Creatividad y docencia en educación primaria
- Autores
- Guía Bara, Sara; Vesco, Victoria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Willich, Erica
Sione, César - Descripción
- Fil: Guía Bara, Sara. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentina
Fil: Vesco, Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentina
Fil: Willich, Erica. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentina
Fil: Sione, César. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentina
Resumen: Esta investigación surgió a partir del interrogante ¿qué tan creativos son los docentes? y ¿de qué manera los años de antigüedad influyen en el rol docente? Para responder estas preguntas se realizó un estudio de tipo exploratorio y correlacional en donde se pretendió explorar el nivel de inteligencia creativa y originalidad y si existe correlación de estos con los años de antigüedad en la profesión. Teniendo en cuenta el alcance temporal es una investigación de tipo transversal y según el tipo de fuente fue un estudio de campo en el cual se utilizó el test CREA inteligencia creativa. La muestra fue conformada por 50 docentes de educación primaria, de 4 escuelas públicas de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. De los mismos, 48 fueron mujeres y 2 hombres, todos ellos docentes a cargo de grado, cuya antigüedad va desde los 2 meses hasta los 28 años. El test CREA, evalúa la inteligencia creativa por medio de la valoración cognitiva de la creatividad individual, utilizando como producto la generación de preguntas. Cabe destacar que se utilizó la lámina B. Los resultados fueron valorados mediante dos tipos de análisis: el tradicional, establecido por el manual del test CREA, donde se obtuvo un puntaje directo, el mismo fue convertido en percentil e indicó el nivel de inteligencia creativa. Luego se realizó una interpretación y valoración en tres categorías: alta, media o baja. El análisis alternativo, evaluó la originalidad de las producciones clasificando las preguntas en: frecuentes y únicas. En función de los resultados obtenidos mediante la recolección de datos y el procesamiento estadístico con el programa informático SPSS “Statistical Package for the Social Sciences” (SPSS – 23) se arribó a las siguientes conclusiones: los docentes de educación primaria de la ciudad de Paraná poseen un nivel medio de inteligencia creativa, los años de antigüedad en el rol predisponen sus producciones de forma positiva. Por último, los mismos se correlacionan de manera positiva y significativa con la inteligencia creativa, es decir, aumenta con el pasar de los años. Teniendo en cuenta que esta investigación se realizó con el fin de obtener el título de Licenciadas en Psicopedagogía, se entiende que no es posible separar el trabajo docente de la intervención psicopedagógica. El aporte demuestra que si el maestro a la hora de planificar realiza producciones originales y creativas, se previenen derivaciones y/o intervenciones psicopedagógicas innecesarias. Además, el docente creativo facilita el trabajo del psicopedagogo en las instituciones educativas. Es de importancia exponer para futuras investigaciones las principales limitaciones frente a esta temática: primero, no se contó con un amplio estado del arte, por lo cual se debió realizar un estudio exploratorio. En segundo lugar, el tamaño de la muestra fue limitado, lo cual condicionó la posibilidad de generalización de los resultados alcanzados. Por último, haber estudiado la originalidad como variable independiente, no aportó cuestiones de relevancia a la investigación. - Fuente
- Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
- Materia
-
CREATIVIDAD
DOCENCIA
EDUCACION PRIMARIA
Test CREA
INTELIGENCIA CREATIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17654
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_df5d0139f588a7c4d717a42a88384e8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17654 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Creatividad y docencia en educación primariaGuía Bara, SaraVesco, VictoriaCREATIVIDADDOCENCIAEDUCACION PRIMARIATest CREAINTELIGENCIA CREATIVAFil: Guía Bara, Sara. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; ArgentinaFil: Vesco, Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; ArgentinaFil: Willich, Erica. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; ArgentinaFil: Sione, César. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; ArgentinaResumen: Esta investigación surgió a partir del interrogante ¿qué tan creativos son los docentes? y ¿de qué manera los años de antigüedad influyen en el rol docente? Para responder estas preguntas se realizó un estudio de tipo exploratorio y correlacional en donde se pretendió explorar el nivel de inteligencia creativa y originalidad y si existe correlación de estos con los años de antigüedad en la profesión. Teniendo en cuenta el alcance temporal es una investigación de tipo transversal y según el tipo de fuente fue un estudio de campo en el cual se utilizó el test CREA inteligencia creativa. La muestra fue conformada por 50 docentes de educación primaria, de 4 escuelas públicas de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. De los mismos, 48 fueron mujeres y 2 hombres, todos ellos docentes a cargo de grado, cuya antigüedad va desde los 2 meses hasta los 28 años. El test CREA, evalúa la inteligencia creativa por medio de la valoración cognitiva de la creatividad individual, utilizando como producto la generación de preguntas. Cabe destacar que se utilizó la lámina B. Los resultados fueron valorados mediante dos tipos de análisis: el tradicional, establecido por el manual del test CREA, donde se obtuvo un puntaje directo, el mismo fue convertido en percentil e indicó el nivel de inteligencia creativa. Luego se realizó una interpretación y valoración en tres categorías: alta, media o baja. El análisis alternativo, evaluó la originalidad de las producciones clasificando las preguntas en: frecuentes y únicas. En función de los resultados obtenidos mediante la recolección de datos y el procesamiento estadístico con el programa informático SPSS “Statistical Package for the Social Sciences” (SPSS – 23) se arribó a las siguientes conclusiones: los docentes de educación primaria de la ciudad de Paraná poseen un nivel medio de inteligencia creativa, los años de antigüedad en el rol predisponen sus producciones de forma positiva. Por último, los mismos se correlacionan de manera positiva y significativa con la inteligencia