H. J. Barraud, Ciencia y filosofía, versión española de Francisco Béjer Hurtado. Biblioteca Hispánica de Filosofía, Editorial Gredos S. A., Madrid,‘1971, 467 pp
- Autores
- Lértora Mendoza, Celina A.
- Año de publicación
- 1974
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lértora Mendoza, Celina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lértora Mendoza, Celina A. Fundación para el Estudio del Pensamiento; Argentina
Resumen: Muchos pensadores cualificados han intentado repetidamente resolver el problema: relaciones ciencia filosofía y proponer soluciones de síntesis. La postura del autor se ubica en otro plano : después de un cuidadoso análisis de los elementos informativos de que se dispone actualmente, llega a la conclusión de que tal síntesis es por el momento imposible, y más aún, que una síntesis total del conocimiento es irrealizable. Esto no implica tampoco ninguna negatividad, sino la constatació* de un hecho que, una vez comprendido, abrirá nuevas perspectivas de conocimiento sobre la base de hipótesis de trabajo, algunas de las cuales él mismo se encarga de presentar. La caracterización de la obra hecha en las líneas anteriores basta para indicar su finalidad, pero lo más interesante es el modo concreto de desarrollarla. En las dos primeras partes se presentan los datos enumerados y comparados. Primeramente se refiere a las Definiciones y explicaciones: partiendo del problema semántico se pueden indicar ya los obstáculos que se oponen a la elaboración de una teoría unitaria del conocimiento; la "objetividad" de la ciencia y de la filosofía no coinciden, pues esta última difícilmente se libera de la preconcepción teórica, y su fundamento es puramente especulativo ("yo pienso", "el ente es lo que primeramente capta el intelecto") , lo cual es considerado irracional por el científico. Por su parte la ciencia se presenta con los tradicionales caracteres de positividad, racionalidad y olbjetividad, a condición de que empobrezca el "dato" reduciéndolo a sus aspectos cuantitativos y mensurables. Lo que excede este marco escapa a su metodología y no puede constituir con ella una unidad sintética. Después de estas observaciones, en dos capítulos subsiguientes se presentan dos ejemplos de problemas comunes a la ciencia y a la filosofía, mostrando concretamente las imposibilidades afirmadas.. Son ellos El lenguaje y El concepto. - Fuente
- Sapientia. 1974, 29 (114)
- Materia
-
RESEÑAS
CIENCIA
FILOSOFIA
ANALISIS FILOSOFICO
PENSAMIENTO FILOSOFICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15941
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e4010e6c1a211e08ee42f45c27f17c64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15941 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
H. J. Barraud, Ciencia y filosofía, versión española de Francisco Béjer Hurtado. Biblioteca Hispánica de Filosofía, Editorial Gredos S. A., Madrid,‘1971, 467 ppLértora Mendoza, Celina A.RESEÑASCIENCIAFILOSOFIAANALISIS FILOSOFICOPENSAMIENTO FILOSOFICOFil: Lértora Mendoza, Celina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lértora Mendoza, Celina A. Fundación para el Estudio del Pensamiento; ArgentinaResumen: Muchos pensadores cualificados han intentado repetidamente resolver el problema: relaciones ciencia filosofía y proponer soluciones de síntesis. La postura del autor se ubica en otro plano : después de un cuidadoso análisis de los elementos informativos de que se dispone actualmente, llega a la conclusión de que tal síntesis es por el momento imposible, y más aún, que una síntesis total del conocimiento es irrealizable. Esto no implica tampoco ninguna negatividad, sino la constatació* de un hecho que, una vez comprendido, abrirá nuevas perspectivas de conocimiento sobre la base de hipótesis de trabajo, algunas de las cuales él mismo se encarga de presentar. La caracterización de la obra hecha en las líneas anteriores basta para indicar su finalidad, pero lo más interesante es el modo concreto de desarrollarla. En las dos primeras partes se presentan los datos enumerados y comparados. Primeramente se refiere a las Definiciones y explicaciones: partiendo del problema semántico se pueden indicar ya los obstáculos que se oponen a la elaboración de una teoría unitaria del conocimiento; la "objetividad" de la ciencia y de la filosofía no coinciden, pues esta última difícilmente se libera de la preconcepción teórica, y su fundamento es puramente especulativo ("yo pienso", "el ente es lo que primeramente capta el intelecto") , lo cual es considerado irracional por el científico. Por su parte la ciencia se presenta con los tradicionales caracteres de positividad, racionalidad y olbjetividad, a condición de que empobrezca el "dato" reduciéndolo a sus aspectos cuantitativos y mensurables. Lo que excede este marco escapa a su metodología y no puede constituir con ella una unidad sintética. Después de estas observaciones, en dos capítulos subsiguientes se presentan dos ejemplos de problemas comunes a la ciencia y a la filosofía, mostrando concretamente las imposibilidades afirmadas.. Son ellos El lenguaje y El concepto.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1974info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/159410036-4703Lértora Mendoza, C. A. H. J. Barraud, Ciencia y filosofía, versión española de Francisco Béjer Hurtado. Biblioteca Hispánica de Filosofía, Editorial Gredos S. A., Madrid, 1971, 467 pp [en línea]. Sapientia. 1974, 29 (114). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15941Sapientia. 1974, 29 (114)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:08Zoai:ucacris:123456789/15941instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:08.925Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
