Tribunal Constitucional de España rechaza otro planteo de inconstitucionalidad contra la ley de eutanasia

Autores
Lafferrière, Jorge Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El 13 de septiembre de 2023, se dio a conocer la sentencia del Tribunal Constitucional de España (TC) que desestima un recurso de inconstitucionalidad que se había presentado contra la ley orgánica 3/2021, del 24de marzo, de regulación de la eutanasia, y que había sido interpuesto por el Grupo Parlamentario Popular. Aunque todavía no se conoce el texto completo de la sentencia, el tribunal difundió una nota informativa(69/2023). El TC se había pronunciado en una sentencia anterior, del 22 de marzo de 2023 (STC 19/2023), sobre un planteo de inconstitucionalidad de la ley y lo había rechazado, según analizamos en un boletín anterior . En esta ocasión, el Tribunal ratifica la sentencia anterior y desestima dos quejas novedosas relativas a la objeción de conciencia de las personas jurídicas y a la utilización del proceso preferente y sumario para tutelar la eutanasia. Según surge del Comunicado de Prensa: “En relación con la objeción de conciencia de las personas jurídicas y de acuerdo con la configuración constitucional de este derecho, la sentencia sostiene que las únicas actuaciones susceptibles de ser exoneradas del deber legal de garantizar el derecho de prestación de ayuda para morir, en los términos en que ha sido configurada por la LORE, por estar amparadas en la objeción de conciencia, son las intervenciones de los profesionales sanitarios, cualquiera que sea su categoría profesional, en la ejecución efectiva de dicha prestación. Es solo respecto de tales intervenciones cuando debe constatarse que pueden darse situaciones de conflicto por convicciones íntimas, ideológicas o morales, que justifican el apartamiento del profesional sanitario ante una intervención que constituye, con carácter general, un imperativo legal. Más allá de estos casos excepcionales, extender la objeción de conciencia a un ámbito institucional como pretenden los recurrentes, no solo carecería de fundamento constitucional, sino que pondría en riesgo la efectividad dela propia prestación sanitaria”.
Fuente
El Derecho - Diario , Tomo 304, 2023
Materia
EUTANASIA
LEY DE EUTANASIA
DERECHO A LA VIDA
DERECHO CONSTITUCIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19006

id RIUCA_667f64fcca30ae186282efb89c913fa4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19006
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Tribunal Constitucional de España rechaza otro planteo de inconstitucionalidad contra la ley de eutanasiaLafferrière, Jorge NicolásEUTANASIALEY DE EUTANASIADERECHO A LA VIDADERECHO CONSTITUCIONALFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl 13 de septiembre de 2023, se dio a conocer la sentencia del Tribunal Constitucional de España (TC) que desestima un recurso de inconstitucionalidad que se había presentado contra la ley orgánica 3/2021, del 24de marzo, de regulación de la eutanasia, y que había sido interpuesto por el Grupo Parlamentario Popular. Aunque todavía no se conoce el texto completo de la sentencia, el tribunal difundió una nota informativa(69/2023). El TC se había pronunciado en una sentencia anterior, del 22 de marzo de 2023 (STC 19/2023), sobre un planteo de inconstitucionalidad de la ley y lo había rechazado, según analizamos en un boletín anterior . En esta ocasión, el Tribunal ratifica la sentencia anterior y desestima dos quejas novedosas relativas a la objeción de conciencia de las personas jurídicas y a la utilización del proceso preferente y sumario para tutelar la eutanasia. Según surge del Comunicado de Prensa: “En relación con la objeción de conciencia de las personas jurídicas y de acuerdo con la configuración constitucional de este derecho, la sentencia sostiene que las únicas actuaciones susceptibles de ser exoneradas del deber legal de garantizar el derecho de prestación de ayuda para morir, en los términos en que ha sido configurada por la LORE, por estar amparadas en la objeción de conciencia, son las intervenciones de los profesionales sanitarios, cualquiera que sea su categoría profesional, en la ejecución efectiva de dicha prestación. Es solo respecto de tales intervenciones cuando debe constatarse que pueden darse situaciones de conflicto por convicciones íntimas, ideológicas o morales, que justifican el apartamiento del profesional sanitario ante una intervención que constituye, con carácter general, un imperativo legal. Más allá de estos casos excepcionales, extender la objeción de conciencia a un ámbito