Religiosidad, espiritualidad, satisfacción con la vida y afecto positivo y negativo en adultos emergentes
- Autores
- Oñate, María Emilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moreno, José Eduardo
Facio, Alicia - Descripción
- Fil: Oñate, María Emilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Fil: Oñate, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Moreno, José Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Fil: Facio, Alicia. Investigadora independiente; Argentina
Resumen: Es importante examinar el aspecto religioso y espiritual durante la adultez emergente con el propósito de entender mejor las variables que pueden potenciar o no a la persona durante la tercera década de la vida. Con el objetivo de describir la religiosidad y la espiritualidad en adultos emergentes y examinar su asociación con la satisfacción con la vida y afecto positivo y negativo, se realizó un estudio descriptivo–correlacional, transversal y de campo, en una muestra de 833 adultos emergentes entrerrianos, que tenían entre 18 y 28 años. Se aplicó la Evaluación de Espiritualidad y Sentimientos Religiosos (ASPIRES), la Escala de Afecto Positivo y Afecto Negativo (PANAS) y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS). De forma complementaria, para los estudios de validez se utilizaron la Breve Evaluación Multidimensional de la Religiosidad y la Espiritualidad y el Test del Propósito de la Vida. ASPIRES mostró características psicométricas de confiabilidad y validez aceptables. Las mujeres y los que se autodefinían como adultos y presentaban una edad de 25 a 28 años y los que habían recibido formación religiosa resultaron ser más religiosos y espirituales que los hombres, que los de menor edad y que los que no recibieron formación religiosa, respectivamente; en cambio no hubo diferencias entre quienes concurrieron o no a instituciones educativas religiosas. Se evidenciaron asociaciones significativas y positivas entre las prácticas religiosas e importancia de las creencias religiosas del sujeto evaluado y las de sus padres, aunque la importancia de las creencias religiosas de la madre no mostró asociación con las prácticas religiosas del sujeto evaluado. Existen asociaciones significativas y positivas, si bien bajas, entre la religiosidad, espiritualidad, satisfacción con la vida y afecto positivo; pero no hubo asociación con el afecto negativo. La conjunción de un mayor nivel de religiosidad y espiritualidad se asoció a mayor satisfacción con la vida y a mayor afecto positivo que cada uno de dichos constructos por separado. Los resultados del modelo estructural evidenciaron que la religiosidad y la espiritualidad están asociadas con el bienestar subjetivo, y el afecto positivo y negativo están asociados con la satisfacción con la vida. - Fuente
- Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades, 2020
- Materia
-
RELIGIOSIDAD
ESPIRITUALIDAD
ADULTOS
AFECTO
SATISFACCION VITAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12572
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e36b9182fcbef90c2700db8290277bc1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12572 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Religiosidad, espiritualidad, satisfacción con la vida y afecto positivo y negativo en adultos emergentesOñate, María EmiliaRELIGIOSIDADESPIRITUALIDADADULTOSAFECTOSATISFACCION VITALFil: Oñate, María Emilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; ArgentinaFil: Oñate, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Moreno, José Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; ArgentinaFil: Facio, Alicia. Investigadora independiente; ArgentinaResumen: Es importante examinar el aspecto religioso y espiritual durante la adultez emergente con el propósito de entender mejor las variables que pueden potenciar o no a la persona durante la tercera década de la vida. Con el objetivo de describir la religiosidad y la espiritualidad en adultos emergentes y examinar su asociación con la satisfacción con la vida y afecto positivo y negativo, se realizó un estudio descriptivo–correlacional, transversal y de campo, en una muestra de 833 adultos emergentes entrerrianos, que tenían entre 18 y 28 años. Se aplicó la Evaluación de Espiritualidad y Sentimientos Religiosos (ASPIRES), la Escala de Afecto Positivo y Afecto Negativo (PANAS) y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS). De forma complementaria, para los estudios de validez se utilizaron la Breve Evaluación Multidimensional de la Religiosidad y la Espiritualidad y el Test del Propósito de la Vida. ASPIRES mostró características psicométricas de confiabilidad y validez aceptables. Las mujeres y los que se autodefinían como adultos y presentaban una edad de 25 a 28 años y los que habían recibido formación religiosa resultaron ser más religiosos y espirituales que los hombres, que los de menor edad y que los que no recibieron formación religiosa, respectivamente; en cambio no hubo diferencias entre quienes concurrieron o no a instituciones educativas religiosas. Se evidenciaron asociaciones significativas y positivas entre las prácticas religiosas e importancia de las creencias religiosas del sujeto evaluado y las de sus padres, aunque la importancia de las creencias religiosas de la madre no mostró asociación con las prácticas religiosas del sujeto evaluado. Existen asociaciones significativas y positivas, si bien bajas, entre la religiosidad, espiritualidad, satisfacción con la vida y afecto positivo; pero no hubo asociación con el afecto negativo. La