Grotesco, sátira y parodia como discursos críticos
- Autores
- Díaz, Silvina Alejandra; Libonati, Adriana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la última dictadura militar, sin duda la más cruenta y brutal de nuestra historia, la cultura fue -como todas las zonas de la vida social- silenciada, reprimida, violentada. La escena argentina elaboró y expresó sus discursos críticos ya fuera a partir de puestas en escena aisladas, como La rebelión de las mujeres de Patricio Esteve o La nona de Roberto Cossa, o bien desde un movimiento como Teatro Abierto, aún cuando esas críticas debían enmascararse tras formas metafóricas, paródicas, alegóricas y ambiguas, que potenciaban aún más su capacidad profundamente cuestionadora.
Fil: Díaz, Silvina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Libonati, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano; Argentina - Materia
-
TEATRO
DICTADURA
PARODIA
CUESTIONAMIENTO
GROTESCO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76507
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9a1c88fc1ff2c05708b16928d492a2cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76507 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Grotesco, sátira y parodia como discursos críticosDíaz, Silvina AlejandraLibonati, AdrianaTEATRODICTADURAPARODIACUESTIONAMIENTOGROTESCOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Durante la última dictadura militar, sin duda la más cruenta y brutal de nuestra historia, la cultura fue -como todas las zonas de la vida social- silenciada, reprimida, violentada. La escena argentina elaboró y expresó sus discursos críticos ya fuera a partir de puestas en escena aisladas, como La rebelión de las mujeres de Patricio Esteve o La nona de Roberto Cossa, o bien desde un movimiento como Teatro Abierto, aún cuando esas críticas debían enmascararse tras formas metafóricas, paródicas, alegóricas y ambiguas, que potenciaban aún más su capacidad profundamente cuestionadora.Fil: Díaz, Silvina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Libonati, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76507Díaz, Silvina Alejandra; Libonati, Adriana; Grotesco, sátira y parodia como discursos críticos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Lindes; 13; 6-2017; 1-101853-5798CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistalindes.com.ar/revista13.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76507instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:07.884CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Grotesco, sátira y parodia como discursos críticos |
title |
Grotesco, sátira y parodia como discursos críticos |
spellingShingle |
Grotesco, sátira y parodia como discursos críticos Díaz, Silvina Alejandra TEATRO DICTADURA PARODIA CUESTIONAMIENTO GROTESCO |
title_short |
Grotesco, sátira y parodia como discursos críticos |
title_full |
Grotesco, sátira y parodia como discursos críticos |
title_fullStr |
Grotesco, sátira y parodia como discursos críticos |
title_full_unstemmed |
Grotesco, sátira y parodia como discursos críticos |
title_sort |
Grotesco, sátira y parodia como discursos críticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Silvina Alejandra Libonati, Adriana |
author |
Díaz, Silvina Alejandra |
author_facet |
Díaz, Silvina Alejandra Libonati, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Libonati, Adriana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEATRO DICTADURA PARODIA CUESTIONAMIENTO GROTESCO |
topic |
TEATRO DICTADURA PARODIA CUESTIONAMIENTO GROTESCO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la última dictadura militar, sin duda la más cruenta y brutal de nuestra historia, la cultura fue -como todas las zonas de la vida social- silenciada, reprimida, violentada. La escena argentina elaboró y expresó sus discursos críticos ya fuera a partir de puestas en escena aisladas, como La rebelión de las mujeres de Patricio Esteve o La nona de Roberto Cossa, o bien desde un movimiento como Teatro Abierto, aún cuando esas críticas debían enmascararse tras formas metafóricas, paródicas, alegóricas y ambiguas, que potenciaban aún más su capacidad profundamente cuestionadora. Fil: Díaz, Silvina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Libonati, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano; Argentina |
description |
Durante la última dictadura militar, sin duda la más cruenta y brutal de nuestra historia, la cultura fue -como todas las zonas de la vida social- silenciada, reprimida, violentada. La escena argentina elaboró y expresó sus discursos críticos ya fuera a partir de puestas en escena aisladas, como La rebelión de las mujeres de Patricio Esteve o La nona de Roberto Cossa, o bien desde un movimiento como Teatro Abierto, aún cuando esas críticas debían enmascararse tras formas metafóricas, paródicas, alegóricas y ambiguas, que potenciaban aún más su capacidad profundamente cuestionadora. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76507 Díaz, Silvina Alejandra; Libonati, Adriana; Grotesco, sátira y parodia como discursos críticos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Lindes; 13; 6-2017; 1-10 1853-5798 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76507 |
identifier_str_mv |
Díaz, Silvina Alejandra; Libonati, Adriana; Grotesco, sátira y parodia como discursos críticos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Lindes; 13; 6-2017; 1-10 1853-5798 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistalindes.com.ar/revista13.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270186257776640 |
score |
13.13397 |