El buque fantasma de Richard Wagner : génesis literaria e interpretación
- Autores
- Durañona y Vedia, Dolores de
- Año de publicación
- 1982
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Durañona y Vedia, Dolores de. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
La leyenda del hombre errante por el mar hunde sus raíces en la noche de los tiempos, tiene su fuente en arcaicas tradiciones. Cuando nace Odisea, el hé· roe de la epopeya homérica, ya era milenario Gilgamesh, el rey de Uruk, peregrino de la inmortalida~ en el camino del sol, y existía también el náufrago del vetusto cuento egipcio a quien una ola oportuna deposita en la isla de la serpiente. De las tres partes en las que suele dividirse el poema griego: La Telemaquia, el Nostos y la Empresa del héroe en la recuperación de su reino, nos interesa la central, la del viaje de regreso, en la que surge el tema del marino maldito por el cíclope Polifemo, hijo de Poseidón, quien suplica así al dios: "Concédeme que Odiseo ( ...) no vuelva nunca a su palacio. Mas si le está destinado que ha de ver a los suyos y volver a su bien construida casa y a su patria, sea tarde y mal, en nave ajena, después de perder a todos los compañeros". En escenarios que hablan del dominio cretense sobre el mar Mediterráneo, "Nadie" llegará a ser su nombre... - Fuente
- Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", nº 5, 1982
- Materia
-
MUSICA
Wagner, Richard, 1813-1883
OPERA
INTERPRETACION LITERARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/1296
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d3dc98b92eab31ed4d29dc620b99587d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/1296 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El buque fantasma de Richard Wagner : génesis literaria e interpretaciónDurañona y Vedia, Dolores deMUSICAWagner, Richard, 1813-1883OPERAINTERPRETACION LITERARIAFil: Durañona y Vedia, Dolores de. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaLa leyenda del hombre errante por el mar hunde sus raíces en la noche de los tiempos, tiene su fuente en arcaicas tradiciones. Cuando nace Odisea, el hé· roe de la epopeya homérica, ya era milenario Gilgamesh, el rey de Uruk, peregrino de la inmortalida~ en el camino del sol, y existía también el náufrago del vetusto cuento egipcio a quien una ola oportuna deposita en la isla de la serpiente. De las tres partes en las que suele dividirse el poema griego: La Telemaquia, el Nostos y la Empresa del héroe en la recuperación de su reino, nos interesa la central, la del viaje de regreso, en la que surge el tema del marino maldito por el cíclope Polifemo, hijo de Poseidón, quien suplica así al dios: "Concédeme que Odiseo ( ...) no vuelva nunca a su palacio. Mas si le está destinado que ha de ver a los suyos y volver a su bien construida casa y a su patria, sea tarde y mal, en nave ajena, después de perder a todos los compañeros". En escenarios que hablan del dominio cretense sobre el mar Mediterráneo, "Nadie" llegará a ser su nombre...Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega1982info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1296Durañona y Vedia, Dolores de. “El buque fantasma de Richard Wagner : génesis literaria e interpretación” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 5 (1982). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1296Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", nº 5, 1982reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:15Zoai:ucacris:123456789/1296instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:15.755Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El buque fantasma de Richard Wagner : génesis literaria e interpretación |
title |
El buque fantasma de Richard Wagner : génesis literaria e interpretación |
spellingShingle |
El buque fantasma de Richard Wagner : génesis literaria e interpretación Durañona y Vedia, Dolores de MUSICA Wagner, Richard, 1813-1883 OPERA INTERPRETACION LITERARIA |
title_short |
El buque fantasma de Richard Wagner : génesis literaria e interpretación |
title_full |
El buque fantasma de Richard Wagner : génesis literaria e interpretación |
title_fullStr |
El buque fantasma de Richard Wagner : génesis literaria e interpretación |
title_full_unstemmed |
El buque fantasma de Richard Wagner : génesis literaria e interpretación |
title_sort |
El buque fantasma de Richard Wagner : génesis literaria e interpretación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Durañona y Vedia, Dolores de |
author |
Durañona y Vedia, Dolores de |
author_facet |
Durañona y Vedia, Dolores de |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUSICA Wagner, Richard, 1813-1883 OPERA INTERPRETACION LITERARIA |
topic |
MUSICA Wagner, Richard, 1813-1883 OPERA INTERPRETACION LITERARIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Durañona y Vedia, Dolores de. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina La leyenda del hombre errante por el mar hunde sus raíces en la noche de los tiempos, tiene su fuente en arcaicas tradiciones. Cuando nace Odisea, el hé· roe de la epopeya homérica, ya era milenario Gilgamesh, el rey de Uruk, peregrino de la inmortalida~ en el camino del sol, y existía también el náufrago del vetusto cuento egipcio a quien una ola oportuna deposita en la isla de la serpiente. De las tres partes en las que suele dividirse el poema griego: La Telemaquia, el Nostos y la Empresa del héroe en la recuperación de su reino, nos interesa la central, la del viaje de regreso, en la que surge el tema del marino maldito por el cíclope Polifemo, hijo de Poseidón, quien suplica así al dios: "Concédeme que Odiseo ( ...) no vuelva nunca a su palacio. Mas si le está destinado que ha de ver a los suyos y volver a su bien construida casa y a su patria, sea tarde y mal, en nave ajena, después de perder a todos los compañeros". En escenarios que hablan del dominio cretense sobre el mar Mediterráneo, "Nadie" llegará a ser su nombre... |
description |
Fil: Durañona y Vedia, Dolores de. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina |
publishDate |
1982 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1982 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1296 Durañona y Vedia, Dolores de. “El buque fantasma de Richard Wagner : génesis literaria e interpretación” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 5 (1982). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1296 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1296 |
identifier_str_mv |
Durañona y Vedia, Dolores de. “El buque fantasma de Richard Wagner : génesis literaria e interpretación” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 5 (1982). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1296 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", nº 5, 1982 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638329757499392 |
score |
13.13397 |