Detección temprana de Indicadores de riesgo de dislexia en alumnos de sala de 5 años del Nivel Inicial de una escuela pública de gestión privada de la ciudad de Paraná en el año 20...

Autores
Allende, María Alejandrina; Wernli, Agostina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alvarez Arigós, Noelia
Sione, César
Descripción
Fil: Allende, María Alejandrina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”; Argentina
Fil: Wernli, Agostina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”; Argentina
Fil: Alvarez Arigós, Noelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”; Argentina
Fil: Sione, César. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”; Argentina
Resumen: La presente investigación de tipo descriptiva, de corte transversal, tuvo como premisa especificar los indicadores de riesgo y así poder identificar a los alumnos del Nivel Inicial que se encuentren con cierta predisposición a presentar dificultades de aprendizaje en la lectura. El trabajo se centró en determinar el nivel de conocimiento fonológico de los niños, el conocimiento de palabras y la velocidad para nombrar objetos, para intervenir de tal manera que pueda minimizarse el impacto que pueda tener sobre la adquisición del lenguaje escrito. Durante los primeros años de vida se desarrollan y maduran las capacidades fundamentales con un poderoso ritmo evolutivo, es un periodo vital en el cual se deben garantizar al máximo el despliegue de ellas. La nutrición, la salud y la interacción con el ambiente son algunos de los puntos principales que deben tenerse en cuenta. Mediante la implementación de una pedagogía de tipo preventiva desde nivel inicial se puede mitigar el surgimiento y desarrollo de futuras dificultades en la lectoescritura. A través de la detección de indicadores de riesgo en Nivel Inicial logramos anticiparnos a posibles dificultades en el desarrollo de la lectoescritura y de esta manera disminuir el riesgo de un fracaso escolar futuro en el nivel primario. Se considera que la sala de 5 años es un momento crucial para realizar una correcta evaluación ya que se espera que los predictores del aprendizaje estén consolidados o desarrollados. Para lograrlo se administró la Prueba de Evaluación de Conciencia Fonológica, la subprueba Fluidez Semántica del Test de Evaluación Neurocognitiva Infantil y la subprueba Vocabulario de la Escala de Inteligencia de Weschler para preescolar y primaria. La muestra estuvo compuesta por 30 niños (17 varones y 13 mujeres) de la sala de 5 años de una escuela pública de gestión privada ubicada en el centro de la ciudad de Paraná, cuya edad promedio fue de 5,84 años y la franja etaria abarcó desde 5,20 años hasta 6,42 años de edad. Los resultados más significativos se centraron en confirmar que se pueden identificar y medir los indicadores de riesgo de dislexia en niños de 5 años. Lo cual nos permite detectar tempranamente, antes de la adquisición de la habilidad lectora, posibles dificultades. Un porcentaje elevado de niños presenta riesgo en la Conciencia Silábica. Con respecto a la Conciencia Fonológica casi la mitad de la muestra (un 43,3%) se encuentra por debajo de la media. En relación con la Fluidez Verbal se observa una diferencia significativa entre las categorías Frutas y Animales, siendo este último deficiente en comparación con el primero. Otro aspecto a tener en cuenta es que en cuanto a la edad madurativa obtenida a través del subtest Vocabulario, el 46, 7% de los niños evaluados se encuentra por debajo de la edad madurativa entre 1 año y 1 año y medio. Con respecto al desarrollo de la conciencia fonológica se observó una elevada cantidad de niños con una performance normal. En relación a la conceptualización, la mitad de los niños evaluados se encontró por debajo de la edad madurativa con un desfasaje de seis meses a un año y medio. Sobre la velocidad para nombrar objetos, un porcentaje significativo de los niños obtuvieron un mejor desempeño al momento de nominar frutas, no obstante, presentaron un rendimiento promedio bajo, en el nombramiento de animales. Las limitaciones que se hicieron visibles se vinculan directamente con el carácter transversal de la investigación, ya que sólo se pueden conocer las situaciones de las variables en un momento único. El tipo de muestreo no aseguró la representatividad de los resultados. Además, el tiempo que se utilizó para la aplicación de la batería de test y subtest seleccionada fue muy extenso para los niños evaluados.
