La gramática y articulación de estrategias para la improvisación en la composición de música contemporánea
- Autores
- Giménez, Leandro Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cetta, Pablo
- Descripción
- Fil: Giménez, Leandro Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fil: Cetta, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Resumen: La improvisación musical es una habilidad desarrollada por el ser humano que, desde tiempos inmemoriales, se ha convertido en una práctica presente en diferentes culturas a lo largo de los siglos. Es común en occidente tanto en el ámbito académico como en los ámbitos populares. En este sentido existen diversas concepciones de la improvisación y descripciones de modos de improvisar que tienen profunda relación con cuestiones idiomáticas y estilísticas. Podemos citar tres ejemplos significativos: la música hindustaní, el flamenco y la música del período Barroco. En el primer caso, la práctica de la improvisación tiene una gran importancia y muestra una síntesis de influencias muy variadas en la música hindustaní del norte de India. El raga es el marco variable de esta estética musical. El svara (división de la octava en 7 partes no iguales) y el sruti (el intervalo más pequeño que no está definido rigurosamente y tiene funciones ornamentales) son los intervalos empleados y también son materiales móviles y maleables. La improvisación es para esta estética musical inseparable de la actividad musical. - Fuente
- Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
- Materia
-
MUSICA
IMPROVISACION MUSICAL
COMPOSICION MUSICAL
MUSICA CONTEMPORANEA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17053
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_cb3b900b8fa28c64ecbc9f10527e7a43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17053 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La gramática y articulación de estrategias para la improvisación en la composición de música contemporáneaGiménez, Leandro DanielMUSICAIMPROVISACION MUSICALCOMPOSICION MUSICALMUSICA CONTEMPORANEAFil: Giménez, Leandro Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaFil: Cetta, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaResumen: La improvisación musical es una habilidad desarrollada por el ser humano que, desde tiempos inmemoriales, se ha convertido en una práctica presente en diferentes culturas a lo largo de los siglos. Es común en occidente tanto en el ámbito académico como en los ámbitos populares. En este sentido existen diversas concepciones de la improvisación y descripciones de modos de improvisar que tienen profunda relación con cuestiones idiomáticas y estilísticas. Podemos citar tres ejemplos significativos: la música hindustaní, el flamenco y la música del período Barroco. En el primer caso, la práctica de la improvisación tiene una gran importancia y muestra una síntesis de influencias muy variadas en la música hindustaní del norte de India. El raga es el marco variable de esta estética musical. El svara (división de la octava en 7 partes no iguales) y el sruti (el intervalo más pequeño que no está definido rigurosamente y tiene funciones ornamentales) son los intervalos empleados y también son materiales móviles y maleables. La improvisación es para esta estética musical inseparable de la actividad musical.Cetta, Pablo2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17053Giménez, L. D. La gramática y articulación de estrategias para la improvisación en la composición de música contemporánea [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17053Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:29Zoai:ucacris:123456789/17053instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:30.215Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La gramática y articulación de estrategias para la improvisación en la composición de música contemporánea |
title |
La gramática y articulación de estrategias para la improvisación en la composición de música contemporánea |
spellingShingle |
La gramática y articulación de estrategias para la improvisación en la composición de música contemporánea Giménez, Leandro Daniel MUSICA IMPROVISACION MUSICAL COMPOSICION MUSICAL MUSICA CONTEMPORANEA |
title_short |
La gramática y articulación de estrategias para la improvisación en la composición de música contemporánea |
title_full |
La gramática y articulación de estrategias para la improvisación en la composición de música contemporánea |
title_fullStr |
La gramática y articulación de estrategias para la improvisación en la composición de música contemporánea |
title_full_unstemmed |
La gramática y articulación de estrategias para la improvisación en la composición de música contemporánea |
title_sort |
La gramática y articulación de estrategias para la improvisación en la composición de música contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giménez, Leandro Daniel |
author |
Giménez, Leandro Daniel |
author_facet |
Giménez, Leandro Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cetta, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUSICA IMPROVISACION MUSICAL COMPOSICION MUSICAL MUSICA CONTEMPORANEA |
topic |
MUSICA IMPROVISACION MUSICAL COMPOSICION MUSICAL MUSICA CONTEMPORANEA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giménez, Leandro Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina Fil: Cetta, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina Resumen: La improvisación musical es una habilidad desarrollada por el ser humano que, desde tiempos inmemoriales, se ha convertido en una práctica presente en diferentes culturas a lo largo de los siglos. Es común en occidente tanto en el ámbito académico como en los ámbitos populares. En este sentido existen diversas concepciones de la improvisación y descripciones de modos de improvisar que tienen profunda relación con cuestiones idiomáticas y estilísticas. Podemos citar tres ejemplos significativos: la música hindustaní, el flamenco y la música del período Barroco. En el primer caso, la práctica de la improvisación tiene una gran importancia y muestra una síntesis de influencias muy variadas en la música hindustaní del norte de India. El raga es el marco variable de esta estética musical. El svara (división de la octava en 7 partes no iguales) y el sruti (el intervalo más pequeño que no está definido rigurosamente y tiene funciones ornamentales) son los intervalos empleados y también son materiales móviles y maleables. La improvisación es para esta estética musical inseparable de la actividad musical. |
description |
Fil: Giménez, Leandro Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17053 Giménez, L. D. La gramática y articulación de estrategias para la improvisación en la composición de música contemporánea [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17053 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17053 |
identifier_str_mv |
Giménez, L. D. La gramática y articulación de estrategias para la improvisación en la composición de música contemporánea [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17053 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370320613376 |
score |
13.13397 |