Parodia y estética postmoderna en The Ballad of Buster Scruggs, de Joel y Ethan Coen

Autores
Lombardo, María Florencia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cid, Adriana
Descripción
Fil: Lombardo, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Cid, Adriana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Resumen: The Ballad of Buster Scruggs (La Balada de Buster Scruggs) es un film estrenado en 2018, creado por Joel y Ethan Coen, dos reconocidos hermanos del ámbito del cine estadounidense que fueron desarrollando la escritura de esta película durante el transcurso de varios años. Está constituida por un conjunto de seis relatos que nos remiten al universo del Lejano Oeste y todos ellos se caracterizan por presentar un enfoque particular cuyo sello estético coeniano salta a la vista desde un primer encuentro frente a la pantalla. Es cierto que el espectador no familiarizado con el universo cinematográfico de los hermanos Coen puede no terminar de aprobar la manera como ambos eligieron revisitar al western en esta ocasión -es la tercera película en la que Joel y Ethan proponen una recreación del género-: no obstante, creemos que desde un principio debemos destacar que los rasgos distintivos de su estética se manifiestan de manera tal que el film le posibilita al receptor un encuentro con un abordaje original y con un potencial de riqueza interpretativa que buscamos identificar en la presente propuesta de investigación. Nuestra hipótesis de trabajo se constituye a partir de la consideración del tratamiento de la revisión del western desde un formato paródico. Los realizadores del film proponen una vehiculización de esta categoría desde el punto de vista de una estética postmoderna junto con todas las implicancias que esto conlleva. Por lo tanto, nos proponemos realizar un estudio de aquellos rasgos paródicos y propios de este tipo de poética a lo largo de los diversos relatos de The Ballad of Buster Scruggs. Identificamos que la puesta en práctica de una parodia del western como género fílmico, en este caso se constituye como un procedimiento artístico que nuclea un conjunto de aspectos característicos de una estética particular, no solo porque lleva la marca distintiva de sus creadores -que ya la han venido construyendo desde hace años a lo largo de su carrera-, sino también debido a que habilita la aparición de otros elementos y recursos que no son propiedad exclusiva de los tratamientos paródicos dentro del universo artístico. Por ende, nuestra propuesta implica ir desarrollando estos lineamientos y señalando cómo se van vinculando entre sí, para poder lograr que el análisis abarque las diversas instancias interpretativas de los episodios compuestos por los hermanos Coen.
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
Materia
CINE
PARODIA
ESTETICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17113

id RIUCA_e1d11fa1b43c433673aa6b028bae6b97
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17113
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Parodia y estética postmoderna en The Ballad of Buster Scruggs, de Joel y Ethan CoenLombardo, María FlorenciaCINEPARODIAESTETICAFil: Lombardo, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFil: Cid, Adriana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaResumen: The Ballad of Buster Scruggs (La Balada de Buster Scruggs) es un film estrenado en 2018, creado por Joel y Ethan Coen, dos reconocidos hermanos del ámbito del cine estadounidense que fueron desarrollando la escritura de esta película durante el transcurso de varios años. Está constituida por un conjunto de seis relatos que nos remiten al universo del Lejano Oeste y todos ellos se caracterizan por presentar un enfoque particular cuyo sello estético coeniano salta a la vista desde un primer encuentro frente a la pantalla. Es cierto que el espectador no familiarizado con el universo cinematográfico de los hermanos Coen puede no terminar de aprobar la manera como ambos eligieron revisitar al western en esta ocasión -es la tercera película en la que Joel y Ethan proponen una recreación del género-: no obstante, creemos que desde un principio debemos destacar que los rasgos distintivos de su estética se manifiestan de manera tal que el film le posibilita al receptor un encuentro con un abordaje original y con un potencial de riqueza interpretativa que buscamos identificar en la presente propuesta de investigación. Nuestra hipótesis de trabajo se constituye a partir de la consideración del tratamiento de la revisión del western desde un formato paródico. Los realizadores del film proponen una vehiculización de esta categoría desde el punto de vista de una estética postmoderna junto con todas las implicancias que esto conlleva. Por lo tanto, nos proponemos realizar un estudio de aquellos rasgos paródicos y propios de este tipo de poética a lo largo de los diversos relatos de The Ballad of Buster Scruggs. Identificamos que la puesta en práctica de una parodia del western como género fílmico, en este caso se constituye como un procedimiento artístico que nuclea un conjunto de aspectos característicos de una estética particular, no solo porque lleva la marca