Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos (2010-2021). Un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre
- Autores
- Bonfiglio, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: En este trabajo se parte desde una perspectiva multidimensional de la pobreza, tanto en lo que respecta a su medición como a distintos aspectos de su conceptualización. En esta línea, adherimos a un consenso cada vez más amplio respecto a que para dar cuenta de las condiciones de bienestar se requiere una mirada que abarque factores que excedan los ingresos como medida última y que incorporen otros factores que permitan ampliar la mirada en este sentido. Esta perspectiva abre distintas líneas de análisis entre las cuáles podrían destacarse las dinámicas de acumulación de privaciones que llevan a configurar situaciones de pobreza de mayor severidad, los vínculos que se establecen entre las carencias asociadas a distintas dimensiones o el carácter distintivo que puedan asumir las desigualdades entre estos aspectos. Buscando enmarcar este trabajo dentro de esas discusiones tomando en consideración el contexto Covid 19 se propone: Analizar de la incidencia de las privaciones de derechos tanto desde la intensidad que asumen como desde las brechas presentes entre distintos estratos socioeconómicos para la argentina urbana entre los años 2019, 2020 y 2021; Evaluar las transiciones entre grupos con distintos grados de privación y vulnerabilidad a partir de como se configuran carencias monetarias y no monetarias. El análisis se llevará a cabo a partir de matrices de transición y análisis de composición de los grupos estudiados a partir de análisis de paneles de la EDSA (Encuesta de la Deuda Social Argentina) para los años 2019/2020 y 2020/2021; Determinar los factores que incidieron en las entradas y salidas de la situación de pobreza multidimensional entre los años 2019/2020 y 2020/2021, considerando aspectos demográficos, estructurales y asociados a eventos relativos a la situación de los ingresos y de otros aspectos vinculados a la bienestar. - Fuente
- Seminario Centro de Desarrollo Humano Sostenible: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas, 22 de junio 2022
- Materia
-
PANDEMIA
POBREZA
ENFOQUE DE DERECHOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14619
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_1217ef5ff7f55bf3457c6e939108a212 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14619 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos (2010-2021). Un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbreBonfiglio, Juan IgnacioPANDEMIAPOBREZAENFOQUE DE DERECHOSFil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaResumen: En este trabajo se parte desde una perspectiva multidimensional de la pobreza, tanto en lo que respecta a su medición como a distintos aspectos de su conceptualización. En esta línea, adherimos a un consenso cada vez más amplio respecto a que para dar cuenta de las condiciones de bienestar se requiere una mirada que abarque factores que excedan los ingresos como medida última y que incorporen otros factores que permitan ampliar la mirada en este sentido. Esta perspectiva abre distintas líneas de análisis entre las cuáles podrían destacarse las dinámicas de acumulación de privaciones que llevan a configurar situaciones de pobreza de mayor severidad, los vínculos que se establecen entre las carencias asociadas a distintas dimensiones o el carácter distintivo que puedan asumir las desigualdades entre estos aspectos. Buscando enmarcar este trabajo dentro de esas discusiones tomando en consideración el contexto Covid 19 se propone: Analizar de la incidencia de las privaciones de derechos tanto desde la intensidad que asumen como desde las brechas presentes entre distintos estratos socioeconómicos para la argentina urbana entre los años 2019, 2020 y 2021; Evaluar las transiciones entre grupos con distintos grados de privación y vulnerabilidad a partir de como se configuran carencias monetarias y no monetarias. El análisis se llevará a cabo a partir de matrices de transición y análisis de composición de los grupos estudiados a partir de análisis de paneles de la EDSA (Encuesta de la Deuda Social Argentina) para los años 2019/2020 y 2020/2021; Determinar los factores que incidieron en las entradas y salidas de la situación de pobreza multidimensional entre los años 2019/2020 y 2020/2021, considerando aspectos demográficos, estructurales y asociados a eventos relativos a la situación de los ingresos y de otros aspectos vinculados a la bienestar.Bonfiglio, J.I. Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos (2010-2021). Un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre [en línea]. Seminario Centro de Desarrollo Humano Sostenible: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas, 22 de junio 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/146192022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14619Seminario Centro de Desarrollo Humano Sostenible: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas, 22 de junio 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:43Zoai:ucacris:123456789/14619instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:43.838Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos (2010-2021). Un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre |
title |
Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos (2010-2021). Un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre |
spellingShingle |
Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos (2010-2021). Un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre Bonfiglio, Juan Ignacio PANDEMIA POBREZA ENFOQUE DE DERECHOS |
title_short |
Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos (2010-2021). Un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre |
title_full |
Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos (2010-2021). Un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre |
title_fullStr |
Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos (2010-2021). Un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre |
title_full_unstemmed |
Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos (2010-2021). Un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre |
title_sort |
Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos (2010-2021). Un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonfiglio, Juan Ignacio |
author |
Bonfiglio, Juan Ignacio |
author_facet |
Bonfiglio, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA POBREZA ENFOQUE DE DERECHOS |
topic |
PANDEMIA POBREZA ENFOQUE DE DERECHOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Resumen: En este trabajo se parte desde una perspectiva multidimensional de la pobreza, tanto en lo que respecta a su medición como a distintos aspectos de su conceptualización. En esta línea, adherimos a un consenso cada vez más amplio respecto a que para dar cuenta de las condiciones de bienestar se requiere una mirada que abarque factores que excedan los ingresos como medida última y que incorporen otros factores que permitan ampliar la mirada en este sentido. Esta perspectiva abre distintas líneas de análisis entre las cuáles podrían destacarse las dinámicas de acumulación de privaciones que llevan a configurar situaciones de pobreza de mayor severidad, los vínculos que se establecen entre las carencias asociadas a distintas dimensiones o el carácter distintivo que puedan asumir las desigualdades entre estos aspectos. Buscando enmarcar este trabajo dentro de esas discusiones tomando en consideración el contexto Covid 19 se propone: Analizar de la incidencia de las privaciones de derechos tanto desde la intensidad que asumen como desde las brechas presentes entre distintos estratos socioeconómicos para la argentina urbana entre los años 2019, 2020 y 2021; Evaluar las transiciones entre grupos con distintos grados de privación y vulnerabilidad a partir de como se configuran carencias monetarias y no monetarias. El análisis se llevará a cabo a partir de matrices de transición y análisis de composición de los grupos estudiados a partir de análisis de paneles de la EDSA (Encuesta de la Deuda Social Argentina) para los años 2019/2020 y 2020/2021; Determinar los factores que incidieron en las entradas y salidas de la situación de pobreza multidimensional entre los años 2019/2020 y 2020/2021, considerando aspectos demográficos, estructurales y asociados a eventos relativos a la situación de los ingresos y de otros aspectos vinculados a la bienestar. |
description |
Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14619 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14619 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Bonfiglio, J.I. Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos (2010-2021). Un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre [en línea]. Seminario Centro de Desarrollo Humano Sostenible: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas, 22 de junio 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14619 |
publisher.none.fl_str_mv |
Bonfiglio, J.I. Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos (2010-2021). Un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre [en línea]. Seminario Centro de Desarrollo Humano Sostenible: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas, 22 de junio 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14619 |
dc.source.none.fl_str_mv |
Seminario Centro de Desarrollo Humano Sostenible: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas, 22 de junio 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638363753381888 |
score |
13.22299 |