La migración de cultivos de granos como indicador del cambio climático 1941 - 93 en la región pampeana argentina

Autores
Sierra, Eduardo Mario; Conde Prat, Miguel; Pérez, Silvia Patricia
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Conde Prat, Miguel. SAGYP. Dirección Nacional de Economía Planeamiento y Desarrollo Agropecuario. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pérez, Silvia Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Los estudios científicos sobre el aumento de las precipitaciones en la región Pampeana se han visto obstaculizados por la baja significación que demuestran usualmente las pruebas estadísticas cuando son aplicadas a datos climáticos, especialmente los de lluvias, debido a su alta variabilidad, razón por la cual en este trabajo se evalúa la capacidad que poseen los cambios de la estructura productiva agropecuaria, de actuar como indicadores de cambio climático. Con esta finalidad se estudió el comportamiento de los cultivos de granos en el área occidental marginal por déficit hídrico ( provincia de La Pampa), y en un área oriental marginal por exceso (provincia de Entre Ríos), empleándose registros de la Dirección de Información y Sistemas de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (Período 1941-93) correspondientes a dos grupos de cultivos de granos. En el primer grupo se incluyeron el sorgo, trigo, girasol y maíz, como especies de requerimientos hídricos de bajos a moderados cuya migración hacia el área marginal oeste puede ser atribuida a la persistencia de excesos hídricos. En un segundo grupo, se agregaron a los anteriores, los cultivos de soja, lino y arroz por su capacidad de ocupar el área dejada vacante por las especies sensibles al exceso hídrico. Pudo comprobarse que la importancia relativa como productora de granos de La Pampa había crecido significativamente con respecto a Entre Ríos lo cual debe ser atribuido esencialmente al cambio climático hídrico operado, ya que la disponibilidad de la tecnología agropecuaria es similar en ambas situaciones.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.15, no.2/3
171-176
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
CAMBIO CLIMATICO
MIGRACION
CULTIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1995sierraem2

id FAUBA_51ef3fea3889a80efac653a6c3449b98
oai_identifier_str snrd:1995sierraem2
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling La migración de cultivos de granos como indicador del cambio climático 1941 - 93 en la región pampeana argentinaSierra, Eduardo MarioConde Prat, MiguelPérez, Silvia PatriciaCAMBIO CLIMATICOMIGRACIONCULTIVOSFil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Conde Prat, Miguel. SAGYP. Dirección Nacional de Economía Planeamiento y Desarrollo Agropecuario. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pérez, Silvia Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Los estudios científicos sobre el aumento de las precipitaciones en la región Pampeana se han visto obstaculizados por la baja significación que demuestran usualmente las pruebas estadísticas cuando son aplicadas a datos climáticos, especialmente los de lluvias, debido a su alta variabilidad, razón por la cual en este trabajo se evalúa la capacidad que poseen los cambios de la estructura productiva agropecuaria, de actuar como indicadores de cambio climático. Con esta finalidad se estudió el comportamiento de los cultivos de granos en el área occidental marginal por déficit hídrico ( provincia de La Pampa), y en un área oriental marginal por exceso (provincia de Entre Ríos), empleándose registros de la Dirección de Información y Sistemas de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (Período 1941-93) correspondientes a dos grupos de cultivos de granos. En el primer grupo se incluyeron el sorgo, trigo, girasol y maíz, como especies de requerimientos hídricos de bajos a moderados cuya migración hacia el área marginal oeste puede ser atribuida a la persistencia de excesos hídricos. En un segundo grupo, se agregaron a los anteriores, los cultivos de soja, lino y arroz por su capacidad de ocupar el área dejada vacante por las especies sensibles al exceso hídrico. Pudo comprobarse que la importancia relativa como productora de granos de La Pampa había crecido significativamente con respecto a Entre Ríos lo cual debe ser atribuido esencialmente al cambio climático hídrico operado, ya que la disponibilidad de la tecnología agropecuaria es similar en ambas situaciones.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1995articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995sierraem2Revista de la Facultad de AgronomíaVol.15, no.2/3171-176http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:42:05Zsnrd:1995sierraem2instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:06.521FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv La migración de cultivos de granos como indicador del cambio climático 1941 - 93 en la región pampeana argentina
title La migración de cultivos de granos como indicador del cambio climático 1941 - 93 en la región pampeana argentina
spellingShingle La migración de cultivos de granos como indicador del cambio climático 1941 - 93 en la región pampeana argentina
Sierra, Eduardo Mario
CAMBIO CLIMATICO
MIGRACION
CULTIVOS
title_short La migración de cultivos de granos como indicador del cambio climático 1941 - 93 en la región pampeana argentina
title_full La migración de cultivos de granos como indicador del cambio climático 1941 - 93 en la región pampeana argentina
title_fullStr La migración de cultivos de granos como indicador del cambio climático 1941 - 93 en la región pampeana argentina
title_full_unstemmed La migración de cultivos de granos como indicador del cambio climático 1941 - 93 en la región pampeana argentina
title_sort La migración de cultivos de granos como indicador del cambio climático 1941 - 93 en la región pampeana argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sierra, Eduardo Mario
Conde Prat, Miguel
Pérez, Silvia Patricia
author Sierra, Eduardo Mario
author_facet Sierra, Eduardo Mario
Conde Prat, Miguel
Pérez, Silvia Patricia
author_role author
author2 Conde Prat, Miguel
Pérez, Silvia Patricia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO CLIMATICO
MIGRACION
CULTIVOS
topic CAMBIO CLIMATICO
MIGRACION
CULTIVOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Conde Prat, Miguel. SAGYP. Dirección Nacional de Economía Planeamiento y Desarrollo Agropecuario. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pérez, Silvia Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Los estudios científicos sobre el aumento de las precipitaciones en la región Pampeana se han visto obstaculizados por la baja significación que demuestran usualmente las pruebas estadísticas cuando son aplicadas a datos climáticos, especialmente los de lluvias, debido a su alta variabilidad, razón por la cual en este trabajo se evalúa la capacidad que poseen los cambios de la estructura productiva agropecuaria, de actuar como indicadores de cambio climático. Con esta finalidad se estudió el comportamiento de los cultivos de granos en el área occidental marginal por déficit hídrico ( provincia de La Pampa), y en un área oriental marginal por exceso (provincia de Entre Ríos), empleándose registros de la Dirección de Información y Sistemas de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (Período 1941-93) correspondientes a dos grupos de cultivos de granos. En el primer grupo se incluyeron el sorgo, trigo, girasol y maíz, como especies de requerimientos hídricos de bajos a moderados cuya migración hacia el área marginal oeste puede ser atribuida a la persistencia de excesos hídricos. En un segundo grupo, se agregaron a los anteriores, los cultivos de soja, lino y arroz por su capacidad de ocupar el área dejada vacante por las especies sensibles al exceso hídrico. Pudo comprobarse que la importancia relativa como productora de granos de La Pampa había crecido significativamente con respecto a Entre Ríos lo cual debe ser atribuido esencialmente al cambio climático hídrico operado, ya que la disponibilidad de la tecnología agropecuaria es similar en ambas situaciones.
grafs., tbls.
description Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995sierraem2
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995sierraem2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.15, no.2/3
171-176
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618865263247360
score 13.070432