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
Materia
DIAGNOSTICO PRECOZ
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
TRASTORNOS EN EL LENGUAJE
DISLEXIA
NIVEL INICIAL
DESARROLLO COGNITIVO
PSICOPEDAGOGIA
INDICADORES DE RIESGO
HABILIDADES COGNITIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13807

id RIUCA_e8597950b43320c20a3233435a4b1840
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13807
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Detección temprana de Indicadores de riesgo de dislexia en alumnos de sala de 5 años del Nivel Inicial de una escuela pública de gestión privada de la ciudad de Paraná en el año 2018Allende, María AlejandrinaWernli, AgostinaDIAGNOSTICO PRECOZDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJETRASTORNOS EN EL LENGUAJEDISLEXIANIVEL INICIALDESARROLLO COGNITIVOPSICOPEDAGOGIAINDICADORES DE RIESGOHABILIDADES COGNITIVASFil: Allende, María Alejandrina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”; ArgentinaFil: Wernli, Agostina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”; ArgentinaFil: Alvarez Arigós, Noelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”; ArgentinaFil: Sione, César. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”; ArgentinaResumen: La presente investigación de tipo descriptiva, de corte transversal, tuvo como premisa especificar los indicadores de riesgo y así poder identificar a los alumnos del Nivel Inicial que se encuentren con cierta predisposición a presentar dificultades de aprendizaje en la lectura. El trabajo se centró en determinar el nivel de conocimiento fonológico de los niños, el conocimiento de palabras y la velocidad para nombrar objetos, para intervenir de tal manera que pueda minimizarse el impacto que pueda tener sobre la adquisición del lenguaje escrito. Durante los primeros años de vida se desarrollan y maduran las capacidades fundamentales con un poderoso ritmo evolutivo, es un periodo vital en el cual se deben garantizar al máximo el despliegue de ellas. La nutrición, la salud y la interacción con el ambiente son algunos de los puntos principales que deben tenerse en cuenta. Mediante la implementación de una pedagogía de tipo preventiva desde nivel inicial se puede mitigar el surgimiento y desarrollo de futuras dificultades en la lectoescritura. A través de la detección de indicadores de riesgo en Nivel Inicial logramos anticiparnos a posibles dificultades en el desarrollo de la lectoescritura y de esta manera disminuir el riesgo de un fracaso escolar futuro en el nivel primario. Se considera que la sala de 5 años es un momento crucial para realizar una correcta evaluación ya que se espera que los predictores del aprendizaje estén consolidados o desarrollados. Para lograrlo se administró la Prueba de Evaluación de Conciencia Fonológica, la subprueba Fluidez Semántica del Test de Evaluación Neurocognitiva Infantil y la subprueba Vocabulario de la Escala de Inteligencia de Weschler para preescolar y primaria. La muestra estuvo compuesta por 30 niños (17 varones y 13 mujeres) de la sala de 5 años de una escuela pública de gestión privada ubicada en el centro de la ciudad de Paraná, cuya edad promedio fue de 5,84 años y la franja etaria abarcó desde 5,20 años hasta 6,42 años de edad. Los resultados más significativos se centraron en confirmar que se pueden identificar y medir los indicadores de riesgo de dislexia en niños de 5 años. Lo cual nos permite detectar tempranamente, antes de la adquisición de la habilidad lectora, posibles dificultades. Un porcentaje elevado de niños presenta riesgo en la Conciencia Silábica. Con respecto a la Conciencia Fonológica casi la mitad de la muestra (un 43,3%) se encuentra por debajo de la media. En relación con la Fluidez Verbal se observa una diferencia significativa entre las categorías Frutas y Animales, siendo este último deficiente en comparación con el primero. Otro aspecto a tener en cuenta es que en cuanto a la edad madurativa obtenida a través del subtest Vocabulario, el 46, 7% de los niños evaluados se encuentra por debajo de la edad madurativa entre 1 año y 1 año y medio. Con respecto al desarrollo de la conciencia fonológica se observó una elevada cantidad de niños con una performance normal. En relación a la conceptualización, la mitad de los niños evaluados se encontró por debajo de la edad madurativa con un desfasaje de seis meses a un año y