Un nuevo umbral para el estado moderno : reflexiones sobre la teoría de Jürgen Habermas
- Autores
- Kerz, Mercedes
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Kerz, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Jürgen Habermas1 se convirtió en un pensador incansa ble a la hora de buscar explicaciones válidas y funda mentos racionales y fácticos a los problemas que nuestro tiempo moderno presenta como sus grandes aporías. Como filósofo cumple con esa especie de función socrática que es la de atraer a los expertos al diálogo para entablar, a través de sus audaces argumentaciones, una discusión racional sobre los complejos problemas de nuestra contemporaneidad. Aferrado a la idea de racionalidad como base de la argumentación y a la concepción de que los seres humanos son actores racionales capaces de reflexionar individual o colectivamente sobre sus propios tiempos y propias historias, contribuciones suyas como la Teoría de la Acción Comunicativa o la Ética Discursiva se convirtieron en guías cardinales de la filosofía práctica contemporánea. Habermas asume para sí aquella premisa hegeliana que considera el pensar filosófico como la traducción al pensamiento de los problemas de la propia época. - Fuente
- Colección, 2004, 10(15)
- Materia
-
Habermas, Jürgen, 1929-
ESTADO
RAZON
SOCIEDAD
FILOSOFIA POLITICA
TEORIA POLITICA
TEORIA DEL ESTADO
HISTORIOGRAFIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/9840
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d053f40c1f821e5fa5d7db9c41da940d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/9840 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Un nuevo umbral para el estado moderno : reflexiones sobre la teoría de Jürgen HabermasKerz, MercedesHabermas, Jürgen, 1929-ESTADORAZONSOCIEDADFILOSOFIA POLITICATEORIA POLITICATEORIA DEL ESTADOHISTORIOGRAFIAFil: Kerz, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: Jürgen Habermas1 se convirtió en un pensador incansa ble a la hora de buscar explicaciones válidas y funda mentos racionales y fácticos a los problemas que nuestro tiempo moderno presenta como sus grandes aporías. Como filósofo cumple con esa especie de función socrática que es la de atraer a los expertos al diálogo para entablar, a través de sus audaces argumentaciones, una discusión racional sobre los complejos problemas de nuestra contemporaneidad. Aferrado a la idea de racionalidad como base de la argumentación y a la concepción de que los seres humanos son actores racionales capaces de reflexionar individual o colectivamente sobre sus propios tiempos y propias historias, contribuciones suyas como la Teoría de la Acción Comunicativa o la Ética Discursiva se convirtieron en guías cardinales de la filosofía práctica contemporánea. Habermas asume para sí aquella premisa hegeliana que considera el pensar filosófico como la traducción al pensamiento de los problemas de la propia época.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/98400328-7998 (impreso)1850-003X (en línea)Kerz, M. Un nuevo umbral para el Estado moderno: Reflexiones Sobre la teoría de Jürgen Habermas. [en línea]. Colección. 2004, 10(15). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9840Colección, 2004, 10(15)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:19Zoai:ucacris:123456789/9840instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:19.447Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un nuevo umbral para el estado moderno : reflexiones sobre la teoría de Jürgen Habermas |
title |
Un nuevo umbral para el estado moderno : reflexiones sobre la teoría de Jürgen Habermas |
spellingShingle |
Un nuevo umbral para el estado moderno : reflexiones sobre la teoría de Jürgen Habermas Kerz, Mercedes Habermas, Jürgen, 1929- ESTADO RAZON SOCIEDAD FILOSOFIA POLITICA TEORIA POLITICA TEORIA DEL ESTADO HISTORIOGRAFIA |
title_short |
Un nuevo umbral para el estado moderno : reflexiones sobre la teoría de Jürgen Habermas |
title_full |
Un nuevo umbral para el estado moderno : reflexiones sobre la teoría de Jürgen Habermas |
title_fullStr |
Un nuevo umbral para el estado moderno : reflexiones sobre la teoría de Jürgen Habermas |
title_full_unstemmed |
Un nuevo umbral para el estado moderno : reflexiones sobre la teoría de Jürgen Habermas |
title_sort |
Un nuevo umbral para el estado moderno : reflexiones sobre la teoría de Jürgen Habermas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kerz, Mercedes |
author |
Kerz, Mercedes |
author_facet |
Kerz, Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Habermas, Jürgen, 1929- ESTADO RAZON SOCIEDAD FILOSOFIA POLITICA TEORIA POLITICA TEORIA DEL ESTADO HISTORIOGRAFIA |
topic |
Habermas, Jürgen, 1929- ESTADO RAZON SOCIEDAD FILOSOFIA POLITICA TEORIA POLITICA TEORIA DEL ESTADO HISTORIOGRAFIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kerz, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Resumen: Jürgen Habermas1 se convirtió en un pensador incansa ble a la hora de buscar explicaciones válidas y funda mentos racionales y fácticos a los problemas que nuestro tiempo moderno presenta como sus grandes aporías. Como filósofo cumple con esa especie de función socrática que es la de atraer a los expertos al diálogo para entablar, a través de sus audaces argumentaciones, una discusión racional sobre los complejos problemas de nuestra contemporaneidad. Aferrado a la idea de racionalidad como base de la argumentación y a la concepción de que los seres humanos son actores racionales capaces de reflexionar individual o colectivamente sobre sus propios tiempos y propias historias, contribuciones suyas como la Teoría de la Acción Comunicativa o la Ética Discursiva se convirtieron en guías cardinales de la filosofía práctica contemporánea. Habermas asume para sí aquella premisa hegeliana que considera el pensar filosófico como la traducción al pensamiento de los problemas de la propia época. |
description |
Fil: Kerz, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9840 0328-7998 (impreso) 1850-003X (en línea) Kerz, M. Un nuevo umbral para el Estado moderno: Reflexiones Sobre la teoría de Jürgen Habermas. [en línea]. Colección. 2004, 10(15). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9840 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9840 |
identifier_str_mv |
0328-7998 (impreso) 1850-003X (en línea) Kerz, M. Un nuevo umbral para el Estado moderno: Reflexiones Sobre la teoría de Jürgen Habermas. [en línea]. Colección. 2004, 10(15). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9840 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Colección, 2004, 10(15) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638350837022720 |
score |
13.22299 |