Efecto de la fertilización nitrogenada y densidad de siembra variables en el rendimiento del maíz
- Autores
- Demichelis, Ana Constanza; Avoledo, Cristian Eduardo; Mateo, Rodrigo Nicolás; Correa, Juan Ignacio; Rinaldi, Federico
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Córdoba, Mariano Augusto
- Descripción
- Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018
Fil: Demichelis, Ana Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Avoledo, Cristian Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mateo, Rodrigo Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Correa, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Rinaldi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto sobre rendimiento de maíz del manejo por dosis variable de la siembra nitrogenada y densidad siembra. El ensayo se llevó a cabo en tres establecimientos próximos a la localidad de Rio Cuarto, provincia de Córdoba, trabajando en macro parcelas con 16 tratamientos resultantes de la combinación de: 4 densidades de siembra y 4 niveles de nutrición nitrogenada. Para el análisis de los datos del impacto del manejo diferencial, se utilizaron modelos de regresión y clasificación bajo el marco teórico de los Modelos Lineales Mixtos, contemplando estructura de correlación espacial y varianzas heterogéneas en el nivel termino de error del modelo ajustado. Los resultaron mostraron una interacción significativa entre la dosis de nitrógeno y densidad de siembra. Se observó que cuando se utilizan densidades de siembra bajas, la aplicación de Nitrógeno no fue importante, ya que los recursos disponibles en el suelo son suficientes para que el cultivo exprese su potencial productivo; a medida que se aumenta la densidad, la dosis de nitrógeno tiene un rol más importante para la producción de materia seca y rendimiento en grano, hasta alcanzar un máximo, en donde dosis mayores no representan aumentos significativos estadísticos en el rendimiento, ocasionando mayores gastos en insumos y un aumento en el riesgo de contaminación ambiental.
Fil: Demichelis, Ana Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Avoledo, Cristian Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mateo, Rodrigo Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Correa, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Rinaldi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina. - Materia
-
Densidad de siembra
Modelos lineales
Fertilizantes nitrogenados
Maíz
Zea mays
Rendimiento de cultivos
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25196
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_03ce1d92069f524a2f8b80b278c39eb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25196 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Efecto de la fertilización nitrogenada y densidad de siembra variables en el rendimiento del maízDemichelis, Ana ConstanzaAvoledo, Cristian EduardoMateo, Rodrigo NicolásCorrea, Juan IgnacioRinaldi, FedericoDensidad de siembraModelos linealesFertilizantes nitrogenadosMaízZea maysRendimiento de cultivosCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018Fil: Demichelis, Ana Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Avoledo, Cristian Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Mateo, Rodrigo Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Correa, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Rinaldi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto sobre rendimiento de maíz del manejo por dosis variable de la siembra nitrogenada y densidad siembra. El ensayo se llevó a cabo en tres establecimientos próximos a la localidad de Rio Cuarto, provincia de Córdoba, trabajando en macro parcelas con 16 tratamientos resultantes de la combinación de: 4 densidades de siembra y 4 niveles de nutrición nitrogenada. Para el análisis de los datos del impacto del manejo diferencial, se utilizaron modelos de regresión y clasificación bajo el marco teórico de los Modelos Lineales Mixtos, contemplando estructura de correlación espacial y varianzas heterogéneas en el nivel termino de error del modelo ajustado. Los resultaron mostraron una interacción significativa entre la dosis de nitrógeno y densidad de siembra. Se observó que cuando se utilizan densidades de siembra bajas, la aplicación de Nitrógeno no fue importante, ya que los recursos disponibles en el suelo son suficientes para que el cultivo exprese su potencial productivo; a medida que se aumenta la densidad, la dosis de nitrógeno tiene un rol más importante para la producción de materia seca y rendimiento en grano, hasta alcanzar un máximo, en donde dosis mayores no representan aumentos significativos estadísticos en el rendimiento, ocasionando mayores gastos en insumos y un aumento en el riesgo de contaminación ambiental.Fil: Demichelis, Ana Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Avoledo, Cristian Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Mateo, Rodrigo Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Correa, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Rinaldi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.Córdoba, Mariano Augusto2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25196spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25196Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:54.425Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la fertilización nitrogenada y densidad de siembra variables en el rendimiento del maíz |