medio. Sobre la velocidad para nombrar objetos, un porcentaje significativo de los niños obtuvieron un mejor desempeño al momento de nominar frutas, no obstante, presentaron un rendimiento promedio bajo, en el nombramiento de animales. Las limitaciones que se hicieron visibles se vinculan directamente con el carácter transversal de la investigación, ya que sólo se pueden conocer las situaciones de las variables en un momento único. El tipo de muestreo no aseguró la representatividad de los resultados. Además, el tiempo que se utilizó para la aplicación de la batería de test y subtest seleccionada fue muy extenso para los niños evaluados.Alvarez Arigós, NoeliaSione, César2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13807Allende, M. A., Wernli, A. Detección temprana de Indicadores de riesgo de dislexia en alumnos de sala de 5 años del Nivel Inicial de una escuela pública de gestión privada de la ciudad de Paraná en el año 2018 [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13807Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSIGLO XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:17:06Zoai:ucacris:123456789/13807instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:17:06.318Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección temprana de Indicadores de riesgo de dislexia en alumnos de sala de 5 años del Nivel Inicial de una escuela pública de gestión privada de la ciudad de Paraná en el año 2018
title Detección temprana de Indicadores de riesgo de dislexia en alumnos de sala de 5 años del Nivel Inicial de una escuela pública de gestión privada de la ciudad de Paraná en el año 2018
spellingShingle Detección temprana de Indicadores de riesgo de dislexia en alumnos de sala de 5 años del Nivel Inicial de una escuela pública de gestión privada de la ciudad de Paraná en el año 2018
Allende, María Alejandrina
DIAGNOSTICO PRECOZ
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
TRASTORNOS EN EL LENGUAJE
DISLEXIA
NIVEL INICIAL
DESARROLLO COGNITIVO
PSICOPEDAGOGIA
INDICADORES DE RIESGO
HABILIDADES COGNITIVAS
title_short Detección temprana de Indicadores de riesgo de dislexia en alumnos de sala de 5 años del Nivel Inicial de una escuela pública de gestión privada de la ciudad de Paraná en el año 2018
title_full Detección temprana de Indicadores de riesgo de dislexia en alumnos de sala de 5 años del Nivel Inicial de una escuela pública de gestión privada de la ciudad de Paraná en el año 2018
title_fullStr Detección temprana de Indicadores de riesgo de dislexia en alumnos de sala de 5 años del Nivel Inicial de una escuela pública de gestión privada de la ciudad de Paraná en el año 2018
title_full_unstemmed Detección temprana de Indicadores de riesgo de dislexia en alumnos de sala de 5 años del Nivel Inicial de una escuela pública de gestión privada de la ciudad de Paraná en el año 2018
title_sort Detección temprana de Indicadores de riesgo de dislexia en alumnos de sala de 5 años del Nivel Inicial de una escuela pública de gestión privada de la ciudad de Paraná en el año 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Allende, María Alejandrina
Wernli, Agostina
author Allende, María Alejandrina
author_facet Allende, María Alejandrina
Wernli, Agostina
author_role author
author2 Wernli, Agostina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvarez Arigós, Noelia
Sione, César
dc.subject.none.fl_str_mv DIAGNOSTICO PRECOZ
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
TRASTORNOS EN EL LENGUAJE
DISLEXIA
NIVEL INICIAL
DESARROLLO COGNITIVO
PSICOPEDAGOGIA
INDICADORES DE RIESGO
HABILIDADES COGNITIVAS
topic DIAGNOSTICO PRECOZ
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
TRASTORNOS EN EL LENGUAJE
DISLEXIA
NIVEL INICIAL
DESARROLLO COGNITIVO
PSICOPEDAGOGIA
INDICADORES DE RIESGO
HABILIDADES COGNITIVAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Allende, María Alejandrina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”; Argentina
Fil: Wernli, Agostina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”; Argentina
Fil: Alvarez Arigós, Noelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”; Argentina
Fil: Sione, César. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”; Argentina
