que “los estudiantes comprendan los fenómenos bibliotecarios y sean capaces de plantearse y solucionar problemas”. El desarrollo de estrategias de enseñanzas, entendidas estas como “el conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje de sus alumnos. Se trata de orientaciones generales acerca de cómo enseñar un contenido disciplinar considerando qué queremos que nuestros alumnos comprendan, por qué y para qué” (Anijovich, Mora, 2017, p.23), actividad que supone un desafío constante para los profesores. En este pequeño trabajo, se abordan algunas de esas herramientas de las cuales podemos sacar provecho para enriquecer el aprendizaje de los alumnos en el campo bibliotecológico y que contribuyen además a la adquisición de competencias digitales en los estudiantes. |
description |
Fil: Cabral, Rubén Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10893 Cabral, R. G. Didácticas en Entornos Virtuales para el Aprendizaje : el caso de la Bibliotecología [en línea]. En: I Congreso de ciencias de la información del Mercosur. Instituciones, servicios y flujos de información y conocimiento para impulsar el desarrollo sostenible en realidades diversas : 26 al 28 de junio. Resistencia : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10893 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10893 |
identifier_str_mv |
Cabral, R. G. Didácticas en Entornos Virtuales para el Aprendizaje : el caso de la Bibliotecología [en línea]. En: I Congreso de ciencias de la información del Mercosur. Instituciones, servicios y flujos de información y conocimiento para impulsar el desarrollo sostenible en realidades diversas : 26 al 28 de junio. Resistencia : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10893 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Congreso de ciencias de la información del Mercosur. "Instituciones, servicios y flujos de información y conocimiento para impulsar el desarrollo sostenible en realidades diversas" : 26 al 28 de junio. Resistencia : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2019 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638353751015424 |
score |
13.13397 |