creativa, es decir, aumenta con el pasar de los años. Teniendo en cuenta que esta investigación se realizó con el fin de obtener el título de Licenciadas en Psicopedagogía, se entiende que no es posible separar el trabajo docente de la intervención psicopedagógica. El aporte demuestra que si el maestro a la hora de planificar realiza producciones originales y creativas, se previenen derivaciones y/o intervenciones psicopedagógicas innecesarias. Además, el docente creativo facilita el trabajo del psicopedagogo en las instituciones educativas. Es de importancia exponer para futuras investigaciones las principales limitaciones frente a esta temática: primero, no se contó con un amplio estado del arte, por lo cual se debió realizar un estudio exploratorio. En segundo lugar, el tamaño de la muestra fue limitado, lo cual condicionó la posibilidad de generalización de los resultados alcanzados. Por último, haber estudiado la originalidad como variable independiente, no aportó cuestiones de relevancia a la investigación.Willich, EricaSione, César2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17654Guía Bara, S., Vesco, V. Creatividad y docencia en educación primaria [en lína]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17654Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:39Zoai:ucacris:123456789/17654instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:39.514Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Creatividad y docencia en educación primaria |
title |
Creatividad y docencia en educación primaria |
spellingShingle |
Creatividad y docencia en educación primaria Guía Bara, Sara CREATIVIDAD DOCENCIA EDUCACION PRIMARIA Test CREA INTELIGENCIA CREATIVA |
title_short |
Creatividad y docencia en educación primaria |
title_full |
Creatividad y docencia en educación primaria |
title_fullStr |
Creatividad y docencia en educación primaria |
title_full_unstemmed |
Creatividad y docencia en educación primaria |
title_sort |
Creatividad y docencia en educación primaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guía Bara, Sara Vesco, Victoria |
author |
Guía Bara, Sara |
author_facet |
Guía Bara, Sara Vesco, Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Vesco, Victoria |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Willich, Erica Sione, César |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CREATIVIDAD DOCENCIA EDUCACION PRIMARIA Test CREA INTELIGENCIA CREATIVA |
topic |
CREATIVIDAD DOCENCIA EDUCACION PRIMARIA Test CREA INTELIGENCIA CREATIVA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Guía Bara, Sara. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentina Fil: Vesco, Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentina Fil: Willich, Erica. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentina Fil: Sione, César. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentina Resumen: Esta investigación surgió a partir del interrogante ¿qué tan creativos son los docentes? y ¿de qué manera los años de antigüedad influyen en el rol docente? Para responder estas preguntas se realizó un estudio de tipo exploratorio y correlacional en donde se pretendió explorar el nivel de inteligencia creativa y originalidad y si existe correlación de estos con los años de antigüedad en la profesión. Teniendo en cuenta el alcance temporal es una investigación de tipo transversal y según el tipo de fuente fue un estudio de campo en el cual se utilizó el test CREA inteligencia creativa. La muestra fue conformada por 50 docentes de educación primaria, de 4 escuelas públicas de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. De los mismos, 48 fueron mujeres y 2 hombres, todos ellos docentes a cargo de grado, cuya antigüedad va desde los 2 meses hasta los 28 años. El test CREA, evalúa la inteligencia creativa por medio de la valoración cognitiva de la creatividad individual, utilizando como producto la generación de preguntas. Cabe destacar que se utilizó la lámina B. Los resultados fueron valorados mediante dos tipos de análisis: el tradicional, establecido por el manual del test CREA, donde se obtuvo un puntaje directo, el mismo fue convertido en percentil e indicó el nivel de inteligencia creativa. Luego se realizó una interpretación y valoración en tres categorías: alta, media o baja. El análisis alternativo, evaluó la originalidad de las producciones clasificando las preguntas en: frecuentes y únicas. En función de los resultados obtenidos mediante la recolección de datos y el procesamiento estadístico con el programa informático SPSS “Statistical Package for the Social Sciences” (SPSS – 23) se arribó a las siguientes conclusiones: los docentes de educación primaria de la ciudad de Paraná poseen un nivel medio de inteligencia creativa, los años de antigüedad en el rol predisponen sus producciones de forma positiva. Por último, los mismos se correlacionan de manera positiva y significativa con la inteligencia creativa, es decir, aumenta con el pasar de los años. Teniendo en cuenta que esta investigación se realizó con el fin de obtener el título de Licenciadas en Psicopedagogía, se entiende que no es posible separar el trabajo docente de la intervención psicopedagógica. El aporte demuestra que si el maestro a la hora de planificar realiza producciones originales y creativas, se previenen derivaciones y/o intervenciones psicopedagógicas innecesarias. Además, el docente creativo facilita el trabajo del psicopedagogo en las instituciones educativas. Es de importancia exponer para futuras investigaciones las principales limitaciones frente a esta temática: primero, no se contó con un amplio estado del arte, por lo cual se debió realizar un estudio exploratorio. En segundo lugar, el tamaño de la muestra fue limitado, lo cual condicionó la posibilidad de generalización de los resultados alcanzados. Por último, haber estudiado la originalidad como variable independiente, no aportó cuestiones de relevancia a la investigación. |
description |
Fil: Guía Bara, Sara. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17654 Guía Bara, S., Vesco, V. Creatividad y docencia en educación primaria [en lína]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17654 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17654 |
identifier_str_mv |
Guía Bara, S., Vesco, V. Creatividad y docencia en educación primaria [en lína]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17654 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638371886137344 |
score |
13.13397 |