Los distintos sentidos del apriori en la filosofía contemporánea y en el Tomismo
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1967
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1) Noción de apriori. - En su significación más genérica, apriori significa lo que está antes, lo que antecede o se presupone a algo. En la Filosofía contemporánea el concepto del apriori se ha ido restringiendo cada vez más a un sentido gnoseológico o referente al valor del conocimiento, en el que hoy predominante y casi exclusivamente se lo emplea desde Kant, y axiológico, tal como desde Brentano y sobre todo desde Max Scheler se lo ha extendido. En el sentido gnoseológico y de una manera más amplia, apriori es lo que se presupone y es indispensable para la aparición o realización de un determinado conocimiento o, más precisamente aún, para la aparición de determinados objetos en el conocimiento humano. Lo apriori es lo que hace o condiciona que un preciso objeto pueda constituirse tal en el conocimiento. Este apriori puede ser subjetivo y objetivo. El apriori subjetivo es el que se presupone y actúa desde el sujeto cognoscente, como la ,consideración necesaria para la constitución o de-velación del objeto ,en el acto cognoscitivo. Tal apriori es siempre un modo peculiar de ser y de actuar de la actividad cognoscente, sensitiva e intelectiva, que se manifiesta y se la puede determinar en un acto de conocimiento, pero que, causal o condicionante, se lo presupone a éste. Dicho apriori actúa -al menos virtualmente- antes del acto cognoscente desde el sujeto y es precisamente quien hace posible, según las concepciones filosóficas que enseguida expondremos, la realización del acto mismo de conocimiento, como constitutivo, manifestativo o ,aprehensivo del objeto. En este sentido la noción de apriori coincide con la de trascendental: lo que desde el sujeto condiciona la constitución aparición del objeto. - Fuente
- Sapientia. 1967, 22 (86)
- Materia
-
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
TOMISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14253
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d2a74fc810050c554659d631f6690eee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14253 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Los distintos sentidos del apriori en la filosofía contemporánea y en el TomismoDerisi, Octavio NicolásFILOSOFIA CONTEMPORANEATOMISMOFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: 1) Noción de apriori. - En su significación más genérica, apriori significa lo que está antes, lo que antecede o se presupone a algo. En la Filosofía contemporánea el concepto del apriori se ha ido restringiendo cada vez más a un sentido gnoseológico o referente al valor del conocimiento, en el que hoy predominante y casi exclusivamente se lo emplea desde Kant, y axiológico, tal como desde Brentano y sobre todo desde Max Scheler se lo ha extendido. En el sentido gnoseológico y de una manera más amplia, apriori es lo que se presupone y es indispensable para la aparición o realización de un determinado conocimiento o, más precisamente aún, para la aparición de determinados objetos en el conocimiento humano. Lo apriori es lo que hace o condiciona que un preciso objeto pueda constituirse tal en el conocimiento. Este apriori puede ser subjetivo y objetivo. El apriori subjetivo es el que se presupone y actúa desde el sujeto cognoscente, como la ,consideración necesaria para la constitución o de-velación del objeto ,en el acto cognoscitivo. Tal apriori es siempre un modo peculiar de ser y de actuar de la actividad cognoscente, sensitiva e intelectiva, que se manifiesta y se la puede determinar en un acto de conocimiento, pero que, causal o condicionante, se lo presupone a éste. Dicho apriori actúa -al menos virtualmente- antes del acto cognoscente desde el sujeto y es precisamente quien hace posible, según las concepciones filosóficas que enseguida expondremos, la realización del acto mismo de conocimiento, como constitutivo, manifestativo o ,aprehensivo del objeto. En este sentido la noción de apriori coincide con la de trascendental: lo que desde el sujeto condiciona la constitución aparición del objeto.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1967info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142530036-4703Derisi, O. N. Los distintos sentidos del apriori en la filosofía contemporánea y en el Tomismo [en línea]. Sapientia. 1967, 22 (86). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14253Sapientia. 1967, 22 (86)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14253instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.412Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los distintos sentidos del apriori en la filosofía contemporánea y en el Tomismo |
title |
Los distintos sentidos del apriori en la filosofía contemporánea y en el Tomismo |
spellingShingle |
Los distintos sentidos del apriori en la filosofía contemporánea y en el Tomismo Derisi, Octavio Nicolás FILOSOFIA CONTEMPORANEA TOMISMO |
title_short |
Los distintos sentidos del apriori en la filosofía contemporánea y en el Tomismo |
title_full |
Los distintos sentidos del apriori en la filosofía contemporánea y en el Tomismo |
title_fullStr |
Los distintos sentidos del apriori en la filosofía contemporánea y en el Tomismo |
title_full_unstemmed |
Los distintos sentidos del apriori en la filosofía contemporánea y en el Tomismo |
title_sort |
Los distintos sentidos del apriori en la filosofía contemporánea y en el Tomismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA CONTEMPORANEA TOMISMO |
topic |
FILOSOFIA CONTEMPORANEA TOMISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: 1) Noción de apriori. - En su significación más genérica, apriori significa lo que está antes, lo que antecede o se presupone a algo. En la Filosofía contemporánea el concepto del apriori se ha ido restringiendo cada vez más a un sentido gnoseológico o referente al valor del conocimiento, en el que hoy predominante y casi exclusivamente se lo emplea desde Kant, y axiológico, tal como desde Brentano y sobre todo desde Max Scheler se lo ha extendido. En el sentido gnoseológico y de una manera más amplia, apriori es lo que se presupone y es indispensable para la aparición o realización de un determinado conocimiento o, más precisamente aún, para la aparición de determinados objetos en el conocimiento humano. Lo apriori es lo que hace o condiciona que un preciso objeto pueda constituirse tal en el conocimiento. Este apriori puede ser subjetivo y objetivo. El apriori subjetivo es el que se presupone y actúa desde el sujeto cognoscente, como la ,consideración necesaria para la constitución o de-velación del objeto ,en el acto cognoscitivo. Tal apriori es siempre un modo peculiar de ser y de actuar de la actividad cognoscente, sensitiva e intelectiva, que se manifiesta y se la puede determinar en un acto de conocimiento, pero que, causal o condicionante, se lo presupone a éste. Dicho apriori actúa -al menos virtualmente- antes del acto cognoscente desde el sujeto y es precisamente quien hace posible, según las concepciones filosóficas que enseguida expondremos, la realización del acto mismo de conocimiento, como constitutivo, manifestativo o ,aprehensivo del objeto. En este sentido la noción de apriori coincide con la de trascendental: lo que desde el sujeto condiciona la constitución aparición del objeto. |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1967 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1967 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14253 0036-4703 Derisi, O. N. Los distintos sentidos del apriori en la filosofía contemporánea y en el Tomismo [en línea]. Sapientia. 1967, 22 (86). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14253 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14253 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. Los distintos sentidos del apriori en la filosofía contemporánea y en el Tomismo [en línea]. Sapientia. 1967, 22 (86). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14253 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1967, 22 (86) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362606239744 |
score |
13.13397 |