Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2021
- Autores
- Lafferrière, Jorge Nicolás
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
En julio de 2022 se publicó el tercer informe anual sobre la asistencia médica al suicidio en Canadá correspondiente al año 2021. El documento da cuenta del aumento de casos de eutanasia en ese país. Según el informe, en 2021 hubo 10.064 prácticas de eutanasia o suicidio asistido en Canadá, lo que representa el 3,3% de todas las muertes en Canadá. Esto es un incremento del 32,4% con relación al año2020. El incremento es notable si consideramos que en 2016 hubo 1.018 pedidos, en 2017 2.838, en 20184.480 y en 2019 5.661. Desde 2016 en que se aprobó la ley de eutanasia el total de muertes alcanza a31.664. La condición de salud subyacente a la persona que pide la eutanasia es cáncer en el 65,6%, condicionescardiovasculares (18,7%), condiciones respiratorias crónicas (12,4%) y condiciones neurológicas (12,4%). En 2021, el 2,2% de los casos (219 personas) eran casos no terminales. En este grupo de personas, el 45,7%de la población tenía una condición neurológica. La edad promedio de estos casos es de 70,1 años. El 80,7% de las personas que fueron muertas por eutanasia recibió cuidados paliativos, con una pequeña baja con relación a 2019 (82,1%) y 2020 (82,8%). De los que no recibieron cuidados paliativos, se afirma que el 88% tenían acceso a esos cuidados. El 43% requirió servicios de apoyo a la discapacidad y un 87,4%los recibió. En cuanto a los motivos de sufrimiento, el 86,3% de los casos alega que su petición de muerte obedecía a la pérdida de la habilidad de realizar actividades significativas, y el 83,4% la pérdida de la habilidad de realizar actividades de la vida diaria... - Fuente
- El Derecho - Diario , Tomo 300, 2023
- Materia
-
EUTANASIA
BIOETICA
DERECHO A LA VIDA
ESTADISTICAS
VULNERABILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18990
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_3559f0e242eaa81f416990bcdb5e4591 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18990 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2021Lafferrière, Jorge NicolásEUTANASIABIOETICADERECHO A LA VIDAESTADISTICASVULNERABILIDADFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEn julio de 2022 se publicó el tercer informe anual sobre la asistencia médica al suicidio en Canadá correspondiente al año 2021. El documento da cuenta del aumento de casos de eutanasia en ese país. Según el informe, en 2021 hubo 10.064 prácticas de eutanasia o suicidio asistido en Canadá, lo que representa el 3,3% de todas las muertes en Canadá. Esto es un incremento del 32,4% con relación al año2020. El incremento es notable si consideramos que en 2016 hubo 1.018 pedidos, en 2017 2.838, en 20184.480 y en 2019 5.661. Desde 2016 en que se aprobó la ley de eutanasia el total de muertes alcanza a31.664. La condición de salud subyacente a la persona que pide la eutanasia es cáncer en el 65,6%, condicionescardiovasculares (18,7%), condiciones respiratorias crónicas (12,4%) y condiciones neurológicas (12,4%). En 2021, el 2,2% de los casos (219 personas) eran casos no terminales. En este grupo de personas, el 45,7%de la población tenía una condición neurológica. La edad promedio de estos casos es de 70,1 años. El 80,7% de las personas que fueron muertas por eutanasia recibió cuidados paliativos, con una pequeña baja con relación a 2019 (82,1%) y 2020 (82,8%). De los que no recibieron cuidados paliativos, se afirma que el 88% tenían acceso a esos cuidados. El 43% requirió servicios de apoyo a la discapacidad y un 87,4%los recibió. En cuanto a los motivos de sufrimiento, el 86,3% de los casos alega que su petición de muerte obedecía a la pérdida de la habilidad de realizar actividades significativas, y el 83,4% la pérdida de la habilidad de realizar actividades de la vida diaria...El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/189901666-8987ED-III-DCCCLXXV-359 (cita digital)El Derecho - Diario , Tomo 300, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEl derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminalCanadáSiglo XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:01Zoai:ucacris:123456789/18990instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:02.086Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2021 |
title |
Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2021 |
spellingShingle |
Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2021 Lafferrière, Jorge Nicolás EUTANASIA BIOETICA DERECHO A LA VIDA ESTADISTICAS VULNERABILIDAD |
title_short |
Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2021 |
title_full |
Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2021 |
title_fullStr |
Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2021 |
title_full_unstemmed |
Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2021 |
title_sort |
Eutanasia en Canadá: estadísticas del año 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author_facet |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EUTANASIA BIOETICA DERECHO A LA VIDA ESTADISTICAS VULNERABILIDAD |
topic |
EUTANASIA BIOETICA DERECHO A LA VIDA ESTADISTICAS VULNERABILIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina En julio de 2022 se publicó el tercer informe anual sobre la asistencia médica al suicidio en Canadá correspondiente al año 2021. El documento da cuenta del aumento de casos de eutanasia en ese país. Según el informe, en 2021 hubo 10.064 prácticas de eutanasia o suicidio asistido en Canadá, lo que representa el 3,3% de todas las muertes en Canadá. Esto es un incremento del 32,4% con relación al año2020. El incremento es notable si consideramos que en 2016 hubo 1.018 pedidos, en 2017 2.838, en 20184.480 y en 2019 5.661. Desde 2016 en que se aprobó la ley de eutanasia el total de muertes alcanza a31.664. La condición de salud subyacente a la persona que pide la eutanasia es cáncer en el 65,6%, condicionescardiovasculares (18,7%), condiciones respiratorias crónicas (12,4%) y condiciones neurológicas (12,4%). En 2021, el 2,2% de los casos (219 personas) eran casos no terminales. En este grupo de personas, el 45,7%de la población tenía una condición neurológica. La edad promedio de estos casos es de 70,1 años. El 80,7% de las personas que fueron muertas por eutanasia recibió cuidados paliativos, con una pequeña baja con relación a 2019 (82,1%) y 2020 (82,8%). De los que no recibieron cuidados paliativos, se afirma que el 88% tenían acceso a esos cuidados. El 43% requirió servicios de apoyo a la discapacidad y un 87,4%los recibió. En cuanto a los motivos de sufrimiento, el 86,3% de los casos alega que su petición de muerte obedecía a la pérdida de la habilidad de realizar actividades significativas, y el 83,4% la pérdida de la habilidad de realizar actividades de la vida diaria... |
description |
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18990 1666-8987 ED-III-DCCCLXXV-359 (cita digital) |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18990 |
identifier_str_mv |
1666-8987 ED-III-DCCCLXXV-359 (cita digital) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
El derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminal |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Canadá Siglo XXI |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho - Diario , Tomo 300, 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638375343292416 |
score |
13.13397 |