Evaluación de impactos del cambio climático sobre la producción agrícola argentina

Autores
Murgida, Ana Maria; Travaso, María Isabel; González, Silvia Graciela; Rodriguez, Gabriel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La región de estudio abarca la mayor parte de la zona apta para la producción de cultivos extensivos en la República Argentina (25° a 39° lat. S y 60º a 65º long. O). La agricultura se desarrolla esencialmente bajo condiciones de secano, con elevada tecnología y uso de insumos. Las anomalías del clima, especialmente las relacionadas con las lluvias, suelen ser la principal causa de la variabilidad interanual de la productividad. La región incluye las principales zonas productoras de trigo, maíz y soja, contribuyendo con el 99 % de la producción nacional de trigo y el 97 % de las de maíz y soja. La soja es el principal cultivo con 16 M ha sembradas, y le siguen en orden de importancia el trigo (5,7 M ha) y el maíz (4 M ha). En este estudio, se evaluaron los impactos del clima futuro sobre la producción de cultivos mediante modelos biofísicos de estimación del desarrollo, crecimiento y rendimiento final de los cultivos de trigo, maíz y soja, previamente calibrados y validados para las condiciones argentinas. Se utilizaron los escenarios climáticos regionales provistos por el INPE para 1961-2100 y, debido a las incertidumbres sobre las proyecciones anteriores a 2070, también se consideraron las del MCG Hadley CM3.
Fil: Murgida, Ana Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía ; Argentina. Comisión Económica para América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Travaso, María Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: González, Silvia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodriguez, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Materia
Impactos del Cambio Climático en la Agricultura
Argentina
Economía del Cambio Climático
Soja-Trigo-Maíz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34162

id CONICETDig_53f662ccdc2134cf1f07e4b418d53fee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34162
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de impactos del cambio climático sobre la producción agrícola argentinaMurgida, Ana MariaTravaso, María IsabelGonzález, Silvia GracielaRodriguez, GabrielImpactos del Cambio Climático en la AgriculturaArgentinaEconomía del Cambio ClimáticoSoja-Trigo-Maízhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La región de estudio abarca la mayor parte de la zona apta para la producción de cultivos extensivos en la República Argentina (25° a 39° lat. S y 60º a 65º long. O). La agricultura se desarrolla esencialmente bajo condiciones de secano, con elevada tecnología y uso de insumos. Las anomalías del clima, especialmente las relacionadas con las lluvias, suelen ser la principal causa de la variabilidad interanual de la productividad. La región incluye las principales zonas productoras de trigo, maíz y soja, contribuyendo con el 99 % de la producción nacional de trigo y el 97 % de las de maíz y soja. La soja es el principal cultivo con 16 M ha sembradas, y le siguen en orden de importancia el trigo (5,7 M ha) y el maíz (4 M ha). En este estudio, se evaluaron los impactos del clima futuro sobre la producción de cultivos mediante modelos biofísicos de estimación del desarrollo, crecimiento y rendimiento final de los cultivos de trigo, maíz y soja, previamente calibrados y validados para las condiciones argentinas. Se utilizaron los escenarios climáticos regionales provistos por el INPE para 1961-2100 y, debido a las incertidumbres sobre las proyecciones anteriores a 2070, también se consideraron las del MCG Hadley CM3.Fil: Murgida, Ana Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía ; Argentina. Comisión Económica para América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Travaso, María Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: González, Silvia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodriguez, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaOrganización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34162Murgida, Ana Maria; Travaso, María Isabel; González, Silvia Graciela; Rodriguez, Gabriel; Evaluación de impactos del cambio climático sobre la producción agrícola argentina; Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Medio Ambiente y Desarrollo; 155; 1-2014; 1-701564-4189CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37197/LCL3770_es.pdf?sequence=1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/37197-evaluacion-impactos-cambio-climatico-la-produccion-agricola-la-argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34162instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:13.249CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de impactos del cambio climático sobre la producción agrícola argentina
title Evaluación de impactos del cambio climático sobre la producción agrícola argentina
spellingShingle Evaluación de impactos del cambio climático sobre la producción agrícola argentina
Murgida, Ana Maria
