Propuestas de inclusión curricular para el desarrollo de la subcompetencia profesional

Autores
Dal Dosso, Horacio R.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dal Dosso, Horacio R. Universidad de Granada; España
Resumen: La adquisición de la subcompetencia profesional (SP) durante la carrera universitaria supone la enseñanza y el aprendizaje de contenidos —teóricos y prácticos— y el desarrollo de actitudes que le permitirán al futuro traductor insertarse en el mercado laboral de la traducción profesional (MLTP). Sin embargo, según la Declaración de Lima, algunas organizaciones de América Latina que agrupan a traductores han detectado deficiencias en su formación profesional. Este artículo tiene por objeto hacer propuestas de inclusión curricular (PIC) para mejorar el desarrollo de la SP de los futuros traductores —en especial, la de los traductores públicos— que se gradúen de universidades argentinas. A tales efectos, se ha diseñado una serie de actividades —que podrían incluirse en el currículo explícito— con miras a aportar propuestas superadoras a la situación actual. Algunos de los resultados esperables de la implementación de las PIC son graduados empleables, funcionales y preseleccionados.
Abstract: The acquisition of the professional sub-competence (PS) during a university study program entails the teaching and learning of theoretical and practical contents, and the development of attitudes that will allow future translators to join the labor market for professional translation (LMPT). However, according to the Lima Declaration, some Latin American translators’ associations have identified certain deficiencies in the professional training of translators. The purpose of this article is to make proposals for curricular inclusion (PCI) to enhance the development of the PS of future translators, especially that of sworn translators who graduate from Argentine universities. To this end, we have designed a series of activities, which could be included in the explicit curriculum in order to make contributions to improve the present situation. Some of the expected results of the implementation of PCIs are employable, functional and preselected graduates.
Fuente
Bridging Cultures Nº 1, 2016
Materia
TRADUCTORES
FORMACION PROFESIONAL
ENSEÑANZA SUPERIOR
MERCADO LABORAL
COMPETENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/5177

id RIUCA_da066fd873a4b1b9bd9f2cf55d75f881
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/5177
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Propuestas de inclusión curricular para el desarrollo de la subcompetencia profesionalDal Dosso, Horacio R.TRADUCTORESFORMACION PROFESIONALENSEÑANZA SUPERIORMERCADO LABORALCOMPETENCIAFil: Dal Dosso, Horacio R. Universidad de Granada; EspañaResumen: La adquisición de la subcompetencia profesional (SP) durante la carrera universitaria supone la enseñanza y el aprendizaje de contenidos —teóricos y prácticos— y el desarrollo de actitudes que le permitirán al futuro traductor insertarse en el mercado laboral de la traducción profesional (MLTP). Sin embargo, según la Declaración de Lima, algunas organizaciones de América Latina que agrupan a traductores han detectado deficiencias en su formación profesional. Este artículo tiene por objeto hacer propuestas de inclusión curricular (PIC) para mejorar el desarrollo de la SP de los futuros traductores —en especial, la de los traductores públicos— que se gradúen de universidades argentinas. A tales efectos, se ha diseñado una serie de actividades —que podrían incluirse en el currículo explícito— con miras a aportar propuestas superadoras a la situación actual. Algunos de los resultados esperables de la implementación de las PIC son graduados empleables, funcionales y preseleccionados.Abstract: The acquisition of the professional sub-competence (PS) during a university study program entails the teaching and learning of theoretical and practical contents, and the development of attitudes that will allow future translators to join the labor market for professional translation (LMPT). However, according to the Lima Declaration, some Latin American translators’ associations have identified certain deficiencies in the professional training of translators. The purpose of this article is to make proposals for curricular inclusion (PCI) to enhance the development of the PS of future translators, especially that of sworn translators who graduate from Argentine universities. To this end, we have designed a series of activities, which could be included in the explicit curriculum in order to make contributions to improve the present situation. Some of the expected results of the implementation of PCIs are employable, functional and preselected graduates.Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5177Dal Bosco, Horacio R. “Propuestas de inclusión curricular para el desarrollo de la subcompetencia profesional” [en línea]. Bridging Cultures, 1 (2016). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5177Bridging Cultures Nº 1, 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:03Zoai:ucacris:123456789/5177instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:03.966Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuestas de inclusión curricular para el desarrollo de la subcompetencia profesional
title Propuestas de inclusión curricular para el desarrollo de la subcompetencia profesional
spellingShingle Propuestas de inclusión curricular para el desarrollo de la subcompetencia profesional
Dal Dosso, Horacio R.
