La práctica preprofesionalizante en la formación de futuros traductores: una experiencia didáctica en francés

Autores
Ferreira Centeno, Ana; Tálamo, María Florencia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ferreira Centeno, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lengua; Argentina.
Fil: Tálamo, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lengua; Argentina.
La internacionalización tiene hoy carta de invitación en la enseñanza de la traducción en el nivel superior. En efecto, en la actualidad, disponer de mediadores lingüísticos formados en la práctica traslativa en contextos y con necesidades reales se ha tornado una necesidad imperiosa. En este sentido, los avances en materia de formación de traductores y los nuevos lineamientos teóricos abordan la importancia de la práctica profesional como condición necesaria para la obtención del título de grado puesto que esta representa para todo estudiante la posibilidad de aprender a desenvolverse en la profesión antes de insertarse en el mercado laboral.Sin embargo, estas prácticas, tan naturalizadas en otros campos del saber, no han sido aún incluidas de manera formal en la currícula de los Traductorados impartidos en la Facultad de Lenguas, UNC. En nuestra calidad de docentes del Traductorado de Francés de la mencionada casa de estudios, conscientes de que elaborar un programa académico acorde a esta realidad implicaba nuevos desafíos y que nuestros futuros egresados se encontraban en desventaja en comparación con otros profesionales, nos incorporamos a un proyecto de práctica preprofesionalizante con el fin de subsanar esta carencia.El presente trabajo pretende dar cuenta de una experiencia llevada a cabo, durante el año 2014, conjuntamente entre las cátedras de Historia de la Arquitectura II de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, y de Traducción Periodística, sección francés de la Facultad de Lenguas, ambas cátedras pertenecientes a carreras de la UNC, dentro del marco del proyecto Práctica Profesional de la Traducción Especializada (PPTE) que conformara el Plan Académico de Mejora a los Estudios de Grado (PAMEG). En un primer momento, presentaremos brevemente los fundamentos del proyecto de la práctica preprofesionalizante en la formación de grado. Luego, especificaremos las diferentes etapas y los instrumentos implementados en cada una de ellas. Finalmente, realizaremos una evaluación de esta experiencia didáctica de contacto con la realidad profesional futura.
http://www.unl.edu.ar
Fil: Ferreira Centeno, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lengua; Argentina.
Fil: Tálamo, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lengua; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
Formación profesional
Traductores
Práctica profesional
Preprofesionalizante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16179

id RDUUNC_ebda60543b4d7f17442034a53e735f8b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16179
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La práctica preprofesionalizante en la formación de futuros traductores: una experiencia didáctica en francésFerreira Centeno, AnaTálamo, María FlorenciaFormación profesionalTraductoresPráctica profesionalPreprofesionalizanteFil: Ferreira Centeno, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lengua; Argentina.Fil: Tálamo, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lengua; Argentina.La internacionalización tiene hoy carta de invitación en la enseñanza de la traducción en el nivel superior. En efecto, en la actualidad, disponer de mediadores lingüísticos formados en la práctica traslativa en contextos y con necesidades reales se ha tornado una necesidad imperiosa. En este sentido, los avances en materia de formación de traductores y los nuevos lineamientos teóricos abordan la importancia de la práctica profesional como condición necesaria para la obtención del título de grado puesto que esta representa para todo estudiante la posibilidad de aprender a desenvolverse en la profesión antes de insertarse en el mercado laboral.Sin embargo, estas prácticas, tan naturalizadas en otros campos del saber, no han sido aún incluidas de manera formal en la currícula de los Traductorados impartidos en la Facultad de Lenguas, UNC. En nuestra calidad de docentes del Traductorado de Francés de la mencionada casa de estudios, conscientes de que elaborar un programa académico acorde a esta realidad implicaba nuevos desafíos y que nuestros futuros egresados se encontraban en desventaja en comparación con otros profesionales, nos incorporamos a un proyecto de práctica preprofesionalizante con el fin de subsanar esta carencia.El presente trabajo pretende dar cuenta de una experiencia llevada a cabo, durante el año 2014, conjuntamente entre las cátedras de Historia de la Arquitectura II de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, y de Traducción Periodística, sección francés de la Facultad de Lenguas, ambas cátedras pertenecientes a carreras de la UNC, dentro del marco del proyecto Práctica Profesional de la Traducción Especializada (PPTE) que conformara el Plan Académico de Mejora a los Estudios de Grado (PAMEG). En un primer momento, presentaremos