conjunción de un mayor nivel de religiosidad y espiritualidad se asoció a mayor satisfacción con la vida y a mayor afecto positivo que cada uno de dichos constructos por separado. Los resultados del modelo estructural evidenciaron que la religiosidad y la espiritualidad están asociadas con el bienestar subjetivo, y el afecto positivo y negativo están asociados con la satisfacción con la vida.Moreno, José EduardoFacio, Alicia2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12572Oñate, M. E. Religiosidad, espiritualidad, satisfacción con la vida y afecto positivo y negativo en adultos emergentes [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12572Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:06Zoai:ucacris:123456789/12572instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:06.718Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Religiosidad, espiritualidad, satisfacción con la vida y afecto positivo y negativo en adultos emergentes |
title |
Religiosidad, espiritualidad, satisfacción con la vida y afecto positivo y negativo en adultos emergentes |
spellingShingle |
Religiosidad, espiritualidad, satisfacción con la vida y afecto positivo y negativo en adultos emergentes Oñate, María Emilia RELIGIOSIDAD ESPIRITUALIDAD ADULTOS AFECTO SATISFACCION VITAL |
title_short |
Religiosidad, espiritualidad, satisfacción con la vida y afecto positivo y negativo en adultos emergentes |
title_full |
Religiosidad, espiritualidad, satisfacción con la vida y afecto positivo y negativo en adultos emergentes |
title_fullStr |
Religiosidad, espiritualidad, satisfacción con la vida y afecto positivo y negativo en adultos emergentes |
title_full_unstemmed |
Religiosidad, espiritualidad, satisfacción con la vida y afecto positivo y negativo en adultos emergentes |
title_sort |
Religiosidad, espiritualidad, satisfacción con la vida y afecto positivo y negativo en adultos emergentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oñate, María Emilia |
author |
Oñate, María Emilia |
author_facet |
Oñate, María Emilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moreno, José Eduardo Facio, Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELIGIOSIDAD ESPIRITUALIDAD ADULTOS AFECTO SATISFACCION VITAL |
topic |
RELIGIOSIDAD ESPIRITUALIDAD ADULTOS AFECTO SATISFACCION VITAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Oñate, María Emilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina Fil: Oñate, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Moreno, José Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina Fil: Facio, Alicia. Investigadora independiente; Argentina Resumen: Es importante examinar el aspecto religioso y espiritual durante la adultez emergente con el propósito de entender mejor las variables que pueden potenciar o no a la persona durante la tercera década de la vida. Con el objetivo de describir la religiosidad y la espiritualidad en adultos emergentes y examinar su asociación con la satisfacción con la vida y afecto positivo y negativo, se realizó un estudio descriptivo–correlacional, transversal y de campo, en una muestra de 833 adultos emergentes entrerrianos, que tenían entre 18 y 28 años. Se aplicó la Evaluación de Espiritualidad y Sentimientos Religiosos (ASPIRES), la Escala de Afecto Positivo y Afecto Negativo (PANAS) y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS). De forma complementaria, para los estudios de validez se utilizaron la Breve Evaluación Multidimensional de la Religiosidad y la Espiritualidad y el Test del Propósito de la Vida. ASPIRES mostró características psicométricas de confiabilidad y validez aceptables. Las mujeres y los que se autodefinían como adultos y presentaban una edad de 25 a 28 años y los que habían recibido formación religiosa resultaron ser más religiosos y espirituales que los hombres, que los de menor edad y que los que no recibieron formación religiosa, respectivamente; en cambio no hubo diferencias entre quienes concurrieron o no a instituciones educativas religiosas. Se evidenciaron asociaciones significativas y positivas entre las prácticas religiosas e importancia de las creencias religiosas del sujeto evaluado y las de sus padres, aunque la importancia de las creencias religiosas de la madre no mostró asociación con las prácticas religiosas del sujeto evaluado. Existen asociaciones significativas y positivas, si bien bajas, entre la religiosidad, espiritualidad, satisfacción con la vida y afecto positivo; pero no hubo asociación con el afecto negativo. La conjunción de un mayor nivel de religiosidad y espiritualidad se asoció a mayor satisfacción con la vida y a mayor afecto positivo que cada uno de dichos constructos por separado. Los resultados del modelo estructural evidenciaron que la religiosidad y la espiritualidad están asociadas con el bienestar subjetivo, y el afecto positivo y negativo están asociados con la satisfacción con la vida. |
description |
Fil: Oñate, María Emilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12572 Oñate, M. E. Religiosidad, espiritualidad, satisfacción con la vida y afecto positivo y negativo en adultos emergentes [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12572 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12572 |
identifier_str_mv |
Oñate, M. E. Religiosidad, espiritualidad, satisfacción con la vida y afecto positivo y negativo en adultos emergentes [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12572 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638358160277504 |
score |
13.13397 |