Venta de drogas y consumos problemáticos : una aproximación diagnóstica a las adicciones en jóvenes de barrios vulnerables
- Autores
- Bonfiglio, Juan Ignacio; Rival, Juan Martín; Rodríguez Espínola, Solange Sylvia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina
Fil: Rival, Juan Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina
Fil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina
Resumen: En el período 2010-2015 se observa un importante incremento del registro de venta de drogas en el barrio. En otras palabras, aumenta de manera significativa la proporción de hogares que perciben de manera directa o indirecta que en su barrio se venden drogas ilegales. A finales de 2015, casi 5 de cada 10 hogares identifican la venta o tráfico de drogas en su calle, manzana o vecindario. Los valores más altos en el registro de venta de drogas corresponden a las regiones urbanas de mayor concentración de población (el AMBA y la Región Pampeana), así como también al norte del país (NEA y NOA). Sin embargo, las regiones que registraron mayor crecimiento entre 2010-2015 fueron la Patagonia y el NEA, así como también el Conurbano Bonaerense en el interior del Área Metropolitana. El análisis de la evolución del registro de venta de drogas según características socio-residenciales de los barrios revela la alta vulnerabilidad que presentan frente al problema los asentamientos informales y los barrios de sectores populares y clases medias bajas urbanas. Esto se expresa tanto en la tasa de expansión del problema como en los altos niveles de incidencia registrados. Por otra parte, si bien el registro de venta de drogas tiende a ser más alto en los espacios con baja presencia policial, el problema se incrementó de manera independiente de este factor. La presencia en los hogares de adicciones severas a las drogas o al alcohol tiene un efecto casi estable, sin diferencias significativas, en tanto que el consumo de alcohol observa una tendencia decreciente entre 2012 y 2015... - Fuente
- Informe del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. 2016, 3. Serie del Bicentenario 2010-2016
- Materia
-
ADICCION
DROGADICCION
JOVENES
VILLAS DE EMERGENCIA
POBREZA
DROGAS DE USO INDEBIDO
ESTADISTICAS
TRATAMIENTO
SOCIOLOGIA
CONDICIONES DE VIDA
CONDICIONES SOCIALES
TRAFICO DE DROGAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8198
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_463afdd28b35b4e707fd34e53d71cc30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8198 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Venta de drogas y consumos problemáticos : una aproximación diagnóstica a las adicciones en jóvenes de barrios vulnerablesBonfiglio, Juan IgnacioRival, Juan MartínRodríguez Espínola, Solange SylviaADICCIONDROGADICCIONJOVENESVILLAS DE EMERGENCIAPOBREZADROGAS DE USO INDEBIDOESTADISTICASTRATAMIENTOSOCIOLOGIACONDICIONES DE VIDACONDICIONES SOCIALESTRAFICO DE DROGASFil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; ArgentinaFil: Rival, Juan Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; ArgentinaFil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; ArgentinaResumen: En el período 2010-2015 se observa un importante incremento del registro de venta de drogas en el barrio. En otras palabras, aumenta de manera significativa la proporción de hogares que perciben de manera directa o indirecta que en su barrio se venden drogas ilegales. A finales de 2015, casi 5 de cada 10 hogares identifican la venta o tráfico de drogas en su calle, manzana o vecindario. Los valores más altos en el registro de venta de drogas corresponden a las regiones urbanas de mayor concentración de población (el AMBA y la Región Pampeana), así como también al norte del país (NEA y NOA). Sin embargo, las regiones que registraron mayor crecimiento entre 2010-2015 fueron la Patagonia y el NEA, así como también el Conurbano Bonaerense en el interior del Área Metropolitana. El análisis de la evolución del registro de venta de drogas según características socio-residenciales de los barrios revela la alta vulnerabilidad que presentan frente al problema los asentamientos informales y los barrios de sectores populares y clases medias bajas urbanas. Esto se expresa tanto en la tasa de expansión del problema como en los altos niveles de incidencia registrados. Por otra parte, si bien el registro de venta de drogas tiende a ser más alto en los espacios con baja presencia policial, el problema se incrementó de manera independiente de este factor. La presencia en los hogares de adicciones severas a las drogas o al alcohol tiene un efecto casi estable, sin diferencias significativas, en tanto que el consumo de alcohol observa una tendencia decreciente entre 2012 y 2015...Konrad Adenauer Stiftung2016info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8198978-987-1285-55-6Bonfiglio, J. I., Rival, J. M., Rodríguez Espínola, S. Venta de drogas y consumos problemáticos : una aproximación diagnóstica a las adicciones en jóvenes de barrios vulnerables [en línea]. Informe del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. 2016, 3. Serie del Bicentenario 2010-2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8198Informe del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. 2016, 3. Serie del Bicentenario 2010-2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:42Zoai:ucacris:123456789/8198instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:43.131Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Venta de drogas y consumos problemáticos : una aproximación diagnóstica a las adicciones en jóvenes de barrios vulnerables |
