Informe en Canadá revela deficiencias en cuidados paliativos

Autores
Lafferrière, Jorge Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
En octubre de 2023, se difundió un informe publicado por la Sociedad Canadiense del Cáncer (Société Canadienne du Cancer), titulado “Análisis de los cuidados paliativos en Canadá: una revisión de las medidas a nivel federal, provincial, territorial y comunitario”, que revela que los gobiernos en Canadá no logran proporcionar cuidados paliativos de calidad a personas con enfermedades progresivas como el cáncer, especialmente en las residencias de cuidados paliativos, que tienen pocas camas y están dispersas. Según el informe, hasta el 31 de mayo de 2022, Canadá solo contaba con 3.97 camas en residencias de cuidados paliativos por cada 100.000 habitantes. Las mejores prácticas indican 7 camas por cada 100.000habitantes. Este número solo se alcanza en Columbia Británica y Yukón. Otras deficiencias que surgen del informe se relacionan con la falta de cuidados paliativos en entornos como la atención primaria, la domiciliaria y la de largo plazo. Además, se señala que el personal de salud sufre presiones, que se han exacerbado por la pandemia de covid-19. Entre las medidas que propone el informe se encuentran una campaña de concientización dirigida al público en general y a los profesionales de la salud, mejorar la formación de profesionales de la salud y un mejor uso de medidas e indicadores de rendimiento para comprender mejor lo que funciona y lo que necesita mejorar. Comentando el informe, en una entrevista para El Atlántico, Claire Fourcade sostuvo: “Hasta 2016, Canadá fue un país pionero en cuidados paliativos y estaba entre los países donde estaban más desarrollados en el mundo. Desde la legalización de la muerte provocada, ha perdido 10 lugares en los rankings internacionales. Este retroceso se observa en todos los países que han legalizado la eutanasia. Ninguno de ellos ha mejorado en estos rankings, incluso Inglaterra, que está a la cabeza y no ha legalizado ninguna forma de muerte administrada. La situación es particularmente grave en Canadá, que considera la eutanasia como un cuidado e impone a los cuidadores presentarla a los pacientes como parte de las opciones terapéuticas. El aumento exponencial del número de eutanasias, especialmente en Quebec (+42 %en 2022), muestra cuánto se impone la presión social a los más vulnerables. Hasta el punto de llevar a la Ministra de Salud de Quebec a abrir una investigación para comprender las razones de este aumento vertiginoso. No hay un 42 % más de enfermos en situaciones de gran sufrimiento cada año. Sin embargo, hay una interiorización de la nueva norma creada. Nadie está obligado a elegir la eutanasia, pero todos están obligados a considerarla”. Fourcade preside la Sociedad Francesa de Acompañamiento y Cuidados Paliativos...
Fuente
El Derecho - Diario , Tomo 304, 2023
Materia
CUIDADOS PALIATIVOS
BIOETICA
EUTANASIA
ENFERMOS
DERECHO A LA VIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18992

id RIUCA_f91e06ee12d824500580fdfa54037584
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18992
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Informe en Canadá revela deficiencias en cuidados paliativosLafferrière, Jorge NicolásCUIDADOS PALIATIVOSBIOETICAEUTANASIAENFERMOSDERECHO A LA VIDAFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEn octubre de 2023, se difundió un informe publicado por la Sociedad Canadiense del Cáncer (Société Canadienne du Cancer), titulado “Análisis de los cuidados paliativos en Canadá: una revisión de las medidas a nivel federal, provincial, territorial y comunitario”, que revela que los gobiernos en Canadá no logran proporcionar cuidados paliativos de calidad a personas con enfermedades progresivas como el cáncer, especialmente en las residencias de cuidados paliativos, que tienen pocas camas y están dispersas. Según el informe, hasta el 31 de mayo de 2022, Canadá solo contaba con 3.97 camas en residencias de cuidados paliativos por cada 100.000 habitantes. Las mejores prácticas indican 7 camas por cada 100.000habitantes. Este número solo se alcanza en Columbia Británica y Yukón. Otras deficiencias que surgen del informe se relacionan con la falta de cuidados paliativos en entornos como la atención primaria, la domiciliaria y la de largo plazo. Además, se señala que el personal de salud sufre presiones, que se han exacerbado por la pandemia de covid-19. Entre las medidas que propone el informe se encuentran una campaña de concientización dirigida al público en general y a los profesionales de la salud, mejorar la formación de profesionales de la salud y un mejor uso de medidas e indicadores de rendimiento para comprender mejor lo que funciona y lo que necesita mejorar. Comentando el informe, en una entrevista para El Atlántico, Claire Fourcade sostuvo: “Hasta 2016, Canadá fue un país pionero en cuidados paliativos y estaba entre los países donde estaban más desarrollados en el mundo. Desde la legalización de la muerte provocada, ha perdido 10 lugares en los rankings internacionales. Este retroceso se observa en todos los países que han legalizado la eutanasia. Ninguno de ellos ha mejorado en estos rankings, incluso Inglaterra, que está a la cabeza y no ha legalizado ninguna forma de muerte administrada. La situación es particularmente grave en Canadá, que considera la eutanasia como un cuidado e impone a los cuidadores