H. J. Barraud, Ciencia y filosofía, versión española de Francisco Béjer Hurtado. Biblioteca Hispánica de Filosofía, Editorial Gredos S. A., Madrid,‘1971, 467 pp |
title |
H. J. Barraud, Ciencia y filosofía, versión española de Francisco Béjer Hurtado. Biblioteca Hispánica de Filosofía, Editorial Gredos S. A., Madrid,‘1971, 467 pp |
spellingShingle |
H. J. Barraud, Ciencia y filosofía, versión española de Francisco Béjer Hurtado. Biblioteca Hispánica de Filosofía, Editorial Gredos S. A., Madrid,‘1971, 467 pp Lértora Mendoza, Celina A. RESEÑAS CIENCIA FILOSOFIA ANALISIS FILOSOFICO PENSAMIENTO FILOSOFICO |
title_short |
H. J. Barraud, Ciencia y filosofía, versión española de Francisco Béjer Hurtado. Biblioteca Hispánica de Filosofía, Editorial Gredos S. A., Madrid,‘1971, 467 pp |
title_full |
H. J. Barraud, Ciencia y filosofía, versión española de Francisco Béjer Hurtado. Biblioteca Hispánica de Filosofía, Editorial Gredos S. A., Madrid,‘1971, 467 pp |
title_fullStr |
H. J. Barraud, Ciencia y filosofía, versión española de Francisco Béjer Hurtado. Biblioteca Hispánica de Filosofía, Editorial Gredos S. A., Madrid,‘1971, 467 pp |
title_full_unstemmed |
H. J. Barraud, Ciencia y filosofía, versión española de Francisco Béjer Hurtado. Biblioteca Hispánica de Filosofía, Editorial Gredos S. A., Madrid,‘1971, 467 pp |
title_sort |
H. J. Barraud, Ciencia y filosofía, versión española de Francisco Béjer Hurtado. Biblioteca Hispánica de Filosofía, Editorial Gredos S. A., Madrid,‘1971, 467 pp |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lértora Mendoza, Celina A. |
author |
Lértora Mendoza, Celina A. |
author_facet |
Lértora Mendoza, Celina A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESEÑAS CIENCIA FILOSOFIA ANALISIS FILOSOFICO PENSAMIENTO FILOSOFICO |
topic |
RESEÑAS CIENCIA FILOSOFIA ANALISIS FILOSOFICO PENSAMIENTO FILOSOFICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lértora Mendoza, Celina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lértora Mendoza, Celina A. Fundación para el Estudio del Pensamiento; Argentina Resumen: Muchos pensadores cualificados han intentado repetidamente resolver el problema: relaciones ciencia filosofía y proponer soluciones de síntesis. La postura del autor se ubica en otro plano : después de un cuidadoso análisis de los elementos informativos de que se dispone actualmente, llega a la conclusión de que tal síntesis es por el momento imposible, y más aún, que una síntesis total del conocimiento es irrealizable. Esto no implica tampoco ninguna negatividad, sino la constatació* de un hecho que, una vez comprendido, abrirá nuevas perspectivas de conocimiento sobre la base de hipótesis de trabajo, algunas de las cuales él mismo se encarga de presentar. La caracterización de la obra hecha en las líneas anteriores basta para indicar su finalidad, pero lo más interesante es el modo concreto de desarrollarla. En las dos primeras partes se presentan los datos enumerados y comparados. Primeramente se refiere a las Definiciones y explicaciones: partiendo del problema semántico se pueden indicar ya los obstáculos que se oponen a la elaboración de una teoría unitaria del conocimiento; la "objetividad" de la ciencia y de la filosofía no coinciden, pues esta última difícilmente se libera de la preconcepción teórica, y su fundamento es puramente especulativo ("yo pienso", "el ente es lo que primeramente capta el intelecto") , lo cual es considerado irracional por el científico. Por su parte la ciencia se presenta con los tradicionales caracteres de positividad, racionalidad y olbjetividad, a condición de que empobrezca el "dato" reduciéndolo a sus aspectos cuantitativos y mensurables. Lo que excede este marco escapa a su metodología y no puede constituir con ella una unidad sintética. Después de estas observaciones, en dos capítulos subsiguientes se presentan dos ejemplos de problemas comunes a la ciencia y a la filosofía, mostrando concretamente las imposibilidades afirmadas.. Son ellos El lenguaje y El concepto. |
description |
Fil: Lértora Mendoza, Celina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
publishDate |
1974 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1974 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15941 0036-4703 Lértora Mendoza, C. A. H. J. Barraud, Ciencia y filosofía, versión española de Francisco Béjer Hurtado. Biblioteca Hispánica de Filosofía, Editorial Gredos S. A., Madrid, 1971, 467 pp [en línea]. Sapientia. 1974, 29 (114). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15941 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15941 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Lértora Mendoza, C. A. H. J. Barraud, Ciencia y filosofía, versión española de Francisco Béjer Hurtado. Biblioteca Hispánica de Filosofía, Editorial Gredos S. A., Madrid, 1971, 467 pp [en línea]. Sapientia. 1974, 29 (114). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15941 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1974, 29 (114) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638367415009280 |
score |
13.069144 |