Acerca de la axiología determinante de la justicia (no natural) en Hume

Autores
Aranda Fraga, Fernando
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aranda Fraga, Fernando. Universidad Adventista del Plata; Argentina
Resumen: En estos tiempos en que nos ha tocado vivir, una de las facetas que está más directamente relacionada con el ordenamiento de la sociedad y su desarrollo pacífico, es indudablemente la cuestión de la justicia. Se habla mucho por doquier, ya sea que se trate de sociedades políticas occidentales u orientales, cristianas, musulmanas o donde predomine cualquier otra religión, y hasta incluso donde ésta es la gran ausente, como es el caso de países de gobierno comunista y demás, acerca de que las sociedades deben ser, por encima de todo, justas. Por supuesto, eso está muy bien; ya Aristóteles había establecido en su teoría política y en su concepción de la ética, que la justicia era una de las dos virtudes cardinales del hombre, y por tanto, también de la sociedad política. Si hay tal reclamo de justicia por doquier, ya sea al interior de nuestras sociedades políticas, como así también en cuanto al trato de los pueblos y naciones entre sí1, esto se debe a que seguramente el mundo actual ha tergiversado el verdadero concepto de justicia. Ha olvidado sus fuentes y fundamentos y, bajo la bandera de la democratización y relativización de la existencia, lamentablemente se ha llegado a comprensiones de la justicia que han dejado a un lado la roca firme que constituía, hasta el advenimiento de la Modernidad, el Derecho Natural.
Fuente
Sapientia. 2004, 59 (215)
Materia
Hume, David, 1711-1776
AXIOLOGIA
JUSTICIA
FILOSOFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12308

id RIUCA_e8ff241f15f6f69363f7b529f386fe50
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12308
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Acerca de la axiología determinante de la justicia (no natural) en HumeAranda Fraga, FernandoHume, David, 1711-1776AXIOLOGIAJUSTICIAFILOSOFIAFil: Aranda Fraga, Fernando. Universidad Adventista del Plata; ArgentinaResumen: En estos tiempos en que nos ha tocado vivir, una de las facetas que está más directamente relacionada con el ordenamiento de la sociedad y su desarrollo pacífico, es indudablemente la cuestión de la justicia. Se habla mucho por doquier, ya sea que se trate de sociedades políticas occidentales u orientales, cristianas, musulmanas o donde predomine cualquier otra religión, y hasta incluso donde ésta es la gran ausente, como es el caso de países de gobierno comunista y demás, acerca de que las sociedades deben ser, por encima de todo, justas. Por supuesto, eso está muy bien; ya Aristóteles había establecido en su teoría política y en su concepción de la ética, que la justicia era una de las dos virtudes cardinales del hombre, y por tanto, también de la sociedad política. Si hay tal reclamo de justicia por doquier, ya sea al interior de nuestras sociedades políticas, como así también en cuanto al trato de los pueblos y naciones entre sí1, esto se debe a que seguramente el mundo actual ha tergiversado el verdadero concepto de justicia. Ha olvidado sus fuentes y fundamentos y, bajo la bandera de la democratización y relativización de la existencia, lamentablemente se ha llegado a comprensiones de la justicia que han dejado a un lado la roca firme que constituía, hasta el advenimiento de la Modernidad, el Derecho Natural.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/123080036-4703 (impreso)Aranda Fraga, F. Acerca de la axiología determinante de la justicia (no natural) en Hume [en línea]. Sapientia. 2004, 59 (215). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12308Sapientia. 2004, 59 (215)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:01Zoai:ucacris:123456789/12308instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:02.214Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de la axiología determinante de la justicia (no natural) en Hume
title Acerca de la axiología determinante de la justicia (no natural) en Hume
spellingShingle Acerca de la axiología determinante de la justicia (no natural) en Hume
Aranda Fraga, Fernando
Hume, David, 1711-1776
AXIOLOGIA
JUSTICIA
FILOSOFIA
title_short Acerca de la axiología determinante de la justicia (no natural) en Hume
title_full Acerca de la axiología determinante de la justicia (no natural) en Hume
title_fullStr Acerca de la axiología determinante de la justicia (no natural) en Hume
title_full_unstemmed Acerca de la axiología determinante de la justicia (no natural) en Hume
title_sort Acerca de la axiología determinante de la justicia (no natural) en Hume
dc.creator.none.fl_str_mv Aranda Fraga, Fernando
author Aranda Fraga, Fernando
author_facet Aranda Fraga, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hume, David, 1711-1776
AXIOLOGIA
JUSTICIA
FILOSOFIA
topic Hume, David, 1711-1776
AXIOLOGIA
JUSTICIA
FILOSOFIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aranda Fraga, Fernando. Universidad Adventista del Plata; Argentina
Resumen: En estos tiempos en que nos ha tocado vivir, una de las facetas que está más directamente relacionada con el ordenamiento de la sociedad y su desarrollo pacífico, es indudablemente la cuestión de la justicia. Se habla mucho por doquier, ya sea que se trate de sociedades políticas occidentales u orientales, cristianas, musulmanas o donde predomine cualquier otra religión, y hasta incluso donde ésta es la gran ausente, como es el caso de países de gobierno comunista y demás, acerca de que las sociedades deben ser, por encima de todo, justas. Por supuesto, eso está muy bien; ya Aristóteles había establecido en su teoría política y en su concepción de la ética, que la justicia era una de las dos virtudes cardinales del hombre, y por tanto, también de la sociedad política. Si hay tal reclamo de justicia por doquier, ya sea al interior de nuestras sociedades políticas, como así también en cuanto al trato de los pueblos y naciones entre sí1, esto se debe a que seguramente el mundo actual ha tergiversado el verdadero concepto de justicia. Ha olvidado sus fuentes y fundamentos y, bajo la bandera de la democratización y relativización de la existencia, lamentablemente se ha llegado a comprensiones de la justicia que han dejado a un lado la roca firme que constituía, hasta el advenimiento de la Modernidad, el Derecho Natural.
description Fil: Aranda Fraga, Fernando. Universidad Adventista del Plata; Argentina
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12308
0036-4703 (impreso)
Aranda Fraga, F. Acerca de la axiología determinante de la justicia (no natural) en Hume [en línea]. Sapientia. 2004, 59 (215). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12308
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12308
identifier_str_mv 0036-4703 (impreso)
Aranda Fraga, F. Acerca de la axiología determinante de la justicia (no natural) en Hume [en línea]. Sapientia. 2004, 59 (215). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 2004, 59 (215)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638357338193920
score 13.070432