title |
Efecto de la fertilización nitrogenada y densidad de siembra variables en el rendimiento del maíz |
spellingShingle |
Efecto de la fertilización nitrogenada y densidad de siembra variables en el rendimiento del maíz Demichelis, Ana Constanza Densidad de siembra Modelos lineales Fertilizantes nitrogenados Maíz Zea mays Rendimiento de cultivos Córdoba Argentina |
title_short |
Efecto de la fertilización nitrogenada y densidad de siembra variables en el rendimiento del maíz |
title_full |
Efecto de la fertilización nitrogenada y densidad de siembra variables en el rendimiento del maíz |
title_fullStr |
Efecto de la fertilización nitrogenada y densidad de siembra variables en el rendimiento del maíz |
title_full_unstemmed |
Efecto de la fertilización nitrogenada y densidad de siembra variables en el rendimiento del maíz |
title_sort |
Efecto de la fertilización nitrogenada y densidad de siembra variables en el rendimiento del maíz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Demichelis, Ana Constanza Avoledo, Cristian Eduardo Mateo, Rodrigo Nicolás Correa, Juan Ignacio Rinaldi, Federico |
author |
Demichelis, Ana Constanza |
author_facet |
Demichelis, Ana Constanza Avoledo, Cristian Eduardo Mateo, Rodrigo Nicolás Correa, Juan Ignacio Rinaldi, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Avoledo, Cristian Eduardo Mateo, Rodrigo Nicolás Correa, Juan Ignacio Rinaldi, Federico |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Córdoba, Mariano Augusto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Densidad de siembra Modelos lineales Fertilizantes nitrogenados Maíz Zea mays Rendimiento de cultivos Córdoba Argentina |
topic |
Densidad de siembra Modelos lineales Fertilizantes nitrogenados Maíz Zea mays Rendimiento de cultivos Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018 Fil: Demichelis, Ana Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Avoledo, Cristian Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Mateo, Rodrigo Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Correa, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Rinaldi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina. Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina. El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto sobre rendimiento de maíz del manejo por dosis variable de la siembra nitrogenada y densidad siembra. El ensayo se llevó a cabo en tres establecimientos próximos a la localidad de Rio Cuarto, provincia de Córdoba, trabajando en macro parcelas con 16 tratamientos resultantes de la combinación de: 4 densidades de siembra y 4 niveles de nutrición nitrogenada. Para el análisis de los datos del impacto del manejo diferencial, se utilizaron modelos de regresión y clasificación bajo el marco teórico de los Modelos Lineales Mixtos, contemplando estructura de correlación espacial y varianzas heterogéneas en el nivel termino de error del modelo ajustado. Los resultaron mostraron una interacción significativa entre la dosis de nitrógeno y densidad de siembra. Se observó que cuando se utilizan densidades de siembra bajas, la aplicación de Nitrógeno no fue importante, ya que los recursos disponibles en el suelo son suficientes para que el cultivo exprese su potencial productivo; a medida que se aumenta la densidad, la dosis de nitrógeno tiene un rol más importante para la producción de materia seca y rendimiento en grano, hasta alcanzar un máximo, en donde dosis mayores no representan aumentos significativos estadísticos en el rendimiento, ocasionando mayores gastos en insumos y un aumento en el riesgo de contaminación ambiental. Fil: Demichelis, Ana Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Avoledo, Cristian Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Mateo, Rodrigo Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Correa, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Rinaldi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina. Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina. |
description |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018 |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/25196 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25196 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618913567997952 |
score |
13.070432 |