Aplicación de técnicas moleculares para la delimitación de especies nativas y el estudio de genes de potencial aplicación biotecnológica

Autores
Iglesias, Matías Facundo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Acosta, Juan Manuel
Descripción
Fil: Iglesias, Matías Facundo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Acosta, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El presente Trabajo Final de Graduación (TFG) estuvo orientado a integrar el aprendizaje práctico de técnicas de biología molecular, tecnología de gran interés en la actualidad para la agrobiotecnología, desarrollando actividades específicas de laboratorio dentro de un ámbito profesional activamente y de manera autónoma. Las técnicas de laboratorio que se aprendieron se desarrollaron en el contexto de estudios sobre registros florísticos, de conservación de la biodiversidad y evolutivos que se llevan a cabo dentro del Instituto de Botánica Darwinion (CONICET-ANCEFyN). A partir de las técnicas empleadas se logró información genética en 28 especímenes, pertenecientes a diferentes taxones de la flora nativa del Cono Sur. Las principales técnicas empleadas fueron la extracción de ADN, la amplificación de ADN mediante la reacción en cadena de la polimerasa, el clonado de genes mediante vectores y la secuenciación de los productos amplificados. Aunque no todos los estudios desarrollados durante el TFG son concluyentes, y deben ser continuados en el futuro, se logró obtener datos genéticos precisos sobre el nuevo registro de una especie vegetal para Argentina (Alstroemeria spathulata), se trabajó en la identificación y validación de diferentes linajes de evolución independiente en taxones afines del género Gomphrena (Gomphrena umbellata y Gomphrena radiata) y se aportó al estudio de genes de interés agrobiotecnológico en diferentes especies de gramíneas (Homolepis glutinosa, Homolepis villaricensis, Homolepis isocalycia, Homolepis aturensis, Mesosetum comatum, Tatianyx arnacites, Mesosetum chaseae, Oplismenopsis najada, Apochloa lutzii, Apochloa lorea, Apochloa molinioides y Apochloa subtiramulosa).
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
Materia
BIOTECNOLOGIA
GENETICA
CLONACION
ESPECIES VEGETALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19552

id RIUCA_d69e96f4b045dead6684a5e77527d079
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19552
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Aplicación de técnicas moleculares para la delimitación de especies nativas y el estudio de genes de potencial aplicación biotecnológicaIglesias, Matías FacundoBIOTECNOLOGIAGENETICACLONACIONESPECIES VEGETALESFil: Iglesias, Matías Facundo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Acosta, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEl presente Trabajo Final de Graduación (TFG) estuvo orientado a integrar el aprendizaje práctico de técnicas de biología molecular, tecnología de gran interés en la actualidad para la agrobiotecnología, desarrollando actividades específicas de laboratorio dentro de un ámbito profesional activamente y de manera autónoma. Las técnicas de laboratorio que se aprendieron se desarrollaron en el contexto de estudios sobre registros florísticos, de conservación de la biodiversidad y evolutivos que se llevan a cabo dentro del Instituto de Botánica Darwinion (CONICET-ANCEFyN). A partir de las técnicas empleadas se logró información genética en 28 especímenes, pertenecientes a diferentes taxones de la flora nativa del Cono Sur. Las principales técnicas empleadas fueron la extracción de ADN, la amplificación de ADN mediante la reacción en cadena de la polimerasa, el clonado de genes mediante vectores y la secuenciación de los productos amplificados. Aunque no todos los estudios desarrollados durante el TFG son concluyentes, y deben ser continuados en el futuro, se logró obtener datos genéticos precisos sobre el nuevo registro de una especie vegetal para Argentina (Alstroemeria spathulata), se trabajó en la identificación y validación de diferentes linajes de evolución independiente en taxones afines del género Gomphrena (Gomphrena umbellata y Gomphrena radiata) y se aportó al estudio de genes de interés agrobiotecnológico en diferentes especies de gramíneas (Homolepis glutinosa, Homolepis villaricensis, Homolepis isocalycia, Homolepis aturensis, Mesosetum comatum, Tatianyx arnacites, Mesosetum chaseae, Oplismenopsis najada, Apochloa lutzii, Apochloa lorea, Apochloa molinioides y Apochloa subtiramulosa).Pontificia Universidad Católica ArgentinaAcosta, Juan Manuel2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19552Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19552instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.346Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de técnicas moleculares para la delimitación de especies nativas y el estudio de genes de potencial aplicación biotecnológica
title Aplicación de técnicas moleculares para la delimitación de especies nativas y el estudio de genes de potencial aplicación biotecnológica
spellingShingle Aplicación de técnicas moleculares para la delimitación de especies nativas y el estudio de genes de potencial aplicación biotecnológica
Iglesias, Matías Facundo
BIOTECNOLOGIA
GENETICA
CLONACION
ESPECIES VEGETALES
title_short Aplicación de técnicas moleculares para la delimitación de especies nativas y el estudio de genes de potencial aplicación biotecnológica
title_full Aplicación de técnicas moleculares para la delimitación de especies nativas y el estudio de genes de potencial aplicación biotecnológica
title_fullStr Aplicación de técnicas moleculares para la delimitación de especies nativas y el estudio de genes de potencial aplicación biotecnológica
title_full_unstemmed Aplicación de técnicas moleculares para la delimitación de especies nativas y el estudio de genes de potencial aplicación biotecnológica
title_sort Aplicación de técnicas moleculares para la delimitación de especies nativas y el estudio de genes de potencial aplicación biotecnológica
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesias, Matías Facundo
author Iglesias, Matías Facundo
author_facet Iglesias, Matías Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acosta, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv BIOTECNOLOGIA
GENETICA
CLONACION
ESPECIES VEGETALES
topic BIOTECNOLOGIA
GENETICA
CLONACION
ESPECIES VEGETALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Iglesias, Matías Facundo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Acosta, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El presente Trabajo Final de Graduación (TFG) estuvo orientado a integrar el aprendizaje práctico de técnicas de biología molecular, tecnología de gran interés en la actualidad para la agrobiotecnología, desarrollando actividades específicas de laboratorio dentro de un ámbito profesional activamente y de manera autónoma. Las técnicas de laboratorio que se aprendieron se desarrollaron en el contexto de estudios sobre registros florísticos, de conservación de la biodiversidad y evolutivos que se llevan a cabo dentro del Instituto de Botánica Darwinion (CONICET-ANCEFyN). A partir de las técnicas empleadas se logró información genética en 28 especímenes, pertenecientes a diferentes taxones de la flora nativa del Cono Sur. Las principales técnicas empleadas fueron la extracción de ADN, la amplificación de ADN mediante la reacción en cadena de la polimerasa, el clonado de genes mediante vectores y la secuenciación de los productos amplificados. Aunque no todos los estudios desarrollados durante el TFG son concluyentes, y deben ser continuados en el futuro, se logró obtener datos genéticos precisos sobre el nuevo registro de una especie vegetal para Argentina (Alstroemeria spathulata), se trabajó en la identificación y validación de diferentes linajes de evolución independiente en taxones afines del género Gomphrena (Gomphrena umbellata y Gomphrena radiata) y se aportó al estudio de genes de interés agrobiotecnológico en diferentes especies de gramíneas (Homolepis glutinosa, Homolepis villaricensis, Homolepis isocalycia, Homolepis aturensis, Mesosetum comatum, Tatianyx arnacites, Mesosetum chaseae, Oplismenopsis najada, Apochloa lutzii, Apochloa lorea, Apochloa molinioides y Apochloa subtiramulosa).
description Fil: Iglesias, Matías Facundo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19552
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19552
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376677081088
score 12.993085