brevemente los fundamentos del proyecto de la práctica preprofesionalizante en la formación de grado. Luego, especificaremos las diferentes etapas y los instrumentos implementados en cada una de ellas. Finalmente, realizaremos una evaluación de esta experiencia didáctica de contacto con la realidad profesional futura.http://www.unl.edu.arFil: Ferreira Centeno, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lengua; Argentina.Fil: Tálamo, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lengua; Argentina.Otras Humanidades2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-692-123-7http://hdl.handle.net/11086/16179spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16179Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:06.686Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La práctica preprofesionalizante en la formación de futuros traductores: una experiencia didáctica en francés
title La práctica preprofesionalizante en la formación de futuros traductores: una experiencia didáctica en francés
spellingShingle La práctica preprofesionalizante en la formación de futuros traductores: una experiencia didáctica en francés
Ferreira Centeno, Ana
Formación profesional
Traductores
Práctica profesional
Preprofesionalizante
title_short La práctica preprofesionalizante en la formación de futuros traductores: una experiencia didáctica en francés
title_full La práctica preprofesionalizante en la formación de futuros traductores: una experiencia didáctica en francés
title_fullStr La práctica preprofesionalizante en la formación de futuros traductores: una experiencia didáctica en francés
title_full_unstemmed La práctica preprofesionalizante en la formación de futuros traductores: una experiencia didáctica en francés
title_sort La práctica preprofesionalizante en la formación de futuros traductores: una experiencia didáctica en francés
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreira Centeno, Ana
Tálamo, María Florencia
author Ferreira Centeno, Ana
author_facet Ferreira Centeno, Ana
Tálamo, María Florencia
author_role author
author2 Tálamo, María Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación profesional
Traductores
Práctica profesional
Preprofesionalizante
topic Formación profesional
Traductores
Práctica profesional
Preprofesionalizante
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferreira Centeno, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lengua; Argentina.
Fil: Tálamo, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lengua; Argentina.
La internacionalización tiene hoy carta de invitación en la enseñanza de la traducción en el nivel superior. En efecto, en la actualidad, disponer de mediadores lingüísticos formados en la práctica traslativa en contextos y con necesidades reales se ha tornado una necesidad imperiosa. En este sentido, los avances en materia de formación de traductores y los nuevos lineamientos teóricos abordan la importancia de la práctica profesional como condición necesaria para la obtención del título de grado puesto que esta representa para todo estudiante la posibilidad de aprender a desenvolverse en la profesión antes de insertarse en el mercado laboral.Sin embargo, estas prácticas, tan naturalizadas en otros campos del saber, no han sido aún incluidas de manera formal en la currícula de los Traductorados impartidos en la Facultad de Lenguas, UNC. En nuestra calidad de docentes del Traductorado de Francés de la mencionada casa de estudios, conscientes de que elaborar un programa académico acorde a esta realidad implicaba nuevos desafíos y que nuestros futuros egresados se encontraban en desventaja en comparación con otros profesionales, nos incorporamos a un proyecto de práctica preprofesionalizante con el fin de subsanar esta carencia.El presente trabajo pretende dar cuenta de una experiencia llevada a cabo, durante el año 2014, conjuntamente entre las cátedras de Historia de la Arquitectura II de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, y de Traducción Periodística, sección francés de la Facultad de Lenguas, ambas cátedras pertenecientes a carreras de la UNC, dentro del marco del proyecto Práctica Profesional de la Traducción Especializada (PPTE) que conformara el Plan Académico de Mejora a los Estudios de Grado (PAMEG). En un primer momento, presentaremos brevemente los fundamentos del proyecto de la práctica preprofesionalizante en la formación de grado. Luego, especificaremos las diferentes etapas y los instrumentos implementados en cada una de ellas. Finalmente, realizaremos una evaluación de esta experiencia didáctica de contacto con la realidad profesional futura.
http://www.unl.edu.ar
Fil: Ferreira Centeno, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lengua; Argentina.
Fil: Tálamo, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lengua; Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Ferreira Centeno, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lengua; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-692-123-7
http://hdl.handle.net/11086/16179
identifier_str_mv 978-987-692-123-7
url http://hdl.handle.net/11086/16179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618892798853120
score 13.070432