Resumen: La presente investigación de tipo descriptiva, de corte transversal, tuvo como premisa especificar los indicadores de riesgo y así poder identificar a los alumnos del Nivel Inicial que se encuentren con cierta predisposición a presentar dificultades de aprendizaje en la lectura. El trabajo se centró en determinar el nivel de conocimiento fonológico de los niños, el conocimiento de palabras y la velocidad para nombrar objetos, para intervenir de tal manera que pueda minimizarse el impacto que pueda tener sobre la adquisición del lenguaje escrito. Durante los primeros años de vida se desarrollan y maduran las capacidades fundamentales con un poderoso ritmo evolutivo, es un periodo vital en el cual se deben garantizar al máximo el despliegue de ellas. La nutrición, la salud y la interacción con el ambiente son algunos de los puntos principales que deben tenerse en cuenta. Mediante la implementación de una pedagogía de tipo preventiva desde nivel inicial se puede mitigar el surgimiento y desarrollo de futuras dificultades en la lectoescritura. A través de la detección de indicadores de riesgo en Nivel Inicial logramos anticiparnos a posibles dificultades en el desarrollo de la lectoescritura y de esta manera disminuir el riesgo de un fracaso escolar futuro en el nivel primario. Se considera que la sala de 5 años es un momento crucial para realizar una correcta evaluación ya que se espera que los predictores del aprendizaje estén consolidados o desarrollados. Para lograrlo se administró la Prueba de Evaluación de Conciencia Fonológica, la subprueba Fluidez Semántica del Test de Evaluación Neurocognitiva Infantil y la subprueba Vocabulario de la Escala de Inteligencia de Weschler para preescolar y primaria. La muestra estuvo compuesta por 30 niños (17 varones y 13 mujeres) de la sala de 5 años de una escuela pública de gestión privada ubicada en el centro de la ciudad de Paraná, cuya edad promedio fue de 5,84 años y la franja etaria abarcó desde 5,20 años hasta 6,42 años de edad. Los resultados más significativos se centraron en confirmar que se pueden identificar y medir los indicadores de riesgo de dislexia en niños de 5 años. Lo cual nos permite detectar tempranamente, antes de la adquisición de la habilidad lectora, posibles dificultades. Un porcentaje elevado de niños presenta riesgo en la Conciencia Silábica. Con respecto a la Conciencia Fonológica casi la mitad de la muestra (un 43,3%) se encuentra por debajo de la media. En relación con la Fluidez Verbal se observa una diferencia significativa entre las categorías Frutas y Animales, siendo este último deficiente en comparación con el primero. Otro aspecto a tener en cuenta es que en cuanto a la edad madurativa obtenida a través del subtest Vocabulario, el 46, 7% de los niños evaluados se encuentra por debajo de la edad madurativa entre 1 año y 1 año y medio. Con respecto al desarrollo de la conciencia fonológica se observó una elevada cantidad de niños con una performance normal. En relación a la conceptualización, la mitad de los niños evaluados se encontró por debajo de la edad madurativa con un desfasaje de seis meses a un año y medio. Sobre la velocidad para nombrar objetos, un porcentaje significativo de los niños obtuvieron un mejor desempeño al momento de nominar frutas, no obstante, presentaron un rendimiento promedio bajo, en el nombramiento de animales. Las limitaciones que se hicieron visibles se vinculan directamente con el carácter transversal de la investigación, ya que sólo se pueden conocer las situaciones de las variables en un momento único. El tipo de muestreo no aseguró la representatividad de los resultados. Además, el tiempo que se utilizó para la aplicación de la batería de test y subtest seleccionada fue muy extenso para los niños evaluados.
description Fil: Allende, María Alejandrina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13807
Allende, M. A., Wernli, A. Detección temprana de Indicadores de riesgo de dislexia en alumnos de sala de 5 años del Nivel Inicial de una escuela pública de gestión privada de la ciudad de Paraná en el año 2018 [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13807
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13807
identifier_str_mv Allende, M. A., Wernli, A. Detección temprana de Indicadores de riesgo de dislexia en alumnos de sala de 5 años del Nivel Inicial de una escuela pública de gestión privada de la ciudad de Paraná en el año 2018 [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv SIGLO XXI
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1848683858449399808
score 12.738264