title |
Venta de drogas y consumos problemáticos : una aproximación diagnóstica a las adicciones en jóvenes de barrios vulnerables |
spellingShingle |
Venta de drogas y consumos problemáticos : una aproximación diagnóstica a las adicciones en jóvenes de barrios vulnerables Bonfiglio, Juan Ignacio ADICCION DROGADICCION JOVENES VILLAS DE EMERGENCIA POBREZA DROGAS DE USO INDEBIDO ESTADISTICAS TRATAMIENTO SOCIOLOGIA CONDICIONES DE VIDA CONDICIONES SOCIALES TRAFICO DE DROGAS |
title_short |
Venta de drogas y consumos problemáticos : una aproximación diagnóstica a las adicciones en jóvenes de barrios vulnerables |
title_full |
Venta de drogas y consumos problemáticos : una aproximación diagnóstica a las adicciones en jóvenes de barrios vulnerables |
title_fullStr |
Venta de drogas y consumos problemáticos : una aproximación diagnóstica a las adicciones en jóvenes de barrios vulnerables |
title_full_unstemmed |
Venta de drogas y consumos problemáticos : una aproximación diagnóstica a las adicciones en jóvenes de barrios vulnerables |
title_sort |
Venta de drogas y consumos problemáticos : una aproximación diagnóstica a las adicciones en jóvenes de barrios vulnerables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonfiglio, Juan Ignacio Rival, Juan Martín Rodríguez Espínola, Solange Sylvia |
author |
Bonfiglio, Juan Ignacio |
author_facet |
Bonfiglio, Juan Ignacio Rival, Juan Martín Rodríguez Espínola, Solange Sylvia |
author_role |
author |
author2 |
Rival, Juan Martín Rodríguez Espínola, Solange Sylvia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADICCION DROGADICCION JOVENES VILLAS DE EMERGENCIA POBREZA DROGAS DE USO INDEBIDO ESTADISTICAS TRATAMIENTO SOCIOLOGIA CONDICIONES DE VIDA CONDICIONES SOCIALES TRAFICO DE DROGAS |
topic |
ADICCION DROGADICCION JOVENES VILLAS DE EMERGENCIA POBREZA DROGAS DE USO INDEBIDO ESTADISTICAS TRATAMIENTO SOCIOLOGIA CONDICIONES DE VIDA CONDICIONES SOCIALES TRAFICO DE DROGAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina Fil: Rival, Juan Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina Fil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina Resumen: En el período 2010-2015 se observa un importante incremento del registro de venta de drogas en el barrio. En otras palabras, aumenta de manera significativa la proporción de hogares que perciben de manera directa o indirecta que en su barrio se venden drogas ilegales. A finales de 2015, casi 5 de cada 10 hogares identifican la venta o tráfico de drogas en su calle, manzana o vecindario. Los valores más altos en el registro de venta de drogas corresponden a las regiones urbanas de mayor concentración de población (el AMBA y la Región Pampeana), así como también al norte del país (NEA y NOA). Sin embargo, las regiones que registraron mayor crecimiento entre 2010-2015 fueron la Patagonia y el NEA, así como también el Conurbano Bonaerense en el interior del Área Metropolitana. El análisis de la evolución del registro de venta de drogas según características socio-residenciales de los barrios revela la alta vulnerabilidad que presentan frente al problema los asentamientos informales y los barrios de sectores populares y clases medias bajas urbanas. Esto se expresa tanto en la tasa de expansión del problema como en los altos niveles de incidencia registrados. Por otra parte, si bien el registro de venta de drogas tiende a ser más alto en los espacios con baja presencia policial, el problema se incrementó de manera independiente de este factor. La presencia en los hogares de adicciones severas a las drogas o al alcohol tiene un efecto casi estable, sin diferencias significativas, en tanto que el consumo de alcohol observa una tendencia decreciente entre 2012 y 2015... |
description |
Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8198 978-987-1285-55-6 Bonfiglio, J. I., Rival, J. M., Rodríguez Espínola, S. Venta de drogas y consumos problemáticos : una aproximación diagnóstica a las adicciones en jóvenes de barrios vulnerables [en línea]. Informe del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. 2016, 3. Serie del Bicentenario 2010-2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8198 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8198 |
identifier_str_mv |
978-987-1285-55-6 Bonfiglio, J. I., Rival, J. M., Rodríguez Espínola, S. Venta de drogas y consumos problemáticos : una aproximación diagnóstica a las adicciones en jóvenes de barrios vulnerables [en línea]. Informe del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. 2016, 3. Serie del Bicentenario 2010-2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8198 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Konrad Adenauer Stiftung |
publisher.none.fl_str_mv |
Konrad Adenauer Stiftung |
dc.source.none.fl_str_mv |
Informe del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. 2016, 3. Serie del Bicentenario 2010-2016 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638346030350336 |
score |
13.13397 |