presentarla a los pacientes como parte de las opciones terapéuticas. El aumento exponencial del número de eutanasias, especialmente en Quebec (+42 %en 2022), muestra cuánto se impone la presión social a los más vulnerables. Hasta el punto de llevar a la Ministra de Salud de Quebec a abrir una investigación para comprender las razones de este aumento vertiginoso. No hay un 42 % más de enfermos en situaciones de gran sufrimiento cada año. Sin embargo, hay una interiorización de la nueva norma creada. Nadie está obligado a elegir la eutanasia, pero todos están obligados a considerarla”. Fourcade preside la Sociedad Francesa de Acompañamiento y Cuidados Paliativos...El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/189921666-8987ED-V-CXXXVI-432 (cita digital)El Derecho - Diario , Tomo 304, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEl derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminalCanadáinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:01Zoai:ucacris:123456789/18992instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:02.091Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe en Canadá revela deficiencias en cuidados paliativos
title Informe en Canadá revela deficiencias en cuidados paliativos
spellingShingle Informe en Canadá revela deficiencias en cuidados paliativos
Lafferrière, Jorge Nicolás
CUIDADOS PALIATIVOS
BIOETICA
EUTANASIA
ENFERMOS
DERECHO A LA VIDA
title_short Informe en Canadá revela deficiencias en cuidados paliativos
title_full Informe en Canadá revela deficiencias en cuidados paliativos
title_fullStr Informe en Canadá revela deficiencias en cuidados paliativos
title_full_unstemmed Informe en Canadá revela deficiencias en cuidados paliativos
title_sort Informe en Canadá revela deficiencias en cuidados paliativos
dc.creator.none.fl_str_mv Lafferrière, Jorge Nicolás
author Lafferrière, Jorge Nicolás
author_facet Lafferrière, Jorge Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUIDADOS PALIATIVOS
BIOETICA
EUTANASIA
ENFERMOS
DERECHO A LA VIDA
topic CUIDADOS PALIATIVOS
BIOETICA
EUTANASIA
ENFERMOS
DERECHO A LA VIDA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
En octubre de 2023, se difundió un informe publicado por la Sociedad Canadiense del Cáncer (Société Canadienne du Cancer), titulado “Análisis de los cuidados paliativos en Canadá: una revisión de las medidas a nivel federal, provincial, territorial y comunitario”, que revela que los gobiernos en Canadá no logran proporcionar cuidados paliativos de calidad a personas con enfermedades progresivas como el cáncer, especialmente en las residencias de cuidados paliativos, que tienen pocas camas y están dispersas. Según el informe, hasta el 31 de mayo de 2022, Canadá solo contaba con 3.97 camas en residencias de cuidados paliativos por cada 100.000 habitantes. Las mejores prácticas indican 7 camas por cada 100.000habitantes. Este número solo se alcanza en Columbia Británica y Yukón. Otras deficiencias que surgen del informe se relacionan con la falta de cuidados paliativos en entornos como la atención primaria, la domiciliaria y la de largo plazo. Además, se señala que el personal de salud sufre presiones, que se han exacerbado por la pandemia de covid-19. Entre las medidas que propone el informe se encuentran una campaña de concientización dirigida al público en general y a los profesionales de la salud, mejorar la formación de profesionales de la salud y un mejor uso de medidas e indicadores de rendimiento para comprender mejor lo que funciona y lo que necesita mejorar. Comentando el informe, en una entrevista para El Atlántico, Claire Fourcade sostuvo: “Hasta 2016, Canadá fue un país pionero en cuidados paliativos y estaba entre los países donde estaban más desarrollados en el mundo. Desde la legalización de la muerte provocada, ha perdido 10 lugares en los rankings internacionales. Este retroceso se observa en todos los países que han legalizado la eutanasia. Ninguno de ellos ha mejorado en estos rankings, incluso Inglaterra, que está a la cabeza y no ha legalizado ninguna forma de muerte administrada. La situación es particularmente grave en Canadá, que considera la eutanasia como un cuidado e impone a los cuidadores presentarla a los pacientes como parte de las opciones terapéuticas. El aumento exponencial del número de eutanasias, especialmente en Quebec (+42 %en 2022), muestra cuánto se impone la presión social a los más vulnerables. Hasta el punto de llevar a la Ministra de Salud de Quebec a abrir una investigación para comprender las razones de este aumento vertiginoso. No hay un 42 % más de enfermos en situaciones de gran sufrimiento cada año. Sin embargo, hay una interiorización de la nueva norma creada. Nadie está obligado a elegir la eutanasia, pero todos están obligados a considerarla”. Fourcade preside la Sociedad Francesa de Acompañamiento y Cuidados Paliativos...
description Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18992
1666-8987
ED-V-CXXXVI-432 (cita digital)
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18992
identifier_str_mv 1666-8987
ED-V-CXXXVI-432 (cita digital)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv El derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminal
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Canadá
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho - Diario , Tomo 304, 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638375346438144
score 13.13397