Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2022 rodeadas de controversias

Autores
Lafferrière, Jorge Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
A fines de noviembre, se desató una controversia en Canadá por la forma en que se registran las muertes por eutanasia (Medical Assistance in Dying - MAID) en relación a las estadísticas vitales de ese país y más concretamente al registro de las muertes. A su vez, en octubre de 2023 se publicó el cuarto tercer informe anual sobre la asistencia médica al suicidio en Canadá correspondiente al año 2022, que revela un nuevo incremento en el número de personas muertas por eutanasia. Controversias por la forma de registrar las eutanasias El organismo a cargo de las estadísticas de Canadá publicó el 27 de noviembre una base de datos con las estadísticas vitales correspondientes a muertes en Canadá. Al ser consultado sobre por qué no figuraban en ese informe las muertes por eutanasia, el organismo respondió el 28 de noviembre de 2023 por su cuenta de X (Twitter) que en los casos de muerte médicamente asistida (MAID) “la causa de muerte subyacente es definida como la enfermedad o lesión que inició los sucesivos eventos mórbidos que llevaron directamente a la muerte. Como tal, las muertes por MAID son codificadas en la condición subyacente por la cual se solicitó la ayuda para morir (MAID)”. Ante una pregunta hecha en la misma red social, el organismo respondió que las muertes son codificadas usando la clasificación de la OMS y en el caso de discapacidad, las muertes se codifican con la condición de discapacidad o salud mental subyacente por la cual se solicitó la ayuda para morir (MAID). Este posteo dio lugar a un debate en redes sociales y una controversia sobre el registro de muertes en ese país. En efecto, se señaló que las personas no mueren por el problema subyacente de salud mental sino por la acción de provocarles la muerte por eutanasia. Igualmente, se resaltó que se estaban alterando las estadísticas de muerte, al indicar como muertes a las personas por una condición cuando en realidad habían muerto por la acción de eutanasia (MAID). Si las muertes por MAID fueran registradas junto con las otras causas de muerte, la eutanasia (MAID) sería la sexta causa de muerte en este país. Las estadísticas de la eutanasia en Canadá...
Fuente
El Derecho - Diario , Tomo 304, 2023
Materia
EUTANASIA
ESTADISTICAS
DERECHO A LA VIDA
BIOETICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18991

id RIUCA_da0d95fda7b6106fea480534b44f06f3
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18991
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2022 rodeadas de controversiasLafferrière, Jorge NicolásEUTANASIAESTADISTICASDERECHO A LA VIDABIOETICAFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaA fines de noviembre, se desató una controversia en Canadá por la forma en que se registran las muertes por eutanasia (Medical Assistance in Dying - MAID) en relación a las estadísticas vitales de ese país y más concretamente al registro de las muertes. A su vez, en octubre de 2023 se publicó el cuarto tercer informe anual sobre la asistencia médica al suicidio en Canadá correspondiente al año 2022, que revela un nuevo incremento en el número de personas muertas por eutanasia. Controversias por la forma de registrar las eutanasias El organismo a cargo de las estadísticas de Canadá publicó el 27 de noviembre una base de datos con las estadísticas vitales correspondientes a muertes en Canadá. Al ser consultado sobre por qué no figuraban en ese informe las muertes por eutanasia, el organismo respondió el 28 de noviembre de 2023 por su cuenta de X (Twitter) que en los casos de muerte médicamente asistida (MAID) “la causa de muerte subyacente es definida como la enfermedad o lesión que inició los sucesivos eventos mórbidos que llevaron directamente a la muerte. Como tal, las muertes por MAID son codificadas en la condición subyacente por la cual se solicitó la ayuda para morir (MAID)”. Ante una pregunta hecha en la misma red social, el organismo respondió que las muertes son codificadas usando la clasificación de la OMS y en el caso de discapacidad, las muertes se codifican con la condición de discapacidad o salud mental subyacente por la cual se solicitó la ayuda para morir (MAID). Este posteo dio lugar a un debate en redes sociales y una controversia sobre el registro de muertes en ese país. En efecto, se señaló que las personas no mueren por el problema subyacente de salud mental sino por la acción de provocarles la muerte por eutanasia. Igualmente, se resaltó que se estaban alterando las estadísticas de