Impactos del Cambio Climático en la Agricultura
Argentina
Economía del Cambio Climático
Soja-Trigo-Maíz
title_short Evaluación de impactos del cambio climático sobre la producción agrícola argentina
title_full Evaluación de impactos del cambio climático sobre la producción agrícola argentina
title_fullStr Evaluación de impactos del cambio climático sobre la producción agrícola argentina
title_full_unstemmed Evaluación de impactos del cambio climático sobre la producción agrícola argentina
title_sort Evaluación de impactos del cambio climático sobre la producción agrícola argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Murgida, Ana Maria
Travaso, María Isabel
González, Silvia Graciela
Rodriguez, Gabriel
author Murgida, Ana Maria
author_facet Murgida, Ana Maria
Travaso, María Isabel
González, Silvia Graciela
Rodriguez, Gabriel
author_role author
author2 Travaso, María Isabel
González, Silvia Graciela
Rodriguez, Gabriel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Impactos del Cambio Climático en la Agricultura
Argentina
Economía del Cambio Climático
Soja-Trigo-Maíz
topic Impactos del Cambio Climático en la Agricultura
Argentina
Economía del Cambio Climático
Soja-Trigo-Maíz
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La región de estudio abarca la mayor parte de la zona apta para la producción de cultivos extensivos en la República Argentina (25° a 39° lat. S y 60º a 65º long. O). La agricultura se desarrolla esencialmente bajo condiciones de secano, con elevada tecnología y uso de insumos. Las anomalías del clima, especialmente las relacionadas con las lluvias, suelen ser la principal causa de la variabilidad interanual de la productividad. La región incluye las principales zonas productoras de trigo, maíz y soja, contribuyendo con el 99 % de la producción nacional de trigo y el 97 % de las de maíz y soja. La soja es el principal cultivo con 16 M ha sembradas, y le siguen en orden de importancia el trigo (5,7 M ha) y el maíz (4 M ha). En este estudio, se evaluaron los impactos del clima futuro sobre la producción de cultivos mediante modelos biofísicos de estimación del desarrollo, crecimiento y rendimiento final de los cultivos de trigo, maíz y soja, previamente calibrados y validados para las condiciones argentinas. Se utilizaron los escenarios climáticos regionales provistos por el INPE para 1961-2100 y, debido a las incertidumbres sobre las proyecciones anteriores a 2070, también se consideraron las del MCG Hadley CM3.
Fil: Murgida, Ana Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía ; Argentina. Comisión Económica para América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Travaso, María Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: González, Silvia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodriguez, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
description La región de estudio abarca la mayor parte de la zona apta para la producción de cultivos extensivos en la República Argentina (25° a 39° lat. S y 60º a 65º long. O). La agricultura se desarrolla esencialmente bajo condiciones de secano, con elevada tecnología y uso de insumos. Las anomalías del clima, especialmente las relacionadas con las lluvias, suelen ser la principal causa de la variabilidad interanual de la productividad. La región incluye las principales zonas productoras de trigo, maíz y soja, contribuyendo con el 99 % de la producción nacional de trigo y el 97 % de las de maíz y soja. La soja es el principal cultivo con 16 M ha sembradas, y le siguen en orden de importancia el trigo (5,7 M ha) y el maíz (4 M ha). En este estudio, se evaluaron los impactos del clima futuro sobre la producción de cultivos mediante modelos biofísicos de estimación del desarrollo, crecimiento y rendimiento final de los cultivos de trigo, maíz y soja, previamente calibrados y validados para las condiciones argentinas. Se utilizaron los escenarios climáticos regionales provistos por el INPE para 1961-2100 y, debido a las incertidumbres sobre las proyecciones anteriores a 2070, también se consideraron las del MCG Hadley CM3.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34162
Murgida, Ana Maria; Travaso, María Isabel; González, Silvia Graciela; Rodriguez, Gabriel; Evaluación de impactos del cambio climático sobre la producción agrícola argentina; Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Medio Ambiente y Desarrollo; 155; 1-2014; 1-70
1564-4189
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34162
identifier_str_mv Murgida, Ana Maria; Travaso, María Isabel; González, Silvia Graciela; Rodriguez, Gabriel; Evaluación de impactos del cambio climático sobre la producción agrícola argentina; Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Medio Ambiente y Desarrollo; 155; 1-2014; 1-70
1564-4189
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37197/LCL3770_es.pdf?sequence=1
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/37197-evaluacion-impactos-cambio-climatico-la-produccion-agricola-la-argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614503166115840
score 13.070432