Maíz: Epoca y densidad de siembra

Autores
Simon, Maria Rosa; Dietz, Juan Ignacio; Schierenbeck, Matías; Simon, Maria Rosa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Al analizarse la factibilidad de un cultivo en una determinada zona, deben considerarse las restricciones y limitantes que el clima y el suelo ejercerán sobre el mismo y adecuar la época de siembra y el ciclo del cultivar de acuerdo a dichas restricciones. Diversos factores inciden en la época de siembra del maíz. El conocimiento de la respuesta del cultivo a la variación de dicha fecha es importante para estimar los efectos que puede causar un retraso de la misma por factores no previstos o una demora planificada. La época de siembra de maíz está condicionada por la fecha media de última helada, la temperatura del suelo, la ubicación del período crítico y del llenado de grano, la oportunidad de cosecha y otros.El maíz, para su germinación requiere semilla con buen poder germinativo y vigor (esencial en siembras tempranas en directa que se realiza mediante el test de frío), necesita además una temperatura mínima de 8-10ºC a profundidad de siembra, por lo que es necesario asegurarseesa temperatura durante tres días seguidos con tres mediciones diarias. La velocidad deelongación de la radícula y el coleoptile es mayor a alrededor de 30ºC y cesa a 9 y 40ºC.Los atrasos en la época de siembra, luego de comienzos de octubre para dicha zona ubican el periodo crítico en enero. Con el atraso en la época de siembra además, las plantas son expuestas a mayores temperaturas y fotoperíodos más largos. Si bien por el fotoperíodo largo,se reduce la tasa de desarrollo, el aumento de temperatura acelera el desarrollo hacia floración. El efecto térmico prevalece sobre el fotoperíodo y la velocidad de desarrollo afloración aumenta cuando la siembra se retrasa.
Fil: Simon, Maria Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Dietz, Juan Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Schierenbeck, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Simon, Maria Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
MAIZ
ÉPOCA DE SIEMBRA
DENSIDAD DE SIEMBRA
MANEJO DE CULTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162702

id CONICETDig_c1c09798cd469ed5bde5c5e2e008f249
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162702
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Maíz: Epoca y densidad de siembraSimon, Maria RosaDietz, Juan IgnacioSchierenbeck, MatíasSimon, Maria RosaMAIZÉPOCA DE SIEMBRADENSIDAD DE SIEMBRAMANEJO DE CULTIVOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Al analizarse la factibilidad de un cultivo en una determinada zona, deben considerarse las restricciones y limitantes que el clima y el suelo ejercerán sobre el mismo y adecuar la época de siembra y el ciclo del cultivar de acuerdo a dichas restricciones. Diversos factores inciden en la época de siembra del maíz. El conocimiento de la respuesta del cultivo a la variación de dicha fecha es importante para estimar los efectos que puede causar un retraso de la misma por factores no previstos o una demora planificada. La época de siembra de maíz está condicionada por la fecha media de última helada, la temperatura del suelo, la ubicación del período crítico y del llenado de grano, la oportunidad de cosecha y otros.El maíz, para su germinación requiere semilla con buen poder germinativo y vigor (esencial en siembras tempranas en directa que se realiza mediante el test de frío), necesita además una temperatura mínima de 8-10ºC a profundidad de siembra, por lo que es necesario asegurarseesa temperatura durante tres días seguidos con tres mediciones diarias. La velocidad deelongación de la radícula y el coleoptile es mayor a alrededor de 30ºC y cesa a 9 y 40ºC.Los atrasos en la época de siembra, luego de comienzos de octubre para dicha zona ubican el periodo crítico en enero. Con el atraso en la época de siembra además, las plantas son expuestas a mayores temperaturas y fotoperíodos más largos. Si bien por el fotoperíodo largo,se reduce la tasa de desarrollo, el aumento de temperatura acelera el desarrollo hacia floración. El efecto térmico prevalece sobre el fotoperíodo y la velocidad de desarrollo afloración aumenta cuando la siembra se retrasa.Fil: Simon, Maria Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Dietz, Juan Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Schierenbeck, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Simon, Maria Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataGolik, Silvina Ines2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162702Simon, Maria Rosa; Dietz, Juan Ignacio; Schierenbeck, Matías; Simon, Maria Rosa; Maíz: Epoca y densidad de siembra; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 41-56978-950-34-1658-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/935info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:09:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162702instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:09:20.342CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Maíz: Epoca y densidad de siembra
title Maíz: Epoca y densidad de siembra