muerte, al indicar como muertes a las personas por una condición cuando en realidad habían muerto por la acción de eutanasia (MAID). Si las muertes por MAID fueran registradas junto con las otras causas de muerte, la eutanasia (MAID) sería la sexta causa de muerte en este país. Las estadísticas de la eutanasia en Canadá...El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/189911666-8987ED-V-CCXI-645 (cita digital)El Derecho - Diario , Tomo 304, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEl derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminalCanadáSiglo XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:01Zoai:ucacris:123456789/18991instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:02.088Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2022 rodeadas de controversias
title Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2022 rodeadas de controversias
spellingShingle Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2022 rodeadas de controversias
Lafferrière, Jorge Nicolás
EUTANASIA
ESTADISTICAS
DERECHO A LA VIDA
BIOETICA
title_short Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2022 rodeadas de controversias
title_full Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2022 rodeadas de controversias
title_fullStr Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2022 rodeadas de controversias
title_full_unstemmed Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2022 rodeadas de controversias
title_sort Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2022 rodeadas de controversias
dc.creator.none.fl_str_mv Lafferrière, Jorge Nicolás
author Lafferrière, Jorge Nicolás
author_facet Lafferrière, Jorge Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EUTANASIA
ESTADISTICAS
DERECHO A LA VIDA
BIOETICA
topic EUTANASIA
ESTADISTICAS
DERECHO A LA VIDA
BIOETICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
A fines de noviembre, se desató una controversia en Canadá por la forma en que se registran las muertes por eutanasia (Medical Assistance in Dying - MAID) en relación a las estadísticas vitales de ese país y más concretamente al registro de las muertes. A su vez, en octubre de 2023 se publicó el cuarto tercer informe anual sobre la asistencia médica al suicidio en Canadá correspondiente al año 2022, que revela un nuevo incremento en el número de personas muertas por eutanasia. Controversias por la forma de registrar las eutanasias El organismo a cargo de las estadísticas de Canadá publicó el 27 de noviembre una base de datos con las estadísticas vitales correspondientes a muertes en Canadá. Al ser consultado sobre por qué no figuraban en ese informe las muertes por eutanasia, el organismo respondió el 28 de noviembre de 2023 por su cuenta de X (Twitter) que en los casos de muerte médicamente asistida (MAID) “la causa de muerte subyacente es definida como la enfermedad o lesión que inició los sucesivos eventos mórbidos que llevaron directamente a la muerte. Como tal, las muertes por MAID son codificadas en la condición subyacente por la cual se solicitó la ayuda para morir (MAID)”. Ante una pregunta hecha en la misma red social, el organismo respondió que las muertes son codificadas usando la clasificación de la OMS y en el caso de discapacidad, las muertes se codifican con la condición de discapacidad o salud mental subyacente por la cual se solicitó la ayuda para morir (MAID). Este posteo dio lugar a un debate en redes sociales y una controversia sobre el registro de muertes en ese país. En efecto, se señaló que las personas no mueren por el problema subyacente de salud mental sino por la acción de provocarles la muerte por eutanasia. Igualmente, se resaltó que se estaban alterando las estadísticas de muerte, al indicar como muertes a las personas por una condición cuando en realidad habían muerto por la acción de eutanasia (MAID). Si las muertes por MAID fueran registradas junto con las otras causas de muerte, la eutanasia (MAID) sería la sexta causa de muerte en este país. Las estadísticas de la eutanasia en Canadá...
description Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18991
1666-8987
ED-V-CCXI-645 (cita digital)
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18991
identifier_str_mv 1666-8987
ED-V-CCXI-645 (cita digital)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv El derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminal
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Canadá
Siglo XXI
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho - Diario , Tomo 304, 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638375345389568
score 12.993085