institucional como pretenden los recurrentes, no solo carecería de fundamento constitucional, sino que pondría en riesgo la efectividad dela propia prestación sanitaria”.El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/190061666-8987ED-IV-CMXCII-823 (cita digital)El Derecho - Diario , Tomo 304, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEl derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminalEspañainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:01Zoai:ucacris:123456789/19006instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:02.118Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tribunal Constitucional de España rechaza otro planteo de inconstitucionalidad contra la ley de eutanasia
title Tribunal Constitucional de España rechaza otro planteo de inconstitucionalidad contra la ley de eutanasia
spellingShingle Tribunal Constitucional de España rechaza otro planteo de inconstitucionalidad contra la ley de eutanasia
Lafferrière, Jorge Nicolás
EUTANASIA
LEY DE EUTANASIA
DERECHO A LA VIDA
DERECHO CONSTITUCIONAL
title_short Tribunal Constitucional de España rechaza otro planteo de inconstitucionalidad contra la ley de eutanasia
title_full Tribunal Constitucional de España rechaza otro planteo de inconstitucionalidad contra la ley de eutanasia
title_fullStr Tribunal Constitucional de España rechaza otro planteo de inconstitucionalidad contra la ley de eutanasia
title_full_unstemmed Tribunal Constitucional de España rechaza otro planteo de inconstitucionalidad contra la ley de eutanasia
title_sort Tribunal Constitucional de España rechaza otro planteo de inconstitucionalidad contra la ley de eutanasia
dc.creator.none.fl_str_mv Lafferrière, Jorge Nicolás
author Lafferrière, Jorge Nicolás
author_facet Lafferrière, Jorge Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EUTANASIA
LEY DE EUTANASIA
DERECHO A LA VIDA
DERECHO CONSTITUCIONAL
topic EUTANASIA
LEY DE EUTANASIA
DERECHO A LA VIDA
DERECHO CONSTITUCIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El 13 de septiembre de 2023, se dio a conocer la sentencia del Tribunal Constitucional de España (TC) que desestima un recurso de inconstitucionalidad que se había presentado contra la ley orgánica 3/2021, del 24de marzo, de regulación de la eutanasia, y que había sido interpuesto por el Grupo Parlamentario Popular. Aunque todavía no se conoce el texto completo de la sentencia, el tribunal difundió una nota informativa(69/2023). El TC se había pronunciado en una sentencia anterior, del 22 de marzo de 2023 (STC 19/2023), sobre un planteo de inconstitucionalidad de la ley y lo había rechazado, según analizamos en un boletín anterior . En esta ocasión, el Tribunal ratifica la sentencia anterior y desestima dos quejas novedosas relativas a la objeción de conciencia de las personas jurídicas y a la utilización del proceso preferente y sumario para tutelar la eutanasia. Según surge del Comunicado de Prensa: “En relación con la objeción de conciencia de las personas jurídicas y de acuerdo con la configuración constitucional de este derecho, la sentencia sostiene que las únicas actuaciones susceptibles de ser exoneradas del deber legal de garantizar el derecho de prestación de ayuda para morir, en los términos en que ha sido configurada por la LORE, por estar amparadas en la objeción de conciencia, son las intervenciones de los profesionales sanitarios, cualquiera que sea su categoría profesional, en la ejecución efectiva de dicha prestación. Es solo respecto de tales intervenciones cuando debe constatarse que pueden darse situaciones de conflicto por convicciones íntimas, ideológicas o morales, que justifican el apartamiento del profesional sanitario ante una intervención que constituye, con carácter general, un imperativo legal. Más allá de estos casos excepcionales, extender la objeción de conciencia a un ámbito institucional como pretenden los recurrentes, no solo carecería de fundamento constitucional, sino que pondría en riesgo la efectividad dela propia prestación sanitaria”.
description Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19006
1666-8987
ED-IV-CMXCII-823 (cita digital)
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19006
identifier_str_mv 1666-8987
ED-IV-CMXCII-823 (cita digital)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv El derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminal
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv España
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho - Diario , Tomo 304, 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638375359021056
score 13.001348