spellingShingle Maíz: Epoca y densidad de siembra
Simon, Maria Rosa
MAIZ
ÉPOCA DE SIEMBRA
DENSIDAD DE SIEMBRA
MANEJO DE CULTIVO
title_short Maíz: Epoca y densidad de siembra
title_full Maíz: Epoca y densidad de siembra
title_fullStr Maíz: Epoca y densidad de siembra
title_full_unstemmed Maíz: Epoca y densidad de siembra
title_sort Maíz: Epoca y densidad de siembra
dc.creator.none.fl_str_mv Simon, Maria Rosa
Dietz, Juan Ignacio
Schierenbeck, Matías
Simon, Maria Rosa
author Simon, Maria Rosa
author_facet Simon, Maria Rosa
Dietz, Juan Ignacio
Schierenbeck, Matías
author_role author
author2 Dietz, Juan Ignacio
Schierenbeck, Matías
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Golik, Silvina Ines
dc.subject.none.fl_str_mv MAIZ
ÉPOCA DE SIEMBRA
DENSIDAD DE SIEMBRA
MANEJO DE CULTIVO
topic MAIZ
ÉPOCA DE SIEMBRA
DENSIDAD DE SIEMBRA
MANEJO DE CULTIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Al analizarse la factibilidad de un cultivo en una determinada zona, deben considerarse las restricciones y limitantes que el clima y el suelo ejercerán sobre el mismo y adecuar la época de siembra y el ciclo del cultivar de acuerdo a dichas restricciones. Diversos factores inciden en la época de siembra del maíz. El conocimiento de la respuesta del cultivo a la variación de dicha fecha es importante para estimar los efectos que puede causar un retraso de la misma por factores no previstos o una demora planificada. La época de siembra de maíz está condicionada por la fecha media de última helada, la temperatura del suelo, la ubicación del período crítico y del llenado de grano, la oportunidad de cosecha y otros.El maíz, para su germinación requiere semilla con buen poder germinativo y vigor (esencial en siembras tempranas en directa que se realiza mediante el test de frío), necesita además una temperatura mínima de 8-10ºC a profundidad de siembra, por lo que es necesario asegurarseesa temperatura durante tres días seguidos con tres mediciones diarias. La velocidad deelongación de la radícula y el coleoptile es mayor a alrededor de 30ºC y cesa a 9 y 40ºC.Los atrasos en la época de siembra, luego de comienzos de octubre para dicha zona ubican el periodo crítico en enero. Con el atraso en la época de siembra además, las plantas son expuestas a mayores temperaturas y fotoperíodos más largos. Si bien por el fotoperíodo largo,se reduce la tasa de desarrollo, el aumento de temperatura acelera el desarrollo hacia floración. El efecto térmico prevalece sobre el fotoperíodo y la velocidad de desarrollo afloración aumenta cuando la siembra se retrasa.
Fil: Simon, Maria Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Dietz, Juan Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Schierenbeck, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Simon, Maria Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Al analizarse la factibilidad de un cultivo en una determinada zona, deben considerarse las restricciones y limitantes que el clima y el suelo ejercerán sobre el mismo y adecuar la época de siembra y el ciclo del cultivar de acuerdo a dichas restricciones. Diversos factores inciden en la época de siembra del maíz. El conocimiento de la respuesta del cultivo a la variación de dicha fecha es importante para estimar los efectos que puede causar un retraso de la misma por factores no previstos o una demora planificada. La época de siembra de maíz está condicionada por la fecha media de última helada, la temperatura del suelo, la ubicación del período crítico y del llenado de grano, la oportunidad de cosecha y otros.El maíz, para su germinación requiere semilla con buen poder germinativo y vigor (esencial en siembras tempranas en directa que se realiza mediante el test de frío), necesita además una temperatura mínima de 8-10ºC a profundidad de siembra, por lo que es necesario asegurarseesa temperatura durante tres días seguidos con tres mediciones diarias. La velocidad deelongación de la radícula y el coleoptile es mayor a alrededor de 30ºC y cesa a 9 y 40ºC.Los atrasos en la época de siembra, luego de comienzos de octubre para dicha zona ubican el periodo crítico en enero. Con el atraso en la época de siembra además, las plantas son expuestas a mayores temperaturas y fotoperíodos más largos. Si bien por el fotoperíodo largo,se reduce la tasa de desarrollo, el aumento de temperatura acelera el desarrollo hacia floración. El efecto térmico prevalece sobre el fotoperíodo y la velocidad de desarrollo afloración aumenta cuando la siembra se retrasa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162702
Simon, Maria Rosa; Dietz, Juan Ignacio; Schierenbeck, Matías; Simon, Maria Rosa; Maíz: Epoca y densidad de siembra; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 41-56
978-950-34-1658-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162702
identifier_str_mv Simon, Maria Rosa; Dietz, Juan Ignacio; Schierenbeck, Matías; Simon, Maria Rosa; Maíz: Epoca y densidad de siembra; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 41-56
978-950-34-1658-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/935
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083240663711744
score 13.22299