distintiva de sus creadores -que ya la han venido construyendo desde hace años a lo largo de su carrera-, sino también debido a que habilita la aparición de otros elementos y recursos que no son propiedad exclusiva de los tratamientos paródicos dentro del universo artístico. Por ende, nuestra propuesta implica ir desarrollando estos lineamientos y señalando cómo se van vinculando entre sí, para poder lograr que el análisis abarque las diversas instancias interpretativas de los episodios compuestos por los hermanos Coen.Cid, Adriana2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17113Lombardo, M.F. Parodia y estética postmoderna en The Ballad of Buster Scruggs, de Joel y Ethan Coen [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17113Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:31Zoai:ucacris:123456789/17113instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:32.073Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Parodia y estética postmoderna en The Ballad of Buster Scruggs, de Joel y Ethan Coen
title Parodia y estética postmoderna en The Ballad of Buster Scruggs, de Joel y Ethan Coen
spellingShingle Parodia y estética postmoderna en The Ballad of Buster Scruggs, de Joel y Ethan Coen
Lombardo, María Florencia
CINE
PARODIA
ESTETICA
title_short Parodia y estética postmoderna en The Ballad of Buster Scruggs, de Joel y Ethan Coen
title_full Parodia y estética postmoderna en The Ballad of Buster Scruggs, de Joel y Ethan Coen
title_fullStr Parodia y estética postmoderna en The Ballad of Buster Scruggs, de Joel y Ethan Coen
title_full_unstemmed Parodia y estética postmoderna en The Ballad of Buster Scruggs, de Joel y Ethan Coen
title_sort Parodia y estética postmoderna en The Ballad of Buster Scruggs, de Joel y Ethan Coen
dc.creator.none.fl_str_mv Lombardo, María Florencia
author Lombardo, María Florencia
author_facet Lombardo, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cid, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv CINE
PARODIA
ESTETICA
topic CINE
PARODIA
ESTETICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lombardo, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Cid, Adriana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Resumen: The Ballad of Buster Scruggs (La Balada de Buster Scruggs) es un film estrenado en 2018, creado por Joel y Ethan Coen, dos reconocidos hermanos del ámbito del cine estadounidense que fueron desarrollando la escritura de esta película durante el transcurso de varios años. Está constituida por un conjunto de seis relatos que nos remiten al universo del Lejano Oeste y todos ellos se caracterizan por presentar un enfoque particular cuyo sello estético coeniano salta a la vista desde un primer encuentro frente a la pantalla. Es cierto que el espectador no familiarizado con el universo cinematográfico de los hermanos Coen puede no terminar de aprobar la manera como ambos eligieron revisitar al western en esta ocasión -es la tercera película en la que Joel y Ethan proponen una recreación del género-: no obstante, creemos que desde un principio debemos destacar que los rasgos distintivos de su estética se manifiestan de manera tal que el film le posibilita al receptor un encuentro con un abordaje original y con un potencial de riqueza interpretativa que buscamos identificar en la presente propuesta de investigación. Nuestra hipótesis de trabajo se constituye a partir de la consideración del tratamiento de la revisión del western desde un formato paródico. Los realizadores del film proponen una vehiculización de esta categoría desde el punto de vista de una estética postmoderna junto con todas las implicancias que esto conlleva. Por lo tanto, nos proponemos realizar un estudio de aquellos rasgos paródicos y propios de este tipo de poética a lo largo de los diversos relatos de The Ballad of Buster Scruggs. Identificamos que la puesta en práctica de una parodia del western como género fílmico, en este caso se constituye como un procedimiento artístico que nuclea un conjunto de aspectos característicos de una estética particular, no solo porque lleva la marca distintiva de sus creadores -que ya la han venido construyendo desde hace años a lo largo de su carrera-, sino también debido a que habilita la aparición de otros elementos y recursos que no son propiedad exclusiva de los tratamientos paródicos dentro del universo artístico. Por ende, nuestra propuesta implica ir desarrollando estos lineamientos y señalando cómo se van vinculando entre sí, para poder lograr que el análisis abarque las diversas instancias interpretativas de los episodios compuestos por los hermanos Coen.
description Fil: Lombardo, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17113
Lombardo, M.F. Parodia y estética postmoderna en The Ballad of Buster Scruggs, de Joel y Ethan Coen [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17113
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17113
identifier_str_mv Lombardo, M.F. Parodia y estética postmoderna en The Ballad of Buster Scruggs, de Joel y Ethan Coen [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17113
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638370555494400
score 13.22299