Potencial impacto del cambio climático en cultivos de soja y maíz en la región de Coronel Suárez, Buenos Aires

Autores
Schon, Martin
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lakkis, Gabriela
Descripción
Fil: Schon, Martin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Lakkis, Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
El cambio climático altera la dinámica natural de la atmósfera e impacta en la variabilidad del clima, por lo tanto, debe ser entendido no sólo como un fenómeno concerniente a la atmósfera sino como uno que afecta también directamente a la vida en el planeta, influyendo en todos los aspectos vinculados con el desarrollo social, económico, ambiental y cultural a una escala global y local. Según un reciente estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el mundo necesitará producir casi tres veces más de víveres para alimentar los 9.600 millones de personas que tendrá en el año 2050 el planeta tierra. Una buena parte de esa población vulnerable estaría ubicada en América Latina. Es por eso que el rol de una agricultura estable con bases fuertes es fundamental para alimentar esta población. En Argentina el sector agrícola aporta alimentos para 450 millones de personas, lo que representa el 7,2 por ciento del PBI un número alto comparado con el promedio de 5,2 por ciento del resto de los países de América latina; a su vez, las exportaciones del sector, representan un 58 por ciento a nivel país. Es por esa importancia económica que cualquier alteración climática no solo afectaría al sector, sino que, también, a la economía a nivel general. Por lo tanto, es necesario evaluar y analizar los potenciales impactos en el sector debido a los cambios climáticos proyectados, tanto para los responsables del sector, así como para los tomadores de decisión. En este sentido, el presente trabajo final de graduación, estudió el potencial impacto del cambio climático sobre los cultivos de soja y maíz en el Partido de Coronel Suarez, Provincia de Buenos Aires. Los resultados obtenidos a partir de correlaciones hechas por medio de análisis de componentes principales y proyecciones con el modelo ARIMA, mostraron que las variables climáticas explican sólo el 50% y el 20% de la varianza de la producción de soja y maíz cuando se evalúan series de datos de los rendimientos de cultivo a partir del año 1989 y 2011. Esta tendencia podría indicar que, en la región, el rendimiento de los cultivos está fuertemente vinculado no sólo al clima sino a las características naturales del suelo, al aporte de tecnología, fertilización empleada, entre otras variables.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019
Materia
AGRICULTURA
CAMBIO CLIMATICO
CULTIVOS
SOJA
MAIZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19745

id RIUCA_de32edd48fed7ac12ef3ce036f201f01
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19745
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Potencial impacto del cambio climático en cultivos de soja y maíz en la región de Coronel Suárez, Buenos AiresSchon, MartinAGRICULTURACAMBIO CLIMATICOCULTIVOSSOJAMAIZFil: Schon, Martin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Lakkis, Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaEl cambio climático altera la dinámica natural de la atmósfera e impacta en la variabilidad del clima, por lo tanto, debe ser entendido no sólo como un fenómeno concerniente a la atmósfera sino como uno que afecta también directamente a la vida en el planeta, influyendo en todos los aspectos vinculados con el desarrollo social, económico, ambiental y cultural a una escala global y local. Según un reciente estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el mundo necesitará producir casi tres veces más de víveres para alimentar los 9.600 millones de personas que tendrá en el año 2050 el planeta tierra. Una buena parte de esa población vulnerable estaría ubicada en América Latina. Es por eso que el rol de una agricultura estable con bases fuertes es fundamental para alimentar esta población. En Argentina el sector agrícola aporta alimentos para 450 millones de personas, lo que representa el 7,2 por ciento del PBI un número alto comparado con el promedio de 5,2 por ciento del resto de los países de América latina; a su vez, las exportaciones del sector, representan un 58 por ciento a nivel país. Es por esa importancia económica que cualquier alteración climática no solo afectaría al sector, sino que, también, a la economía a nivel general. Por lo tanto, es necesario evaluar y analizar los potenciales impactos en el sector debido a los cambios climáticos proyectados, tanto para los responsables del sector, así como para los tomadores de decisión. En este sentido, el presente trabajo final de graduación, estudió el potencial impacto del cambio climático sobre los cultivos de soja y maíz en el Partido de Coronel