Vivir en los bordes : la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerense
- Autores
- Balzano, Silvia María; Hourquebie, Noemí Elena; Cardarelli, Graciela; Casermeiro de Pereson, Alicia; Raggio, Liliana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Balzano, Silvia María. Pontifiica Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Hourquebie, Noemí Elena. Pontifiica Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Cardarelli, Graciela. Pontifiica Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Casermeiro de Pereson, Alicia. Pontifiica Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Raggio, Liliana. Pontifiica Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Introducción: El presente trabajo se aproxima al conocimiento de lo que se ha denominado “el núcleo duro de la pobreza” (Franco, Morales y Marfán, 1998; Katzman, 2003; Salvia, 2014) y retoma algunos de los objetivos con los que se ha venido trabajando a lo largo de 11 años en la aplicación ininterrumpida de la EDSA (Encuesta de la Deuda Social Argentina). Tiene como finalidad desarrollar e instrumentar de manera experimental una modalidad de información social basada en el trabajo conjunto y la participación activa de miembros de la comunidad de ocho barrios en situación de pobreza estructural o vulnerabilidad socio-económica y/o ambiental en la Región metropolitana de Buenos Aires. Las comunidades que participaron en esta investigación Villa Caraza y barrios aledaños (diócesis Avellaneda-Lanús), La Palangana (diócesis Gregorio de Laferrere), La Porteña (diócesis Merlo-Moreno), General San Martín (diócesis Morón), Villa Hudson (diócesis Quilmes), Villa Garrote (diócesis San Isidro), barrio 22 de Enero (diócesis San Justo) y Parque Alvear II (diócesis San Miguel) forman parte de la Red de animadores comunitarios (REDAC). Los mapas que acompañan esta presentación muestran el área de dispersión del trabajo realizado y facilitan su localización dentro el conurbano bonaerense. El proyecto REDAC tuvo sede en la Pontificia Universidad Católica Argentina se desarrolló bajo la dirección y asistencia técnico profesional del Observatorio de la Deuda Social Argentina, cuya Directora General es la Dra. Alicia Casermeiro Pereson y su Coordinador General, el Dr. Agustín Salvia. Para esta investigación diseñamos y desarrollamos un modo de escucha social basada en una metodología participativa, a través de la inclusión de agentes o líderes sociales, considerados Animadores comunitarios, que actuaron como informantes clave o calificados, representantes de diversas instituciones, extracciones y/u orientaciones comunitarias. Paralelamente, sobre la base del aporte de los grupos focales y de las entrevistas abiertas, se fue construyendo un cuestionario piloto, que también se implementó y que, luego de las revisiones del caso, podrá ser aplicado para el relevamiento y visibilización de las problemáticas emergentes en otras comunidades con derechos vulnerados... - Fuente
- Balzano, S. M. et al. Vivir en los bordes : la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerense [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: EDUCA, 2015
- Materia
-
ESTADISTICAS
SOCIOLOGIA
POBREZA
VILLAS DE EMERGENCIA
BARRIOS
VULNERABILIDAD
DESARROLLO SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL
DROGAS
DROGADICCION
FAMILIA
VIVIENDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8255
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d661f284dac2683c98d8f07b693fa3e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8255 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Vivir en los bordes : la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerenseBalzano, Silvia MaríaHourquebie, Noemí ElenaCardarelli, GracielaCasermeiro de Pereson, AliciaRaggio, LilianaESTADISTICASSOCIOLOGIAPOBREZAVILLAS DE EMERGENCIABARRIOSVULNERABILIDADDESARROLLO SOCIALDESIGUALDAD SOCIALDROGASDROGADICCIONFAMILIAVIVIENDAFil: Balzano, Silvia María. Pontifiica Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Hourquebie, Noemí Elena. Pontifiica Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Cardarelli, Graciela. Pontifiica Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Casermeiro de Pereson, Alicia. Pontifiica Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Raggio, Liliana. Pontifiica Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaIntroducción: El presente trabajo se aproxima al conocimiento de lo que se ha denominado “el núcleo duro de la pobreza” (Franco, Morales y Marfán, 1998; Katzman, 2003; Salvia, 2014) y retoma algunos de los objetivos con los que se ha venido trabajando a lo largo de 11 años en la aplicación ininterrumpida de la EDSA (Encuesta de la Deuda Social Argentina). Tiene como finalidad desarrollar e instrumentar de manera experimental una modalidad de información social basada en el trabajo conjunto y la participación activa de miembros de la comunidad de ocho barrios en situación de pobreza estructural o vulnerabilidad socio-económica y/o ambiental en la Región metropolitana de Buenos Aires. Las comunidades que participaron en esta investigación Villa Caraza y barrios aledaños (diócesis Avellaneda-Lanús), La Palangana (diócesis Gregorio de Laferrere), La Porteña (diócesis Merlo-Moreno), General San Martín (diócesis Morón), Villa Hudson (diócesis Quilmes), Villa Garrote (diócesis San Isidro), barrio 22 de Enero (diócesis San Justo) y Parque Alvear II (diócesis San Miguel) forman parte de la Red de animadores comunitarios (REDAC). Los mapas que acompañan esta presentación muestran el área de dispersión del trabajo realizado y facilitan su localización dentro el conurbano bonaerense. El proyecto REDAC tuvo sede en la Pontificia Universidad Católica Argentina se desarrolló bajo la dirección y asistencia técnico profesional del Observatorio de la Deuda Social Argentina, cuya Directora General es la Dra. Alicia Casermeiro Pereson y su Coordinador General, el Dr. Agustín Salvia. Para esta investigación diseñamos y desarrollamos un modo de escucha social basada en una metodología participativa, a través de la inclusión de agentes o líderes sociales, considerados Animadores comunitarios, que actuaron como informantes clave o calificados, representantes de diversas instituciones, extracciones y/u orientaciones comunitarias. Paralelamente, sobre la base del aporte de los grupos focales y de las entrevistas abiertas, se fue construyendo un cuestionario piloto, que también se implementó y que, luego de las revisiones del caso, podrá ser aplicado para el relevamiento y visibilización de las problemáticas emergentes en otras comunidades con derechos vulnerados...EDUCAPontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8255978-987-620-302-9Balzano, S. M. et al. Vivir en los bordes : la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerense [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: EDUCA, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8255Balzano, S. M. et al. Vivir en los bordes : la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerense [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: EDUCA, 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaBUENOS AIRES. PROVINCIAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:43Zoai:ucacris:123456789/8255instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:43.29Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vivir en los bordes : la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerense |
title |
Vivir en los bordes : la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerense |
spellingShingle |
Vivir en los bordes : la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerense Balzano, Silvia María ESTADISTICAS SOCIOLOGIA POBREZA VILLAS DE EMERGENCIA BARRIOS VULNERABILIDAD DESARROLLO SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL DROGAS DROGADICCION FAMILIA VIVIENDA |
title_short |
Vivir en los bordes : la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerense |
title_full |
Vivir en los bordes : la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerense |
title_fullStr |
Vivir en los bordes : la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerense |
title_full_unstemmed |
Vivir en los bordes : la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerense |
title_sort |
Vivir en los bordes : la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balzano, Silvia María Hourquebie, Noemí Elena Cardarelli, Graciela Casermeiro de Pereson, Alicia Raggio, Liliana |
author |
Balzano, Silvia María |
author_facet |
Balzano, Silvia María Hourquebie, Noemí Elena Cardarelli, Graciela Casermeiro de Pereson, Alicia Raggio, Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Hourquebie, Noemí Elena Cardarelli, Graciela Casermeiro de Pereson, Alicia Raggio, Liliana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADISTICAS SOCIOLOGIA POBREZA VILLAS DE EMERGENCIA BARRIOS VULNERABILIDAD DESARROLLO SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL DROGAS DROGADICCION FAMILIA VIVIENDA |
topic |
ESTADISTICAS SOCIOLOGIA POBREZA VILLAS DE EMERGENCIA BARRIOS VULNERABILIDAD DESARROLLO SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL DROGAS DROGADICCION FAMILIA VIVIENDA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Balzano, Silvia María. Pontifiica Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Hourquebie, Noemí Elena. Pontifiica Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Cardarelli, Graciela. Pontifiica Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Casermeiro de Pereson, Alicia. Pontifiica Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Raggio, Liliana. Pontifiica Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Introducción: El presente trabajo se aproxima al conocimiento de lo que se ha denominado “el núcleo duro de la pobreza” (Franco, Morales y Marfán, 1998; Katzman, 2003; Salvia, 2014) y retoma algunos de los objetivos con los que se ha venido trabajando a lo largo de 11 años en la aplicación ininterrumpida de la EDSA (Encuesta de la Deuda Social Argentina). Tiene como finalidad desarrollar e instrumentar de manera experimental una modalidad de información social basada en el trabajo conjunto y la participación activa de miembros de la comunidad de ocho barrios en situación de pobreza estructural o vulnerabilidad socio-económica y/o ambiental en la Región metropolitana de Buenos Aires. Las comunidades que participaron en esta investigación Villa Caraza y barrios aledaños (diócesis Avellaneda-Lanús), La Palangana (diócesis Gregorio de Laferrere), La Porteña (diócesis Merlo-Moreno), General San Martín (diócesis Morón), Villa Hudson (diócesis Quilmes), Villa Garrote (diócesis San Isidro), barrio 22 de Enero (diócesis San Justo) y Parque Alvear II (diócesis San Miguel) forman parte de la Red de animadores comunitarios (REDAC). Los mapas que acompañan esta presentación muestran el área de dispersión del trabajo realizado y facilitan su localización dentro el conurbano bonaerense. El proyecto REDAC tuvo sede en la Pontificia Universidad Católica Argentina se desarrolló bajo la dirección y asistencia técnico profesional del Observatorio de la Deuda Social Argentina, cuya Directora General es la Dra. Alicia Casermeiro Pereson y su Coordinador General, el Dr. Agustín Salvia. Para esta investigación diseñamos y desarrollamos un modo de escucha social basada en una metodología participativa, a través de la inclusión de agentes o líderes sociales, considerados Animadores comunitarios, que actuaron como informantes clave o calificados, representantes de diversas instituciones, extracciones y/u orientaciones comunitarias. Paralelamente, sobre la base del aporte de los grupos focales y de las entrevistas abiertas, se fue construyendo un cuestionario piloto, que también se implementó y que, luego de las revisiones del caso, podrá ser aplicado para el relevamiento y visibilización de las problemáticas emergentes en otras comunidades con derechos vulnerados... |
description |
Fil: Balzano, Silvia María. Pontifiica Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8255 978-987-620-302-9 Balzano, S. M. et al. Vivir en los bordes : la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerense [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: EDUCA, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8255 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8255 |
identifier_str_mv |
978-987-620-302-9 Balzano, S. M. et al. Vivir en los bordes : la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerense [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: EDUCA, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8255 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
BUENOS AIRES. PROVINCIA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Balzano, S. M. et al. Vivir en los bordes : la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerense [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: EDUCA, 2015 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638346327097344 |
score |
13.070432 |