TRADUCTORES
FORMACION PROFESIONAL
ENSEÑANZA SUPERIOR
MERCADO LABORAL
COMPETENCIA
title_short Propuestas de inclusión curricular para el desarrollo de la subcompetencia profesional
title_full Propuestas de inclusión curricular para el desarrollo de la subcompetencia profesional
title_fullStr Propuestas de inclusión curricular para el desarrollo de la subcompetencia profesional
title_full_unstemmed Propuestas de inclusión curricular para el desarrollo de la subcompetencia profesional
title_sort Propuestas de inclusión curricular para el desarrollo de la subcompetencia profesional
dc.creator.none.fl_str_mv Dal Dosso, Horacio R.
author Dal Dosso, Horacio R.
author_facet Dal Dosso, Horacio R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRADUCTORES
FORMACION PROFESIONAL
ENSEÑANZA SUPERIOR
MERCADO LABORAL
COMPETENCIA
topic TRADUCTORES
FORMACION PROFESIONAL
ENSEÑANZA SUPERIOR
MERCADO LABORAL
COMPETENCIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dal Dosso, Horacio R. Universidad de Granada; España
Resumen: La adquisición de la subcompetencia profesional (SP) durante la carrera universitaria supone la enseñanza y el aprendizaje de contenidos —teóricos y prácticos— y el desarrollo de actitudes que le permitirán al futuro traductor insertarse en el mercado laboral de la traducción profesional (MLTP). Sin embargo, según la Declaración de Lima, algunas organizaciones de América Latina que agrupan a traductores han detectado deficiencias en su formación profesional. Este artículo tiene por objeto hacer propuestas de inclusión curricular (PIC) para mejorar el desarrollo de la SP de los futuros traductores —en especial, la de los traductores públicos— que se gradúen de universidades argentinas. A tales efectos, se ha diseñado una serie de actividades —que podrían incluirse en el currículo explícito— con miras a aportar propuestas superadoras a la situación actual. Algunos de los resultados esperables de la implementación de las PIC son graduados empleables, funcionales y preseleccionados.
Abstract: The acquisition of the professional sub-competence (PS) during a university study program entails the teaching and learning of theoretical and practical contents, and the development of attitudes that will allow future translators to join the labor market for professional translation (LMPT). However, according to the Lima Declaration, some Latin American translators’ associations have identified certain deficiencies in the professional training of translators. The purpose of this article is to make proposals for curricular inclusion (PCI) to enhance the development of the PS of future translators, especially that of sworn translators who graduate from Argentine universities. To this end, we have designed a series of activities, which could be included in the explicit curriculum in order to make contributions to improve the present situation. Some of the expected results of the implementation of PCIs are employable, functional and preselected graduates.
description Fil: Dal Dosso, Horacio R. Universidad de Granada; España
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5177
Dal Bosco, Horacio R. “Propuestas de inclusión curricular para el desarrollo de la subcompetencia profesional” [en línea]. Bridging Cultures, 1 (2016). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5177
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5177
identifier_str_mv Dal Bosco, Horacio R. “Propuestas de inclusión curricular para el desarrollo de la subcompetencia profesional” [en línea]. Bridging Cultures, 1 (2016). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5177
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas
dc.source.none.fl_str_mv Bridging Cultures Nº 1, 2016
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638338733309952
score 13.070432