Suarez, Provincia de Buenos Aires. Los resultados obtenidos a partir de correlaciones hechas por medio de análisis de componentes principales y proyecciones con el modelo ARIMA, mostraron que las variables climáticas explican sólo el 50% y el 20% de la varianza de la producción de soja y maíz cuando se evalúan series de datos de los rendimientos de cultivo a partir del año 1989 y 2011. Esta tendencia podría indicar que, en la región, el rendimiento de los cultivos está fuertemente vinculado no sólo al clima sino a las características naturales del suelo, al aporte de tecnología, fertilización empleada, entre otras variables.Lakkis, Gabriela2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19745Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:12Zoai:ucacris:123456789/19745instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:12.289Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencial impacto del cambio climático en cultivos de soja y maíz en la región de Coronel Suárez, Buenos Aires
title Potencial impacto del cambio climático en cultivos de soja y maíz en la región de Coronel Suárez, Buenos Aires
spellingShingle Potencial impacto del cambio climático en cultivos de soja y maíz en la región de Coronel Suárez, Buenos Aires
Schon, Martin
AGRICULTURA
CAMBIO CLIMATICO
CULTIVOS
SOJA
MAIZ
title_short Potencial impacto del cambio climático en cultivos de soja y maíz en la región de Coronel Suárez, Buenos Aires
title_full Potencial impacto del cambio climático en cultivos de soja y maíz en la región de Coronel Suárez, Buenos Aires
title_fullStr Potencial impacto del cambio climático en cultivos de soja y maíz en la región de Coronel Suárez, Buenos Aires
title_full_unstemmed Potencial impacto del cambio climático en cultivos de soja y maíz en la región de Coronel Suárez, Buenos Aires
title_sort Potencial impacto del cambio climático en cultivos de soja y maíz en la región de Coronel Suárez, Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Schon, Martin
author Schon, Martin
author_facet Schon, Martin
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lakkis, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv AGRICULTURA
CAMBIO CLIMATICO
CULTIVOS
SOJA
MAIZ
topic AGRICULTURA
CAMBIO CLIMATICO
CULTIVOS
SOJA
MAIZ
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Schon, Martin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Lakkis, Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
El cambio climático altera la dinámica natural de la atmósfera e impacta en la variabilidad del clima, por lo tanto, debe ser entendido no sólo como un fenómeno concerniente a la atmósfera sino como uno que afecta también directamente a la vida en el planeta, influyendo en todos los aspectos vinculados con el desarrollo social, económico, ambiental y cultural a una escala global y local. Según un reciente estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el mundo necesitará producir casi tres veces más de víveres para alimentar los 9.600 millones de personas que tendrá en el año 2050 el planeta tierra. Una buena parte de esa población vulnerable estaría ubicada en América Latina. Es por eso que el rol de una agricultura estable con bases fuertes es fundamental para alimentar esta población. En Argentina el sector agrícola aporta alimentos para 450 millones de personas, lo que representa el 7,2 por ciento del PBI un número alto comparado con el promedio de 5,2 por ciento del resto de los países de América latina; a su vez, las exportaciones del sector, representan un 58 por ciento a nivel país. Es por esa importancia económica que cualquier alteración climática no solo afectaría al sector, sino que, también, a la economía a nivel general. Por lo tanto, es necesario evaluar y analizar los potenciales impactos en el sector debido a los cambios climáticos proyectados, tanto para los responsables del sector, así como para los tomadores de decisión. En este sentido, el presente trabajo final de graduación, estudió el potencial impacto del cambio climático sobre los cultivos de soja y maíz en el Partido de Coronel Suarez, Provincia de Buenos Aires. Los resultados obtenidos a partir de correlaciones hechas por medio de análisis de componentes principales y proyecciones con el modelo ARIMA, mostraron que las variables climáticas explican sólo el 50% y el 20% de la varianza de la producción de soja y maíz cuando se evalúan series de datos de los rendimientos de cultivo a partir del año 1989 y 2011. Esta tendencia podría indicar que, en la región, el rendimiento de los cultivos está fuertemente vinculado no sólo al clima sino a las características naturales del suelo, al aporte de tecnología, fertilización empleada, entre otras variables.
description Fil: Schon, Martin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19745
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638377016819712
score 12.982451